MIAMI.- El presidente Donald Trump y el mandatario argentino, Javier Milei, encabezan una cumbre de líderes mundiales en el America Business Forum, que se celebrará este miércoles 5 y jueves 6 en el Kaseya Center de Miami.
El encuentro, concebido como una plataforma para discutir sobre liderazgo, economía e inversiones en un complejo escenario geopolítico, congregará a más de 40.000 asistentes y figuras de talla mundial para consolidar alianzas estratégicas y delinear la agenda económica global.
Líderes globales
El evento, que se desarrolla bajo el lema "The World Meets in America", marca la primera edición del foro en Estados Unidos y aspira a consolidarse como la cumbre de líderes más grande del planeta.
Entre los ponentes destacan el presidente Trump y su homólogo argentino Javier Milei, quienes compartirán escenario con la líder opositora venezolana y Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, aunque todavía no está claro si su participación será virtual.
El mundo empresarial estará representado por figuras como Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase; Ken Griffin, fundador de Citadel; y Eric Schmidt, ex CEO de Google, entre otros.
La cumbre también contará con la presencia de íconos del deporte como el futbolista Lionel Messi y el tenista Rafael Nadal, además de celebridades como el actor Will Smith.
Agenda
La intervención de Donald Trump está programada para este miércoles a la 1:00 p.m. Se espera que el titular de la Casa Blanca detalle su agenda económica centrada en la desregulación y la independencia energética.
Por su parte, Milei se dirigirá al público el jueves a las 3:45 p.m. Aunque se descartaron reuniones formales por incompatibilidad de agendas, fuentes oficiales admiten la posibilidad de un encuentro informal entre ambos mandatarios.
Alianza y repercusiones
El foro servirá de escenario para reforzar la alianza estratégica entre Estados Unidos y Argentina. Recientemente, Trump otorgó a Milei un respaldo financiero inédito a través de un acuerdo de intercambio de divisas de hasta 20.000 millones de dólares para estabilizar las reservas del Banco Central argentino.
Según analistas, el interés de Trump radica en su respeto por Milei y en el objetivo geoestratégico de asegurar el éxito de una agenda promercado en la región.
En este contexto, el ministro de Desregulación argentino, Federico Sturzenegger, anticipó el anuncio de un acuerdo comercial que daría a ciertos sectores de la economía argentina un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
Miami, epicentro de negocios
Con la organización de este evento, Miami se consolida como el "corazón económico del hemisferio occidental", según palabras del alcalde Francis Suárez.
La cumbre no solo genera un fuerte impacto económico en la ciudad por el aumento del turismo ejecutivo y la ocupación hotelera, sino que también la posiciona como un polo global de innovación y capital.
hace 1 día
3







English (US) ·
Spanish (ES) ·