El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que Irán solicitó el levantamiento de las duras sanciones estadounidenses impuestas contra Teherán y expresó su disposición a mantener un diálogo al respecto.
“Francamente, Irán ha estado pidiendo si las sanciones podrían levantarse. Irán tiene sanciones estadounidenses muy fuertes, y eso lo hace realmente difícil”, dijo Trump durante una cena con líderes de Asia Central.
“Estoy abierto a escucharlo, y veremos qué pasa, pero estaría dispuesto a eso”, añadió el mandatario republicano.
Las declaraciones se produjeron en un contexto de tensión regional tras la guerra de doce días entre Israel e Irán ocurrida a mediados de junio, que incluyó ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes.
Ese conflicto provocó la suspensión de las negociaciones nucleares entre Washington y Teherán, que se habían retomado en abril con el objetivo de alcanzar un nuevo acuerdo que limitara las actividades atómicas iraníes a cambio de alivio en las sanciones.
Los países occidentales, entre ellos Estados Unidos, acusan desde hace años a Irán de intentar desarrollar armas nucleares, mientras Teherán insiste en que su programa atómico tiene fines exclusivamente pacíficos.
Una imagen satelital muestra los daños causados por un ataque aéreo en las entradas del túnel del Centro de Investigación de Tecnología Nuclear de Isfahán, en medio del conflicto entre Irán e Israel, en Isfahán, Irán (REUTERS)
Irán continúa bajo sanciones internacionales severas, especialmente desde 2018, cuando Washington se retiró del acuerdo nuclear alcanzado tres años antes y restableció medidas punitivas que afectaron gravemente a su economía.
Durante la cena, Trump afirmó que Irán “había sido el matón de Medio Oriente, pero ya no tiene la posibilidad de poseer armas nucleares”. Según el presidente, los ataques estadounidenses destruyeron el programa nuclear iraní, aunque el alcance real de los daños sigue sin confirmarse.
En septiembre, las Naciones Unidas restablecieron las sanciones contra Teherán mediante el mecanismo conocido como snapback, después de que Reino Unido, Francia y Alemania activaran el proceso. Dichas sanciones prohíben las transacciones relacionadas con las actividades nucleares y de misiles balísticos de la República Islámica.
Omán, que en el pasado albergó varias rondas de conversaciones entre funcionarios iraníes y estadounidenses, instó a ambas partes a reanudar el diálogo. Las negociaciones buscaban un nuevo entendimiento que impusiera límites verificables al programa nuclear iraní a cambio de la suspensión de sanciones económicas.
La posibilidad de un reinicio de las conversaciones dependerá, según analistas y diplomáticos, de si Washington y Teherán logran restablecer canales de comunicación directa, interrumpidos desde el estallido del conflicto con Israel.
En septiembre, las Naciones Unidas restablecieron las sanciones contra Teherán mediante el mecanismo conocido como snapback, después de que Reino Unido, Francia y Alemania activaran el proceso (REUTERS)Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero, ha reiterado que su política hacia Irán se basa en “máxima presión combinada con disposición al diálogo”. Sin embargo, no precisó si existe actualmente un canal formal de contacto entre ambos gobiernos ni qué condiciones evaluaría para levantar las sanciones.
Con la situación regional aún inestable y el programa nuclear iraní bajo vigilancia internacional, las declaraciones del presidente estadounidense marcan un nuevo giro en la relación entre Washington y Teherán, tras años de enfrentamientos diplomáticos, sanciones económicas y choques militares indirectos en Medio Oriente.
(Con información de AFP)
hace 8 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·