Miami-Dade mantiene su tasa de impuesto en medio de déficit histórico

hace 1 día 1

Esta situación obligó a la administración a adoptar medidas drásticas que incluyen recortes de personal, fusiones de departamentos y aumentos en tarifas.

“Cada año, una de mis responsabilidades más importantes como su alcaldesa es proponer un presupuesto del condado que refleje las necesidades de nuestros residentes, al mismo tiempo que asegure un liderazgo fiscal responsable y transparente”, expresó Levine Cava al explicar su propuesta presupuestaria en rueda de prensa el miércoles 15 de julio en la sede del gobierno condal.

Tasa impositiva

La alcaldesa señaló que por dos años consecutivos logró reducciones de impuestos para aliviar a las familias frente al incremento del costo de vida, aunque nunca se adoptó la cifra de reducción del amillaramiento propuesta por el tasador, que basaba su planteamiento en el alza considerable del valor de las propiedades.

El amillaramiento es la tasa que determina la Comisión y sirve para calcular el impuesto sobre la propiedad. Para el año fiscal 2024-2025, el techo aprobado fue de 4.5740 para las propiedades del condado.

Con la propuesta de la alcaldesa, la tasa de amillaramiento se mantendría en 4.5740, según afirma la edil, “la más baja desde 1982”. “Proponemos otro año sin aumentar la tasa y continuar protegiendo a los contribuyentes al mantener nuestra tasa impositiva históricamente baja, al mismo tiempo que protegemos los servicios esenciales”, argumentó.

El presupuesto que Levine Cava busca aprobar asciende a 13.000 millones de dólares, de los cuales 8.500 millones se destinarán al presupuesto operativo —que cubre salarios, beneficios y servicios básicos como agua, recolección de basura, transporte público y seguridad—, mientras que 4.500 millones corresponden al Presupuesto de Capital para proyectos de construcción, renovación e infraestructura.

En cuanto a los ingresos, de la propuesta presupuestaria el 49% del presupuesto operativo provendría del impuesto a la propiedad inmobiliaria, unos 4.1 mil millones de dólares y el 51% (4.3 mil millones) de tarifas por servicios y operaciones como el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), el Puerto de Miami (PortMiami), el sistema de Agua y Alcantarillado y el Transporte Público. Estos últimos, solo pueden utilizarse dentro del área que los genera.

“Una tormenta perfecta” para las finanzas

La ejecutiva condal reconoció que este año la realidad fiscal es más compleja: “Estamos cerrando una brecha de 402 millones de dólares. Casi la mitad de este desfase se debe a la expansión de nuestro gobierno del condado a través de oficinas constitucionales independientes —la Oficina del Sheriff, el recaudador de impuestos, tasador de propiedad, secretario del tribunal y contralor y el supervisor electoral— que ahora están construyendo sus propias administraciones. Estas oficinas son el resultado de un mandato estatal no financiado que aumentó el costo de muchos servicios que el condado ya brindaba”, se quejó la edil.

Levine Cava añadió que “la expansión de un gobierno del condado a seis entidades ha tenido un gran costo para los contribuyentes. Al mismo tiempo, hemos experimentado pérdidas en ingresos estatales y federales, y un aumento en la demanda de nuestros servicios, además de los costos crecientes de bienes y servicios que afectan a nuestro gobierno, tal como afectan a nuestras familias y empresas. Todos estos desafíos convergen en un solo año fiscal. Es una tormenta perfecta”.

Decisiones difíciles

“Como cualquier hogar que enfrenta tiempos difíciles, hemos tenido que tomar decisiones duras”, admitió Levine Cava. Para equilibrar el presupuesto, la administración recurrió a una combinación de recortes y ajustes: reducciones de entre un 10% y un 35% en los departamentos que dependen del fondo general, consolidación de varios departamentos para eliminar duplicidades, eliminación de 350 puestos de trabajo, 150 estaban vacantes, disminución de salarios ejecutivos, congelación de aumentos por mérito y reducción de incrementos por costo de vida.

Por ejemplo, a partir de octubre, se propone la fusión Departamento de Tecnología de la Información con el Departamento de Comunicaciones, combinar Asuntos Culturales y Bibliotecas; y unificar Acción Comunitaria y Servicios Humanos con Servicios Juveniles. “Estos cambios agilizarán nuestros servicios y aumentarán la colaboración, manteniendo la calidad de servicio que nuestros residentes merecen”.

Además, se propone un aumento de 50 centavos en el transporte público y ajustes en tarifas de parques, marinas y campos de golf.

“Todas estas fueron decisiones muy difíciles, pero son las correctas para asegurar que podamos proteger los servicios esenciales sin cargar a los contribuyentes”, sostuvo.

Servicios esenciales

A pesar de los recortes, la alcaldesa aseguró que se preservarán programas clave y el transporte masivo: “Nuestro sistema de transporte público ha pasado de ser el 15.º al 10.º más grande del país. No hay recortes propuestos para MetroMover, MetroRail y MetroBus, aunque se reducirá el servicio gratuito MetroConnect. El Golden Passport seguirá siendo gratuito”.

Asimismo, reafirmó que la Oficina de Defensa de la Vivienda continuará funcionando bajo el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario, con apoyo de fondos de subvención, para ayudar a quienes enfrentan la crisis habitacional.

El amillaramiento

Tras el anuncio, la Comisión de Miami-Dade aprobó mantener el nivel máximo de la tasa de amillaramiento, pero aclaró que en las próximas audiencias —4 y 18 de septiembre— podrían considerar ajustes a la baja antes de la entrada en vigor del presupuesto el 1 de octubre.

En el debate, la comisionada Raquel Regalado instó a no postergar el análisis: “Si estamos dispuestos a bajar la tasa, debemos estar dispuestos a asumir los sacrificios que eso implicaría. No estamos en condiciones de decirle a la administración que encuentre el dinero, porque esa no es la situación este año”.

Por su parte, el comisionado Kionne L. McGhee planteó la necesidad de proteger a los propietarios de vivienda principal: “Es una cruel ironía seguir gravando a maestros, bomberos, oficiales de policía y veteranos que han dado tanto a este condado. ¿Deberíamos seguir aplicando impuestos a estas propiedades cuando valen menos de un millón de dólares?”.

Mientras tanto, Levine Cava reiteró su posición: “Hacer recortes adicionales en la tasa cuando hemos preparado un presupuesto justo y equilibrado, a pesar de restricciones financieras sin precedentes, sería fiscalmente irresponsable y pondría en riesgo los servicios esenciales”.

[email protected]

Leer artículo completo