Meta exigirá a partir de 2026 que sus empleados demuestren impacto real usando IA, convirtiendo esta tecnología en un criterio clave de evaluación, según un memo interno citado por Business Insider (Imagen ilustrativa Infobae)El avance de la inteligencia artificial en el entorno laboral de Meta se consolidará como un criterio central para la evaluación de sus empleados a partir de 2026. La compañía, que ya ha implementado diversas iniciativas para fomentar el uso de esta tecnología, comunicó a su plantilla que el “impacto impulsado por IA” será una expectativa fundamental en el desempeño profesional, según informó Janelle Gale, responsable de personal de Meta, en un memorando interno al que accedió Business Insider.
La decisión implica que, desde 2026, la capacidad de los trabajadores para utilizar la inteligencia artificial con el fin de obtener resultados y desarrollar herramientas que incrementen de manera significativa la productividad será un elemento clave en las revisiones de desempeño.
Desde 2026, Meta evaluará a sus empleados según su capacidad para usar IA y generar mejoras concretas en productividad y resultados (Imagen Ilustrativa Infobae)Aunque los indicadores individuales de uso y adopción de IA no formarán parte de las evaluaciones anuales de 2025, el documento señala que los empleados deberán incluir en sus autoevaluaciones los logros obtenidos gracias a la inteligencia artificial.
Un portavoz de Meta reiteró a Business Insider la importancia estratégica de la IA para la empresa: “Es bien sabido que esta es una prioridad, y estamos enfocados en utilizar la inteligencia artificial para ayudar a los empleados en su trabajo diario”, declaró el representante de la compañía al medio.
Este cambio se enmarca en una tendencia más amplia dentro de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos, que buscan consolidar una cultura organizacional nativa en inteligencia artificial. Firmas como Microsoft, Google y Amazon han intensificado la presión sobre sus equipos para que integren la IA en sus tareas cotidianas.
Meta reafirma que la IA es una prioridad estratégica y se suma a la tendencia de grandes tecnológicas como Microsoft, Google y Amazon (Imagen Ilustrativa Infobae)Las directrices han sido inequívocas: el uso de esta tecnología “ya no es opcional”, según expresó un ejecutivo de Microsoft a sus directivos en junio. En la misma línea, el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, instó en julio a sus empleados a emplear la IA para que la compañía pueda liderar la carrera tecnológica en este campo.
Durante el año, Meta ha transformado su proceso de selección de personal, permitiendo que los candidatos utilicen inteligencia artificial en las entrevistas de programación. Además, la empresa lanzó un juego interno denominado “Level Up” para incentivar la adopción de la IA y ahora está dispuesta a recompensar a quienes logren resultados significativos mediante su uso.
En el memorando, Gale subrayó la voluntad de la empresa de reconocer a quienes contribuyan a acelerar la transición hacia un futuro dominado por la inteligencia artificial: “A medida que avanzamos hacia un futuro nativo en IA, queremos reconocer a las personas que nos están ayudando a llegar más rápido”, escribió en el documento.
Y agregó: “Para 2025, recompensaremos a quienes hayan logrado un impacto excepcional impulsado por IA, ya sea en su propio trabajo o mejorando el desempeño de su equipo”.
Meta anticipa que en 2025 premiará a los empleados que generen impacto excepcional con IA, destacando a quienes aceleren la transición hacia un futuro “nativo en inteligencia artificial” (REUTERS/Dado Ruvic)La compañía también está renovando el proceso de redacción de evaluaciones y retroalimentación de desempeño, mediante la introducción de un “Asistente de Desempeño con IA” que estará disponible en el ciclo de revisiones que comienza el 8 de diciembre, según el memorando.
Gale indicó que los empleados podrán utilizar tanto el asistente interno de Meta, Metamate, como Gemini de Google para preparar el contenido de sus evaluaciones.
hace 3 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·