Más de 21 millones de personas en alerta: tormentas severas amenazan estas ciudades de Estados Unidos

hace 5 horas 2
El Servicio Meteorológico Nacional emiteEl Servicio Meteorológico Nacional emite alerta por tormentas severas en el medio oeste y las Grandes Llanuras de EE.UU. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una extensa franja del medio oeste y las Grandes Llanuras de Estados Unidos enfrenta este miércoles 16 de julio de 2025 una alerta por tormentas severas, de acuerdo con los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (NWS). Más de 21 millones de habitantes en sectores urbanos y rurales de áreas como Chicago, Milwaukee, Denver y otras ciudades están bajo vigilancia ante la amenaza de lluvias intensas, ráfagas, granizo, y la posibilidad de tornados de corta duración. En los últimos días, estos cambios atmosféricos han derivado en una activación constante de avisos y advertencias oficiales a través de canales informativos federales y locales.

El ambiente cálido y húmedo, impulsado por masas provenientes del Golfo de México, interactúa con aire más frío descendiente de las Rocallosas, lo que ha generado un frente inestable que se intensifica en las horas de mayor calentamiento solar. Las proyecciones meteorológicas señalan que, especialmente entre el mediodía y la noche, el riesgo de precipitaciones localmente intensas, vientos superiores a 90 kilómetros por hora y actividad eléctrica se concentra en los estados del norte de Illinois, Wisconsin, y la región metropolitana de Denver. Fox Weather advierte que la población debe seguir con atención los boletines oficiales y limitar traslados durante los periodos de mayor inestabilidad atmosférica.

Las autoridades meteorológicas y sistemas de pronóstico privados mantienen una coordinación operativa para la emisión de alertas por inundaciones, granizo e incluso advertencias sobre la calidad del aire asociada al humo proveniente de incendios en Canadá. Los modelos prevén que el periodo más crítico comprenderá entre las 2 p. m. y las 8 p. m., cuando las condiciones para la formación de tormentas peligrosas alcanzan su nivel más alto en la región central. El nivel de amenaza fijado por el NWS es de 2 sobre 5, lo que implica potencial para tormentas severas en áreas delimitadas, con capacidad puntual de causar interrupciones en actividades cotidianas y posibles daños materiales.

El actual episodio meteorológico responde a la conjunción de sistemas de alta y baja presión, junto al persistente ingreso de humedad desde el sur. El Servicio Meteorológico Nacional explica que este fenómeno, frecuente en la temporada estival, se potencia con las diferencias térmicas entre el suelo sobrecalentado y el aire frío descendiente de las Montañas Rocallosas, generando una atmósfera propensa a la formación de nubes cumulonimbos. Dichas nubes pueden generar lluvias intensas, granizo, descargas eléctricas frecuentes y ráfagas de viento que en ocasiones superan los 90 kilómetros por hora.

Fox Weather atribuye este incremento a una configuración atmosférica que concentra altos valores de humedad y energía potencial. El continuo ascenso del aire cálido aporta el combustible necesario para tormentas cuyos acumulados de precipitación, en cortos lapsos, fácilmente superan los 50 milímetros, aumentando el riesgo de inundaciones urbanas, el colapso de sistemas de drenaje y la crecida de ríos y arroyos. Estas condiciones, detallan los expertos, complican la atención de emergencias y la circulación vehicular, sobre todo en puntos con infraestructura vulnerable.

Las zonas rurales también resultan impactadas ante la posibilidad de pérdida de cultivos y daños a infraestructura agrícola. La evolución del frente y la disponibilidad de energía térmica pueden derivar en formación de tornados breves, fenómeno posible en la ventana vespertina y nocturna. NWS recomienda a las comunidades rurales mantenerse atentas a los sistemas de alerta y refugiarse en espacios seguros ante el inicio de ráfagas o caída de granizo.

El ambiente cálido y húmedo,El ambiente cálido y húmedo, junto al aire frío de las Rocallosas, intensifica el riesgo de tormentas en Chicago, Milwaukee y Denver. (REUTERS/Dylan Martinez)

La advertencia emitida por el NWS hace hincapié en la variedad de peligros asociados. El granizo puede provocar averías en techos, lunetas de vehículos y afectar edificaciones ligeras. Los vientos intensos pueden producir daños en tendidos eléctricos, caída de árboles y ramas, así como el volantazo o vuelco de remolques, señalando un riesgo añadido para quienes también se trasladen en rutas abiertas.

En zonas urbanas, la caída de ramas y la saturación del drenaje suelen traducirse rápidamente en interrupciones del servicio eléctrico y bloqueos de calles, impactando la movilidad de emergencia. El NWS subraya el riesgo que implica la repentina formación de charcos y arroyos temporales, recordando que varios incidentes anuales ocurren porque personas intentan cruzar calles inundadas, subestimando la fuerza del agua. Se recuerda que apenas seis pulgadas de agua en movimiento pueden derribar a un adulto y que un pie basta para arrastrar vehículos livianos.

La probabilidad de tornados breves depende de la existencia de cizalladura de viento y el desarrollo de supercélulas. Aunque no se anticipan episodios generalizados, los sucesos aislados pueden producir daños focalizados. NWS recomienda tener identificada la ubicación de refugios, especialmente en zonas de casas móviles o barrios periféricos, donde la protección estructural puede ser menor.

El Servicio Meteorológico Nacional aconseja asegurar todos aquellos objetos sueltos al aire libre, como muebles de jardín, juguetes o herramientas, que puedan ser desplazados por el viento. El organismo destaca la importancia de evitar circular durante la tormenta, especialmente en zonas ya afectadas por acumulación de agua en jornadas anteriores. En caso de ser imprescindible el desplazamiento, conviene monitorear actualizaciones meteorológicas y seleccionar rutas menos expuestas a anegamientos.

Las escuelas y empresas mantienen revisiones de sus protocolos internos, coordinando planes de refugio y mecanismos de alerta inmediata para la protección de estudiantes y trabajadores. Se sugiere revisar las baterías de linternas, radios de emergencia y los cargadores de teléfonos móviles, además de tener listas reservas básicas de agua y alimentos ante posibles cortes de suministro eléctrico.

El monitoreo de la calidad del aire es fundamental en ciudades como Chicago, donde la incursión de partículas provenientes de incendios forestales canadienses y la contaminación local han llevado a la emisión de advertencias para limitar la exposición, en particular entre los menores y personas con enfermedades respiratorias. Se recomienda priorizar actividades en interiores y ventilar los espacios solo después del paso de las lluvias.

Las autoridades advierten sobre inundaciones,Las autoridades advierten sobre inundaciones, vientos de hasta 90 km/h y caída de granizo en áreas urbanas y rurales. (REUTERS/ Vincent Carchietta)

De acuerdo con los últimos pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, la mayor amenaza persistirá hasta las últimas horas del miércoles, con una tendencia a que el frente se desplace hacia el este durante la madrugada del jueves. En ese proceso, se espera una estabilización temporal de la atmósfera, aunque el NWS advierte la posibilidad de nuevos ciclos de inestabilidad durante el fin de semana, en función de los desplazamientos de aire húmedo y los nuevos impulsos fríos desde las montañas.

Los especialistas indican que, tras el paso de la línea de tormentas, la región experimentará un descenso en las temperaturas máximas y una mejora progresiva en la visibilidad y calidad del aire gracias al efecto de “lavado atmosférico” producido por las lluvias. Sin embargo, la vigilancia se mantendrá activa para detectar posibles crecidas de ríos por episodios de precipitación acumulada en las cuencas superiores.

El área de peligro abarca desde Denver y el este de Colorado, cruzando Nebraska y Iowa, hasta alcanzar la región de los Grandes Lagos, con especial énfasis sobre Milwaukee, Chicago, Peoria, Davenport y la totalidad del noreste de Illinois y sur de Wisconsin. La coordinación entre NWS, organismos estatales y la red de observadores voluntarios permite la actualización en tiempo real de la evolución de las tormentas, enviando avisos personalizados que incluyen desde advertencias para tomar refugio hasta instrucciones ante eventuales evacuaciones.

Las recomendaciones oficiales incluyen el monitoreo permanente de alertas, la revisión de refugios en escuelas y edificios públicos, así como la disposición de rutas seguras en zonas susceptibles de desborde. Cada ciclo de advertencias podrá variar el área afectada, dependiendo del desplazamiento del sistema y el índice de humedad residual.

Leer artículo completo