El distrito busca recaudar más de 104.000 millones de pesos para fortalecer la inversión pública y garantizar programas sociales e infraestructura en Bogotá - crédito Johan LargoLa Secretaría de Hacienda de Bogotá intensificó sus acciones para recuperar recursos adeudados al distrito, poniendo en marcha una nueva fase de contacto y notificación a 1.133 contribuyentes morosos del impuesto de Industria y Comercio (ICA), cuyas deudas corresponden al periodo comprendido entre 2012 y 2025.
De acuerdo con la información oficial de la dependencia, el monto acumulado en estas obligaciones supera los $104.000 millones, fondos que la ciudad busca recaudar para fortalecer el presupuesto de inversión pública y asegurar la continuidad de programas de interés social y obras de infraestructura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La labor de gestión de cartera que le adeudan a Bogotá es permanente. Por ello, estaremos contactando a los contribuyentes con deudas del ICA para que se pongan al día y eviten medidas cautelares como el embargo de cuentas y bienes”, explicó Luis Fernando Granados, director de Cobro de la Secretaría de Hacienda.
Los contribuyentes con deudas del ICA pueden evitar embargos de cuentas y bienes si regularizan su situación a través de los canales oficiales - crédito Secretaría de HaciendaGranados también recomendó a quienes tengan dudas sobre su estado de cuenta, utilizar el asistente virtual NovhA disponible en los canales oficiales o acercarse a los puntos de atención especializada, donde recibirán orientación sobre sus saldos y facilidades de pago.
Para facilitar la regularización de su situación, los contribuyentes pueden ingresar al botón Pagos Bogotá desde la página web de la entidad, allí autogestionar su declaración y pago del ICA o, si lo prefieren, acudir presencialmente a los puntos de atención ubicados en la carrera 19 n.º 114 – 65 (Usaquén) y en la carrera 71D n.º 6-94 Sur (Plaza de las Américas). La Red Cade también brinda apoyo, sumando canales para resolver inquietudes y facilitar procedimientos de pago o suscripción de acuerdos.
En cuanto a la posibilidad de acuerdos de pago, la Secretaría de Hacienda dispuso la opción de abonar un pago inicial del 10% del total de la deuda, lo que brinda flexibilidad para quienes enfrenten dificultades financieras. Es importante, recalcan las autoridades, mantener actualizados los datos de contacto en el Registro de Información Tributaria (RIT), lo cual garantiza la recepción oportuna de notificaciones y evita contratiempos administrativos.
La Secretaría de Hacienda recomienda utilizar el asistente virtual NovhA y los puntos de atención especializada para resolver dudas y facilitar el pago del ICA - crédito Alcaldía de BogotáLas notificaciones serán enviadas exclusivamente desde el correo cobrohacienda@shd.gov.co y mediante mensajes de texto. Se advierte a los ciudadanos no dejarse engañar por comunicaciones fraudulentas, ya que bajo ninguna circunstancia se pedirá el envío de dinero a cuentas no oficiales ni a través de aplicaciones externas. La recomendación es siempre verificar la autenticidad de la información en el sitio web www.haciendabogota.gov.co.
Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio. En las últimas semanas, la Secretaría de Hacienda también ordenó el embargo de cuentas bancarias, billeteras digitales y bienes a 25.000 ciudadanos que mantienen deudas por multas de convivencia derivadas de sanciones aplicadas bajo el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Tales multas se originan mayoritariamente en conductas como portar armas, evadir el pago en transporte público, irrespetar a la autoridad policial o consumir y vender sustancias psicoactivas cerca de colegios o parques.
Los deudores serán notificados por mensaje de texto, WhatsApp (300 270 3002) y correo electrónico desde la cuenta institucional antes mencionada. Las comunicaciones detallan el valor de la obligación y los procedimientos para ponerse al día; no solicitan pagos inmediatos, consignaciones extras ni transferencias por aplicaciones distintas a los canales oficiales del distrito.
La opción de acuerdos de pago con un abono inicial del 10% facilita la regularización de deudas tributarias para quienes enfrentan dificultades financieras - crédito Alcaldía de BogotáLas instrucciones para los morosos de multas de convivencia son claras: agendar una cita presencial mediante el sitio web de la Secretaría de Hacienda o escanear el código QR para atención personalizada en puntos como SuperCade CAD (carrera 30 n.º 25-90), el Centro Especializado Plaza de las Américas y el Centro Especializado 114. En estos centros de atención se podrá consultar el estado de la deuda, obtener recibos de pago y solicitar facilidades de pago, las cuales consideran también el abono del 10% como cuota inicial.
El impacto de estas medidas ya es visible, según la entidad. Solo en lo corrido del 2025, 3.930 ciudadanos han saldado infracciones relacionadas con el Código Nacional a través del botón Pagos Bogotá, contribuyendo a la recuperación de recursos para el Distrito.
hace 3 horas
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·