Martí Batres presenta cien logros que consolidan la transformación del ISSSTE en su primer año de gestión

hace 17 horas 3
El ISSSTE presenta cien logrosEl ISSSTE presenta cien logros en su primer informe de rendición de cuentas, beneficiando a 13.9 millones de derechohabientes en México. Cortesía ISSSTE.

En su primer informe de rendición de cuentas, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó cien logros alcanzados entre octubre de 2024 y octubre de 2025, como parte de una estrategia integral para transformar el organismo en beneficio de 13.9 millones de derechohabientes.

Durante el acto, acompañado por autoridades del sector salud, Batres reafirmó el compromiso de consolidar las 22 prestaciones y servicios que ofrece el Instituto.

Uno de los avances más significativos fue la ampliación de la jornada laboral de seis a ocho horas para 20,917 trabajadores de la salud, lo que mejora salario, prestaciones y base de jubilación.

También se renivelaron sueldos de 1,202 trabajadores sociales, 22,722 administrativos, 26,793 enfermeras y enfermeros, y 456 terapistas y activadores físicos. Se basificó a 2,692 profesionales médicos, de enfermería y personal paramédico.

La ampliación de la jornadaLa ampliación de la jornada laboral y la renivelación de sueldos mejoran las condiciones de más de 70 mil trabajadores del sector salud del ISSSTE. Cortesía ISSSTE.

Se fortalecieron 562 unidades mediante el programa La Clínica es Nuestra, con 2,473 equipos médicos adquiridos y 2,430 obras de mejoramiento en consultorios, salas de espera y farmacias.

El ISSSTE renovó 695 ambulancias, de las cuales 598 son para traslado programado y 97 para urgencias avanzadas. También se incorporó un acelerador lineal de alta energía en Morelos, y se instalaron seis robots Da Vinci para cirugía oncológica avanzada en hospitales de Torreón, Saltillo, León, Ciudad de México y el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”.

El Instituto reportó un 97 % de claves disponibles en farmacias y almacenes, mientras que el Centro Nacional de Distribución (CENADI) cuenta con más de 40 millones de piezas.

El ISSSTE renueva 695 ambulanciasEl ISSSTE renueva 695 ambulancias y equipa hospitales con tecnología avanzada como robots Da Vinci y acelerador lineal en Morelos. Cortesía ISSSTE.

Se retomó la gestión de hospitales en Villahermosa, Tepic y Mérida, y continúa la nacionalización del hospital en Tláhuac. También se concluyó la nacionalización de servicios de hemodinamia y anestesia, e inició el proceso para endoscopía.

Se inauguraron hospitales en Torreón, Tlajomulco y Acapulco, y se concluyeron obras en Nochixtlán, Playa del Carmen, Guasave, Tapachula y Ensenada. Se rehabilitó el Hospital Dr. Carlos Calero Elorduy en Cuernavaca, próximo a reabrirse.

Se iniciaron obras en Oaxaca, Tamaulipas, Coahuila, Yucatán y Baja California, y avanza la demolición del antiguo hospital Dr. Gonzalo Castañeda en Tlatelolco. También se abrirán dos clínicas con quirófano donadas por Tecámac.

Se rehabilitaron 38 quirófanos en hospitales y clínicas de 22 estados, lo que permitió realizar jornadas quirúrgicas que superaron las metas presidenciales.

Nuevos hospitales y obras concluidasNuevos hospitales y obras concluidas en Torreón, Tlajomulco, Acapulco, Nochixtlán, Playa del Carmen, Guasave, Tapachula y Ensenada refuerzan la infraestructura de salud. Cortesía ISSSTE.

En la Ciudad de México, el ISSSTE cedió tres predios para proyectos sociales y ambientales, y la Estancia Infantil No. 96 para uso cultural en Benito Juárez.

PENSIONISSSTE redujo su comisión a 0.52 % y alcanzó un remanente de 1,160 millones de pesos. FOVISSSTE lanzó programas para condonar deudas de 400 mil acreditados, además de créditos para mujeres y RENOVAVISSSTE.

SuperISSSTE fue rescatado con nuevas sucursales y productos básicos. Las ventas aumentaron 180 % y el flujo de clientes 75 %.

Se eliminó el refrendo bianual para pensionados, se ajustaron pensiones excesivas, se recuperaron 27 espacios físicos y se aprobó un esquema de condonación de intereses y recargos.

La Estrategia de Trato DignoLa Estrategia de Trato Digno impulsa talleres de humanización y módulos de atención en unidades médicas del ISSSTE en todo el país. Cortesía ISSSTE.

Se estableció la gratuidad en la Escuela de Dietética y Nutrición, se rehabilitaron estancias infantiles y se reabrieron espacios como el Centro Recreativo ISSSTEHuixtla y la alberca del Centro Urbano Presidente Alemán.

Finalmente, se implementó la Estrategia de Trato Digno, con talleres de humanización, módulos de atención y personal identificado en unidades médicas de todo el país.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, reconoció el ejercicio de transparencia y reafirmó el compromiso de colaboración para fortalecer el sistema nacional de salud.

Al evento asistieron también Zoé Robledo, director general del IMSS; Eduardo Clark, subsecretario de Salud; Armida Zúñiga, titular de Cofepris; y representantes del cuerpo directivo y unidades médicas del país.

Con estos avances, el ISSSTE reafirma su papel como institución clave en el fortalecimiento del sistema de salud pública, al mejorar la atención, dignificar al personal y ampliar los servicios para millones de derechohabientes en todo el país.

Leer artículo completo