Mariah Carey lanzó “Here For It All” y renueva su influencia en la música pop

hace 2 horas 1
Mariah Carey regresa con 'HereMariah Carey regresa con 'Here For It All', fusionando influencias clásicas y fenómenos virales en la música pop (Reuters)

Mariah Carey retoma el protagonismo en la música pop y R&B con Here For It All, su primer álbum de estudio tras siete años de silencio. Este regreso consolida su papel como leyenda y evidencia su capacidad para atraer a nuevos públicos sin renunciar al sello personal que ha marcado tres décadas de carrera.

La reciente entrega del premio Video Vanguard en los MTV VMAs, donde Ariana Grande la describió como “la razón por la que muchos de nosotros cantamos”, subraya el respeto institucional y cultural que rodea a Carey en esta etapa, según reportó GQ.

A lo largo de los años, la artista estadounidense ha forjado un legado difícil de igualar: más de 320 millones de discos vendidos, 19 sencillos número uno en las listas y 97 semanas en el primer puesto.

Más allá de los logros numéricos, Carey ha dejado huella como compositora, productora y arquitecta de un sonido propio, que ha servido de referencia a figuras como Beyoncé, Drake o la misma Ariana Grande. Como subraya GQ, la intérprete evitó adaptarse a modas efímeras y consolidó una identidad musical genuina, capaz de resonar en distintas generaciones.

El nuevo álbum de MariahEl nuevo álbum de Mariah Carey refleja homenajes personales y colaboraciones con figuras como Anderson.Paak y The Clark Sisters

Here For It All surge en un contexto personal complejo para la artista: es el primer álbum que publica tras la muerte de su madre y su hermana, ambas fallecidas el mismo día un año atrás. Este trasfondo se traduce en un disco emocional, cargado de homenajes a sus raíces, según mencionó en entrevista con GQ.

Carey explora desde la energía del hip-hop en Mi, donde proclama: “En otra liga de esas mujeres... no podrías caminar un kilómetro en mis zapatos”, hasta la vulnerabilidad de baladas como Nothing is Impossible, reflejando profundas inquietudes personales.

Además, el álbum recorre influencias que van desde el soul clásico —como en el guiño a Gladys Knight en In Your Feelings— hasta el soft rock de los años 70, reversionando My Love de Wings y colaborando con The Clark Sisters en el tema gospel Jesus I Do.

El álbum 'Here For It All' nace tras la pérdida de la madre y la hermana de la artista

El proceso creativo fue profundamente personal y minucioso. Daniel Moore, director musical y coautor, relata que Carey inicia sus composiciones con melodías acompañadas por el piano, basándose en letras que toma de su diario personal. “Son pensamientos reales y lo que siente en ese instante”, puntualizó Moore.

El disco nació en las sesiones de The Butterfly Lounge durante la pandemia, en un entorno de total libertad creativa, sin ataduras de formato ni duración. Dev Hynes (Blood Orange), otro de los colaboradores, resalta la habilidad y seguridad de Carey en el estudio: “Me dijo: ‘Soy una rata de estudio. Vivo en el estudio. Desde los 20 años, es donde prospero’”. Hynes destaca además que la cantante rara vez explica su proceso, confiando plenamente en sus instintos y decisiones.

Las colaboraciones en Here For It All aportan diversidad y realzan la identidad del álbum. En Play This Song y In Your Feelings destaca la participación de Anderson.Paak, mientras The Clark Sisters acompañan en el tema gospel Jesus I Do, sumando un matiz espiritual. Mariah Carey relata que la química en el estudio surgió de forma natural, inspirada por la admiración de su hijo por Silk Sonic.

El impacto de Mariah CareyEl impacto de Mariah Carey se renueva en plataformas como TikTok, conectando con nuevas generaciones de oyentes (Reuters)

Según Jermaine Dupri, productor de larga trayectoria con Carey, las elecciones de colaboración obedecen a una visión clara: “Ella sabe exactamente qué quiere lograr”. Además, Dupri subraya que Carey fue pionera en fusionar pop y hip-hop, un aporte clave a la evolución del género conocido como “hip-pop”.

La vigencia de la artista no depende solo de sus nuevos lanzamientos. Muchas de sus canciones han cobrado nueva vida al viralizarse en plataformas como TikTok, sumando públicos de distintas edades. El caso de It’s A Wrap, editada en 2009, ejemplifica cómo su catálogo conecta con nuevas audiencias sin necesidad de seguir tendencias pasajeras. Para Dupri, la autenticidad es la clave: Carey se mantiene fiel a sí misma y al sonido que la define, valorizando la influencia de su entorno familiar y los recuerdos personales ligados a canciones de su historia.

En tiempos recientes, Carey participó en remixes con distintos artistas y fue mencionada en películas actuales, manteniendo un lazo activo con la cultura pop. Ante fenómenos como la inteligencia artificial aplicada a versiones vocales, la cantante expresa interés y precaución, cuestionando la autenticidad de las imitaciones digitales que circulan con su nombre.

La autenticidad y la innovaciónLa autenticidad y la innovación marcan el regreso de Mariah Carey a la escena musical internacional (Reuters)

A pesar de su trascendencia, Mariah Carey aún no ha sido incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll, un dato que contrasta con el reconocimiento de la industria y el público. Sin embargo, su legado se encuentra más vigente que nunca: dialoga con la música contemporánea y sigue inspirando a nuevas generaciones. Como señala GQ, Carey es sinónimo de autenticidad y capacidad de transformación, manteniendo siempre la pasión y el amor por el arte en el centro de su carrera.

Leer artículo completo