WASHINGTON - El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este miércoles que los miles de venezolanos que perderán el amparo migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS) pueden solicitar asilo en el país norteamericano.
Así lo expresó el jefe de la diplomacia estadounidense el día después de que el Tribunal Supremo avalara el plan del presidente Donald Trump de revocar el TPS para 350.000 venezolanos, que serán aptos para la deportación.
"Ahora, las personas que han recibido el TPS solicitarán el proceso de asilo. Y creo que muchas de ellas, si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles", declaró Rubio durante una audiencia en la Cámara de Representantes.
El TPS es un programa migratorio gestionado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que protege de la deportación y da permisos de trabajo a las personas de países que están atravesando situaciones humanitarias graves o desastres naturales.
Las personas aceptadas en el programa tienen estatus legal en Estados Unidos y pueden obtener autorización de trabajo por hasta 18 meses, sujeta a prórrogas.
"Sin filtros de revisión"
Rubio acusó a la anterior Administración de Joe Biden (2021-2025) de haber entregado ese amparo de forma generalizada sin revisar adecuadamente los antecedentes de los beneficiarios.
El secretario de Estado dijo que "por supuesto" que la mayoría de venezolanos con TPS no son criminales, pero apuntó que algunos sí lo son: "Si mil de ellos lo son, tenemos un gran problema".
El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen.
¿A quiénes afecta?
La administración Trump busca revocar varias protecciones que permiten a inmigrantes permanecer hasta ahora en Estados Unidos; eso incluye a los 600 mil venezolanos beneficiados a través de dos designaciones, la primera en 2021, cuya vigencia es hasta el 10 de septiembre de 2025, y posteriormente la designación de 2023.
El litigio ante la Corte Suprema fue el de la designación realizada en octubre de 2023 y prorrogada en enero, justo antes de que Trump asumiera el cargo.
A este grupo, antes de su partida de la Casa Blanca, la administración del demócrata Joe Biden le prolongó el TPS por 18 meses para los venezolanos, una autorización que entraría en vigencia desde el 3 de abril de 2025 (casi tres meses después de dejar el cargo) hasta el 2 de octubre de 2026.
FUENTE: Con información de EFE