Marco Rubio pide la excarcelación de más de 700 presos “políticos” en Cuba

hace 10 horas 1

WASHINGTON - El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó al régimen de Cuba a liberar de manera inmediata a más de 700 presos políticos, coincidiendo con la llegada al país del líder opositor José Daniel Ferrer, quien aceptó salir de la Isla a cambio de su excarcelación.

“Pedimos la liberación inmediata de los más de 700 presos políticos detenidos injustamente e instamos a la comunidad internacional a unirse a nosotros para exigir al régimen cubano que rinda cuentas por sus abusos y su influencia maligna en toda nuestra región”, señaló Rubio en un comunicado.

El funcionario reafirmó el compromiso de la Administración del presidente Donald Trump con la lucha del pueblo cubano por liberarse de la tiranía y con la defensa de la democracia en el país caribeño.

"Abusos, torturas y amenazas"

Rubio confirmó la llegada de Ferrer a Estados Unidos, a quien calificó como un “valiente líder del movimiento prodemocrático cubano”. Además, denunció los abusos, torturas y amenazas sufridos por el opositor durante su reclusión.

“El liderazgo y la incansable defensa del pueblo cubano por parte de Ferrer suponían una amenaza para el régimen, que lo encarceló y torturó en repetidas ocasiones. Nos alegra que Ferrer se haya liberado de la opresión del régimen”, agregó el comunicado del Departamento de Estado.

Rubio escribió en su cuenta de X un mensaje de bienvenida a Ferrer: “El pueblo cubano aspira a tener libertades fundamentales y democracia, y es una inspiración para mucha gente”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/SecRubio/status/1977803238834593860&partner=&hide_thread=false

Welcome to freedom @jdanielferrer. After years of repression, torture, and abuses from the Cuban regime, Ferrer and his family are in the United States. The Cuban people’s desires for basic freedoms and democracy are an inspiration to many. We reaffirm our commitment to a free,…

— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) October 13, 2025

"Hostigamientos"

Por su parte, autoridades del régimen cubano, confirmaron la salida de Ferrer, tras una “solicitud expresa” de las autoridades estadounidenses y la “aceptación expresa” del líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).

Ferrer había sido detenido en abril, luego de que se le revocara una medida de libertad provisional.

El régimen cubano alegó que la revocación se debió a los supuestos “reiterados quebrantamientos” de las condiciones impuestas por la Justicia y que, tras una revisión del caso, la fiscalía decidió modificar la medida cautelar.

En una carta fechada en septiembre, Ferrer explicó que decidió abandonar Cuba “por la seguridad de su familia y por la frustración que le generó la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera del país en la lucha por la libertad y el bienestar de la patria”.

FUENTE: Con información de Europa Press

Leer artículo completo