Maduro liberó a estadounidenses y Bukele a los venezolanos detenidos en el Cecot

hace 1 día 4
Avatar de Luis De Jesús

Por  Luis De Jesús

18 Jul 2025, 18:12 PM EDT

Los gobiernos de Venezuela, Estados Unidos y El Salvador concretaron este viernes un intercambio múltiple de detenidos, que incluyó la liberación de 10 estadounidenses, un número aún no precisado de presos políticos venezolanos y 252 migrantes venezolanos que habían sido enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

El anuncio lo hizo el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, quien afirmó en sus redes sociales que gracias al liderazgo del presidente Donald Trump, los estadounidenses detenidos en Venezuela “están en camino a la libertad”.

Thanks to @POTUS’s leadership, ten Americans who were detained in Venezuela are on their way to freedom.

I want to thank my team at the @StateDept & especially President @nayibbukele for helping secure an agreement for the release of all of our American detainees, plus the…

— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 18, 2025

También agradeció al mandatario salvadoreño Nayib Bukele por facilitar el acuerdo que permitió, además, la excarcelación de venezolanos presos por motivos políticos.

El gobierno de El Salvador, por su parte, confirmó que liberó a todos los ciudadanos venezolanos que se encontraban detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel construida para albergar a pandilleros.

Según Bukele, estos migrantes habían sido enviados por la Administración Trump al penal salvadoreño bajo sospechas de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua. “Muchos de ellos enfrentaban cargos por asesinato, robo y violación”, aseguró.

Today, we have handed over all the Venezuelan nationals detained in our country, accused of being part of the criminal organization Tren de Aragua (TDA). Many of them face multiple charges of murder, robbery, rape, and other serious crimes.

As was offered to the Venezuelan… pic.twitter.com/teuIT4GiRT

— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 18, 2025

En contraste, el régimen de Nicolás Maduro sostiene que esos venezolanos eran víctimas de una injusticia y acusó a sectores de la oposición de estar detrás de lo que calificó como una “detención arbitraria” y una “violación de derechos humanos”.

A través de un comunicado, la Cancillería venezolana celebró el regreso de los 252 connacionales y agradeció al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero por sus gestiones diplomáticas.

“El presidente Maduro no tuvo ninguna duda en realizar este canje para rescatar a estos migrantes secuestrados en El Salvador”, señaló el texto oficial.

La Cancillería también confirmó que un grupo de ciudadanos venezolanos que estaban bajo prisión en el país caribeño recibió medidas sustitutivas de libertad, aunque no detalló cuántas personas fueron beneficiadas ni sus identidades.

Algunos de estos presos estaban siendo procesados por delitos “comunes y contra el orden constitucional”, de acuerdo con el régimen.

Este acuerdo ocurrió luego de meses de denuncias por parte de familiares y organizaciones de derechos humanos, quienes señalaban que los venezolanos encarcelados en El Salvador no eran criminales, sino migrantes que buscaban mejores condiciones de vida en Estados Unidos.

La captura de estos ciudadanos se produjo en el marco de la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación estadounidense del siglo XVIII reactivada por la administración Trump para detener y deportar ciudadanos de países considerados “hostiles”, sin derecho a audiencia previa.

El acuerdo también supone un giro respecto a la postura venezolana de abril pasado, cuando el propio régimen de Maduro calificó como “inadmisible” una propuesta de intercambio hecha por Bukele.

Sigue leyendo:
• DHS publicó lista con nombres de los “peores migrantes criminales” presos en Guantánamo
• Cruzada de Trump contra el TPS causa temor y confusión sobre qué país será el siguiente
• Aplazan fallo sobre liberación de Ábrego García y fijan juicio para 2026

Leer artículo completo