El francés Camilo Castro, detenido en Venezuela desde finales de junio, fue liberado, anunció el domingo el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
“Camilo Castro fue liberado. Comparto el alivio de sus seres queridos y agradezco a todos los que trabajaron por su liberación“, indicó el jefe de Estado en X.
El canciller, Jean-Noël Barrot, indicó poco después que Castro se encuentra en un avión rumbo a Francia. Según una fuente cercana al asunto, el ministro francés, que estuvo esta semana en México y Colombia para una cumbre, abordó el caso del francés con sus homólogos mexicano y brasileño, que se movilizaron para obtener su liberación.
Camilo Pierre Castro estaba secuestrado por el régimen de Maduro desde junioCastro, profesor de yoga de 41 años, desapareció el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia, donde vive. Había acudido allí para renovar su visado de residencia colombiano, que había caducado, según explicó su familia en agosto.
A mediados de septiembre, su madre, Hélène Boursier, afirmó que no había tenido noticias de él, salvo un mensaje de audio recibido a finales de julio en el que Camilo Castro “pedía ayuda”.
Según las investigaciones de sus familiares y de Amnistía Internacional, estaba detenido por las autoridades venezolanas.
“No podemos concebir (la emoción que esto representa) en comparación con todas las alegrías que tenemos en la vida, todas las sorpresas agradables, todos los alivios”, declaró Hélène Boursier a AFP.
El ministro de Asuntos Exteriores saliente de Francia, Jean-Noël Barrot. (Christophe Petit Tesson/Foto compartida vía AP)“Vamos a luchar para que esto no vuelva a suceder. (...) No porque para nosotros haya terminado bien vamos a quedarnos ahí. Pensamos en los demás, no los vamos a olvidar”, insistió esta activista de larga data de Amnistía Internacional, que vive cerca de Toulouse, en el sur de Francia.
Tras ser liberado, fue el sábado a la embajada de Francia en Venezuela, explicó el esposo de Boursier, Yves Guibert.
“Estaba muy contento de haber salido”, indicó Guibert.
En un informe publicado a mediados de julio, Amnistía Internacional denunció la política de “desapariciones forzadas” llevada a cabo desde la reelección del dictador venezolano Nicolás Maduro contra opositores y ciudadanos extranjeros.
“Las autoridades venezolanas parecen utilizar esta práctica para justificar sus relatos sobre las ‘conspiraciones extranjeras’ y como moneda de cambio en las negociaciones con otros países”, acusó la oenegé de defensa de los derechos humanos.
“No se sale de la cárcel el día que se obtiene la libertad. Hay todo un proceso de readaptación al mundo, hay todo un proceso para retomar contacto con la vida normal. Y ahora nuestra tarea será preservarlo y crear las condiciones que le permitan volver a empezar con buen pie”, concluyó Guibert.
(Con información de AFP)
hace 3 horas
1






English (US) ·
Spanish (ES) ·