El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este domingo su absoluto rechazo a la existencia de un Estado palestino y dijo que no necesita “afirmaciones, tuits ni sermones de nadie” al respecto.
“Nuestra oposición a un Estado palestino en cualquier territorio al oeste del río Jordán es firme, válida e inalterable”, dijo el premier al principio de la reunión semanal de ministros, según un vídeo difundido por su Oficina.
“He rechazado estos intentos durante décadas, tanto bajo presión externa como interna. Por lo tanto, no necesito afirmaciones, tuits ni sermones de nadie”, aseveró.
Desde anoche, diferentes ministros del Gobierno de coalición israelí se han manifestado al respecto en X, incluidos los titulares de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich.
Lo hicieron después de que, el viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitiera un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Según el comunicado de la misión estadounidense, el proyecto de resolución respalda los entendimientos de Sharm el Sheij y “ofrece una vía hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino”. Está firmado conjuntamente por nueve Estados: Qatar, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania, Turquía y EE.UU.
Netanyahu insistió además en que el grupo terrorista Hamas será desmilitarizado a ambos lados de la Línea Amarilla, el perímetro al que se retiraron las tropas tras el alto el fuego y que deja más de la mitad de la Franja de Gaza bajo control militar israelí.
“La supuesta ‘no desmilitarización’ de la parte de Gaza controlada por Hamas. Eso no sucederá (...)”, dijo Netanyahu sobre una divisoria que debería ser temporal. “Eso se logrará por las buenas o por las malas. Esto es lo que dije, y esto es lo que también dijo el presidente (Donald) Trump”, añadió.
Netanyahu, por su parte, aludió este domingo a la creciente violencia de colonos contra palestinos en Cisjordania ocupada y aseguró que se tomarán “medidas enérgicas” contra este fenómeno, que cuenta de forma habitual con el respaldo del Ejército y la Policía israelí, además de ministros radicales de su propio Gobierno.
“Contra estos disturbios, (que afectan) tanto a los soldados de las Fuerzas de Defensa como a los palestinos, tomaremos medidas enérgicas, porque somos un Estado de derecho y un Estado de derecho actúa conforme a la ley”, dijo el premier al inicio de la reunión de su Gabinete.
Además, alegó que se trata de “una minoría” que no representa a la gran mayoría de los colonos, “quienes son respetuosos de la ley y leales al Estado”.
Casi a diario, grupos de colonos que viven de forma ilegal en Cisjordania ocupada organizan asaltos contra poblados palestinos, donde queman vehículos, arrancan olivos o agreden a sus residentes, en lo que activistas y ONG describen como una política para forzar su expulsión.
La oficina humanitaria de la ONU informó que en octubre se registraron más ataques de colonos contra palestinos en Cisjordania (superándose los 260 y coincidiendo con la cosecha de aceituna) que en cualquier otro mes desde 2006, cuando esta agencia comenzó a documentar estas agresiones.
Según datos de la organización israelí de derechos humanos Yesh Din, cerca del 94% de las investigaciones abiertos por la policía israelí en torno a la violencia de colonos entre 2005 y 2024 concluyeron sin una acusación. Desde 2005, solo el 3% de los expedientes abiertos resultaron en condenas totales o parciales.
(Con información de EFE)
hace 3 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·