LA PAZ - La Justicia boliviana citó a declarar como testigos al presidente Luis Arce y al oficialista Evo Morales por el caso relacionado con la crisis política de 2019, que derivó en la renuncia y huida del país de Morales. La solicitud fue presentada por la defensa del opositor Luis Fernando Camacho, exgobernador de Santa Cruz y prisionero político del régimen boliviano.
Además de Arce y Morales, también están convocados a comparecer el próximo 31 de marzo en La Paz, de forma presencial, el exvicepresidente Álvaro García Linera, el exministro de Gobierno Carlos Romero –ambos miembros de los distintos gabinetes de Morales– y el actual gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera Cirbián.
El gobierno boliviano aseguró que Arce acatará la citación judicial "a diferencia de otros actores", en una clara referencia a Morales, sobre quien pesa una orden de arresto tras negarse a comparecer en un caso por presunto abuso sexual de menores.
El ministro de Justicia, César Siles, declaró que Arce aún no fue convocado formalmente, pero que, en caso de serlo, recurrirá al privilegio judicial que le permite comparecer por escrito en lugar de presentarse en persona.
"Esclarecer los hechos"
La defensa de Camacho señaló que la declaración de Arce es de "vital importancia" para esclarecer su dimisión como ministro de Economía en 2019. En su carta de renuncia, Arce hizo referencia a "un mal manejo" del Tribunal Supremo Electoral, pero no mencionó ningún supuesto golpe de Estado, argumento clave en la narrativa del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de gobierno, para justificar la persecución a opositores.
En noviembre de 2019, Morales renunció en medio de intensas protestas por las denuncias de fraude electoral en los comicios de octubre de ese año, que fue ratificado por una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA). Camacho, quien encabezó las movilizaciones ciudadanas, desempeñó un papel clave en la transición que llevó al poder a la expresidenta interina Jeanine Áñez.
Actualmente, Camacho está preso desde diciembre de 2022 y enfrenta un proceso judicial en el denominado caso "Golpe I", mientras que Áñez fue sentenciada a diez años de cárcel en el marco del caso "Golpe II". Ambos procesos han sido ampliamente cuestionados por la comunidad internacional y organismos de derechos humanos que denuncian la instrumentalización de la Justicia para perseguir a opositores.
Evo Morales rechaza la citación
La defensa de Evo Morales desestimó la citación, alegando que el exmandatario no está obligado a comparecer y calificó la medida como una estrategia para desviar la atención de la grave crisis económica que atraviesa Bolivia.
"No tiene por qué participar en la fase final de este juicio oral", declaró su abogado, Nelson Cox.
Este episodio se suma a la creciente inestabilidad política del país, marcada por la división interna del MAS y la persecución sistemática contra opositores y exfuncionarios del gobierno transitorio de Áñez.
FUENTE: Con información de Europa Press