Louis Tomlinson: entre el estrellato internacional en la música a una vida marcada por las tragedias familiares

hace 2 horas 72
En su paso por el reconocido reality de Reino Unido, Louis Tomlinson entonó “Elvis Ain’t Dead” de Scouting for Girls y “Hey there Delilah” de Plain White T’s (Youtube)

Hay trayectorias que exceden la simple acumulación de éxitos musicales, logros de venta o números de estadios llenos. Louis Tomlinson es uno de esos nombres que, desde los modestos rincones de Doncaster, Inglaterra, dejó que la vida lo pusiera a prueba. En su caso, la fama fue solo una parte de una historia teñida por la fuerza del amor familiar, las traiciones de la vida, el vértigo de una banda inolvidable y la pérdida irreparable. Todo ello fue dejando cicatrices y también una sensibilidad única, la que hoy se transforma en canciones y en un puente invisible con su público. La estrella global que surgió de One Direction no es solo un ídolo de multitudes: es también el hombre que aprendió a sobrevivir y a sanar en el medio de la tormenta.

Nacido el 24 de diciembre de 1991, la vida familiar de Louis tuvo desde su inicio el matiz de la felicidad compartida y la complejidad de las distancias. Su madre, Johannah Deakin, lo tuvo siendo apenas una adolescente y poco después se separó de Troy Austin, su padre biológico. La lejanía marcó la relación de Louis con él, y ese vínculo nunca terminó de reconstruirse. Fue entonces, a partir de la presencia de su padrastro Mark Tomlinson, que el cantante no solo encontró una nueva figura paterna, sino que también adoptó su apellido y forjó así una nueva identidad legal y emocional.

El clima familiar era intenso, a veces bullicioso, siempre cálido. Compartió su infancia con cuatro medias hermanas menores: Charlotte, Félicité, y las gemelas Phoebe y Daisy, hijas de Johannah y Mark. Con el tiempo, llegaron otros tres medio hermanos, incluida una hermana del lado paterno y los gemelos Doris y Ernest, fruto del matrimonio de su madre con Dan Deakin. En ese entorno múltiple y diverso, Louis hizo de la música un refugio y un sueño.

Desde tempanada edad, Louis supoDesde tempanada edad, Louis supo demostrar su pasión por la música (@louist91/Instagram)
En su adolescencia, el artistaEn su adolescencia, el artista integró una banda con sus amigos (@louist91)

En su adolescencia, el escenario parecía haberle prometido momentos felices, pero las primeras experiencias con la música no estuvieron exentas de frustraciones. Durante dos años formó parte de la banda escolar “The Rogue”, donde versionaba temas de Oasis, Blink-182 y Green Day, hasta que lo expulsaron del grupo. El guitarrista quería ser el cantante y no hubo lugar para él. Ese golpe, lejos de desanimarlo, le encendió el deseo de buscar una oportunidad mayor.

Por eso, cuando decidió presentarse a The X Factor en 2009, lo hizo convencido de que esa era la vía para dejar atrás las derrotas. Sin embargo, su primer intento terminó rápido: no pasó la audición inicial. Lejos de ceder, volvió al año siguiente y ahí la suerte cambió. En 2010, durante la séptima temporada del certamen británico, se presentó solo, cantó “Elvis Ain’t Dead” de Scouting for Girls y, por pedido de Simon Cowell, “Hey There Delilah” de Plain White T’s, lo que logró la aprobación de los jueces. No todo fue sencillo: en la instancia de bootcamp fue rechazado, pero la vida tenía un giro preparado para él. Los productores decidieron unir a cinco jóvenes, todos eliminados como solistas, en un solo grupo. Así nació una de las bandas más influyentes de su generación: One Direction.

La primera foto icónica deLa primera foto icónica de One Direction a poco tiempo de su formación el 23 de julio de 2010 (@louist91/Instagram)
One Direction logró amasar unOne Direction logró amasar un éxito mundial en su corta trayectoria (Chad Batka/The New York Times)

El fenómeno se desató casi de inmediato. La televisión británica fue testigo del surgimiento de una hermandad artística integrada por Harry Styles, Zayn Malik, Liam Payne, Niall Horan y Louis. Ninguno ganó el certamen, pero todos accedieron a un contrato con la discográfica de Simon Cowell y a una aventura global irresistible. En un parpadeo, la banda editó cinco discos, llenó giras mundiales, encabezó colecciones de merchandising que iban de muñecos a perfumes, y se convirtió en un fenómeno adolescente inédito. Para Louis, la visita a Argentina en 2014 significó vérselas cara a cara con un furor difícil de describir.

Las giras y los lanzamientos se sucedieron: Up All Night, Take Me Home, Midnight Memories y Four consolidaron el fenómeno, hasta que en 2015 Zayn decidió abandonar abruptamente la formación. El resto apostó una vez más a la unidad, y Made in the A.M. se transformó en el último trabajo discográfico antes de la pausa indefinida de 2016, que dejó millones de seguidores con el corazón partido. La hermandad que habían construido, aunque golpeada y transformada con el paso de los años, era ya parte irreemplazable de la vida de cada uno.

Story Of My Life, uno de los últimos temas con los cinco integrantes de la banda (Youtube)

En lo personal, Louis siempre prefirió el perfil bajo. Rara vez compartía detalles de sus parejas, pero el nombre de Eleanor Calder aparece como un capítulo esencial en su historia sentimental para las directioners en ese entonces. Compartieron años durante la etapa de explosión máxima de la banda y, tras una separación, volvieron a encontrarse en 2017, poco después del nacimiento de Freddie, el primer hijo de Louis, fruto de un vínculo breve con Briana Jungwirth. La paternidad llegó entre cambios profesionales y en un contexto mediático que pocas veces le dio tregua.

El final de One Direction no solo implicó el desafío artístico de reinventarse como solista, sino que le trajo dos golpes personales de los que cuesta reponerse. En diciembre de 2016, Johannah, la madre de Louis, murió a los 42 años tras una dura batalla contra la leucemia. Del dolor privado se habló en público: los fans y la prensa pidieron respeto. Sus excompañeros de banda lo acompañaron con mensajes de fuerza y cariño que circularon miles de veces por las redes sociales. Zayn le escribió un mensaje de amor y orgullo por su fortaleza, mientras que Liam le recordó que estaría siempre a su lado: palabras que reforzaron el lazo imborrable entre quienes fueron mucho más que compañeros de escenario. Año tras año, Louis encuentra la manera de recordarla con una foto y un mensaje simple, manteniendo viva su memoria en la comunidad de seguidores que aprendieron a querer a Johannah a través de los gestos y recuerdos de su hijo.

Louis junto a su madre,Louis junto a su madre, quien falleció a los 42 años de leucemia (@louist91/Instagram)
Otra de las muertes queOtra de las muertes que atravesaron al cantante fue la de Felicité, una de sus hermanas menores (@louist91/Instagram)

El destino le tenía preparado otro golpe. Poco más de dos años después, su hermana Félicité fue hallada sin vida en su departamento en Londres. Durante semanas no se supo la causa de la muerte; más adelante se confirmó que una sobredosis de cocaína, Xanax y oxicodona había terminado con la vida de la joven de solo dieciocho años. La tristeza inundó una vez más la rutina familiar, y Louis debió volver a encontrar apoyo en la música, los amigos y ese público que nunca lo soltó.

Con todos estos fantasmas a cuestas, Tomlinson apostó al camino en solitario. El pop y el rock se fusionaron en nuevas canciones, y en 2017 llegaron colaboraciones con Steve Aoki y Bebe Rexha, marcando el tono de una etapa más íntima, volcada a letras honestas. Así nacieron los discos Walls en 2020 y Faith in the Future en 2022. El recibimiento en Argentina fue tan abrumador como el de sus años con la banda. Además, se presentó a inicios de 2024 en el estadio José Amalfitani, donde los fanáticos demostraron que el cariño trascendía modas y formaciones.

A poco tiempo de la muerte de su mamá, Louis Tomlinson lanzó una de las primeras canciones que lo catapultaron como solista (Youtube)

Todavía había más para escribir en esta historia marcada por la resistencia. En octubre de 2024, la muerte de Liam en Buenos Aires sumó un nuevo capítulo de dolor. La noticia sacudió a su entorno y dejó un vacío enorme en sus amigos, especialmente en Louis. El recuerdo de sus años juntos brotó en un texto de gratitud y admiración, donde Louis reconoció el lugar vital de Liam en la banda, su carisma, su talento y la cercanía creciente que habían logrado después de la separación de One Direction. El texto también fue un mensaje para un amigo ausente, con palabras de gratitud y tristeza por no haber podido volver a compartir escenario a su lado.

A pesar de todo, Tomlinson optó una vez más por reconstruirse y mirar hacia adelante. En el presente, ya asentado como solista, anunció el lanzamiento de su nuevo álbum, How Did I Get There?, previsto para el 23 de enero de 2026, y presentó el primer sencillo, “Lemonade”.

La muerte de Liam Payne,La muerte de Liam Payne, exmiembro de la banda y amigo de Louis, impactó de lleno en su vida (@louist91/Instagram)

“Es el disco que siempre merecí hacer”, comenzó relatando Louis al respecto, y luego en exclusiva con Teleshow agregó: “Es un cliché decirlo, pero creo que los discos que hice antes, todas las decisiones que tomé antes, todo y cada tipo de frustración, todo eso me llevó a este momento donde finalmente me siento cómodo y tengo el lujo de poseer el tiempo para poder cometer errores y experimentar”. Profundizando sobre esta nueva etapa, el músico sostuvo que entrar a grabar un álbum con la esperanza de experimentar es una cosa, pero que lograr que funcione realmente es otra muy distinta. Y aceptó que, a medida que el proceso avanza, aumenta el impulso y la confianza: cuando el disco empieza a adquirir tintes experimentales y encuentra su camino de regreso al pop, el resultado lo llena de orgullo.

Consultado sobre el primer adelanto de este nuevo trabajo, Tomlinson fue claro: “Creo que eso definitivamente me dio mucha confianza en este proyecto porque hay bastantes canciones. Y ‘Lemonade’ es una de ellas realmente, que cuando empecé a hacer el álbum, no habría anticipado necesariamente que sonara así y creo que eso siempre es algo positivo como artista, intentar superarte”.

Pese a los momentos durosPese a los momentos duros de su vida, Louis supo reinventarse y ver la luz al final del túnel. (Mauricio Santana/Getty Images)

En su camino de idas, vueltas y comienzos, Louis se volvió un ejemplo silencioso: su música es resultado de las marcas del dolor, de la nostalgia por los que ya no están y de la gratitud hacia quienes siguen alentando en cada paso. Narrar su vida es mucho más que repasar éxitos y tragedias; es entender que, aún entre el ruido de los escenarios y los flashes de la fama, hay espacio para la vulnerabilidad, la reconstrucción y la esperanza. Hoy, a los treinta y tres años, sigue adelante con la firmeza de quien lo ha perdido casi todo, pero cada vez que sube a un escenario es capaz de volver a elegir la vida. Porque para él, la música no solo salva: también da sentido cuando todo parece tambalear.

Leer artículo completo