Una bicicleta y un coche de alta gama aparcados en la entrada de Urgencias de un hospital (Imagen creada con IA)Los salarios más altos y más bajos de España dejan una brecha de más de 130.000 euros al año, según el ‘Informe de Tendencias Salariales 2026′ de Randstad Research, elaborado con datos reales de 2025. En la parte alta de la tabla aparecen puestos como el director de hospital, que puede llegar a los 150.000 euros, mientras que en el extremo contrario se sitúan profesiones como la de auxiliar de enfermería, con sueldos que parten de apenas 17.000 euros anuales.
A partir de esta radiografía salarial, el informe contextualiza cómo llega España a 2026: con un mercado laboral más estable que en años recientes, pero todavía condicionado por la inflación, la incertidumbre económica y la falta de perfiles especializados en varias áreas clave.
Randstad apunta que la moderación de los tipos de interés y cierta recuperación de la confianza empresarial podrían favorecer el empleo este próximo año, aunque persisten retos estructurales como el déficit de talento y la transformación derivada de la digitalización, que sigue cambiando la demanda de profesionales.
Los sueldos más elevados se concentran en posiciones directivas, especialmente en grandes ciudades. En el ámbito sanitario, un director de hospital puede cobrar entre 100.000 y 150.000 euros anuales, la cifra más alta recogida en el estudio. También destaca la remuneración del director médico, que puede ser de entre 85.000 y 150.000 euros en Madrid o Barcelona para perfiles con experiencia consolidada.
Fuera del sector salud, la banca de inversión mantiene una de las remuneraciones más competitivas. Un director comercial en esta área puede situarse en el entorno de los 100.000 euros al año. En logística, puestos estratégicos como el director de supply chain alcanzan igualmente los 105.000 euros, reflejo de la creciente importancia de la cadena de suministro y de la escasez de talento cualificado en este ámbito.
El sector digital también aporta perfiles de alta retribución. Un director de marketing especializado en comercio electrónico supera con facilidad los 100.000 euros, impulsado por la demanda de profesionales capaces de liderar proyectos de transformación digital y crecimiento online.
Entre los salarios de nivel intermedio destacan los consultores, auditores y perfiles financieros con trayectoria profesional consolidada. En estos casos, los sueldos suelen situarse en la franja de 60.000 a 90.000 euros, según el nivel de especialización y la ubicación geográfica.
El sector digital continúa creciendo en peso y en oportunidades. Figuras como el product manager o el product owner superan habitualmente los 60.000 euros con más de seis años de experiencia, y las bandas salariales muestran una tendencia ascendente. En la misma línea, los perfiles de diseño web y dirección creativa presentan una progresión significativa respecto a los niveles iniciales.
En ingeniería y operaciones, puestos como el de jefe de proyecto se sitúan entre los 40.000 y los 55.000 euros, según el tamaño de la empresa y la ciudad. Se trata de sectores que, según Randstad, registran una demanda creciente debido a la digitalización industrial y a los avances tecnológicos aplicados a los procesos productivos.
En la parte baja de la tabla, el informe identifica a varias profesiones con salarios de partida muy reducidos. Los perfiles peor remunerados se concentran en el ámbito sociosanitario y en el comercio minorista. Un auxiliar de enfermería, por ejemplo, percibe entre 17.000 y 24.000 euros anuales, dependiendo de la ciudad y de la experiencia. Los celadores se mueven en la misma franja, situándose entre los puestos con menor salario del país pese a su relevancia en el sistema de cuidados.
El comercio también presenta niveles retributivos modestos en sus posiciones iniciales. Un profesional de atención al cliente en retail arranca en torno a los 22.000–28.000 euros anuales, mientras que el salario de un diseñador junior suele oscilar entre 20.000 y 24.000 euros. Estas cifras reflejan un mercado caracterizado por alta rotación, temporalidad y fuerte competencia.
En educación, el informe sitúa a los técnicos de apoyo y asesores académicos entre los salarios más bajos del sector servicios. Un perfil junior se mueve entre los 21.000 y 24.000 euros, en un sector que, aun siendo uno de los mayores en volumen de empleo, continúa ofreciendo retribuciones bajas salvo en posiciones directivas.
hace 5 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·