En Estados Unidos, el celular no es solo una herramienta: es una extensión de la identidad. Y entre todos los grupos que están transformando la forma en que el país se comunica, destaca uno en particular: la comunidad latina.
Un nuevo informe de T-Mobile, titulado “Conectados: el poder de los latinos en la era móvil”, revela que los hispanos no solo adoptan más rápido las tecnologías digitales, sino que además están influyendo directamente en las tendencias que definen el futuro de la conectividad.
“El teléfono se ha convertido en el corazón de la vida cotidiana para los latinos en EE.UU. Desde emprender hasta mantenerse en contacto con la familia en otro país, todo pasa por el móvil”, explica Jorge Martel, Vicepresidente y Gerente General de la División del Sur de T-Mobile.
Un retrato de la comunidad más digitalmente activa
El informe “Conectados” se basa en un extenso estudio realizado entre usuarios hispanos en distintas regiones del país. Sus hallazgos son claros: los latinos lideran la transformación móvil.
De acuerdo con los datos, más del 90 % de los latinos en EE.UU. posee un smartphone, y el 75 % usa su dispositivo como principal medio para acceder a internet, por encima del promedio nacional.
“Los latinos están redefiniendo la experiencia móvil en todos los sentidos: consumen más contenido, crean más comunidad y son más activos en redes sociales”, comenta Martel. “Esa vitalidad digital refleja el espíritu emprendedor y la conexión familiar que caracteriza a nuestra cultura”.
La investigación también muestra que los latinos utilizan el teléfono como una herramienta multifacética: no solo para comunicarse, sino también para educarse, emprender, ahorrar y acceder a servicios de salud.
Del entretenimiento al emprendimiento
El informe destaca una tendencia interesante: la línea entre entretenimiento y productividad se ha desdibujado. Casi 2 de cada 3 usuarios latinos utilizan su teléfono para gestionar proyectos personales o negocios.
“Hay una generación de latinos que está utilizando el móvil como su primera oficina”, dice Martel. “Desde vendedores que administran sus pedidos por WhatsApp hasta creadores de contenido que monetizan en TikTok o YouTube, el teléfono es una herramienta económica, creativa y poderosa”.
El estudio de T-Mobile apunta a un cambio cultural profundo: el teléfono no es un lujo, sino una plataforma de oportunidades. La economía móvil latina está creciendo y transformando industrias enteras, desde la publicidad hasta el comercio electrónico.
La conectividad como puente entre culturas
Para muchos latinos, el teléfono también es un lazo emocional. Según “Conectados”, más del 80% de los encuestados afirma que usa su dispositivo principalmente para mantenerse en contacto con familiares en Latinoamérica.
“Esa conexión emocional es única”, subraya Martel. “Cuando un abuelo en México puede ver en tiempo real a su nieto dar sus primeros pasos en Miami, eso es tecnología con propósito humano”.
Esta constante necesidad de conexión transnacional ha impulsado la adopción de servicios móviles más robustos, planes con roaming internacional y plataformas de mensajería instantánea que facilitan la comunicación entre países.
Los latinos también marcan el ritmo en redes sociales
Los latinos son, además, los usuarios más activos en redes sociales móviles. De acuerdo con el informe, el 68% publica contenido de manera semanal, y un porcentaje similar sigue cuentas relacionadas con su identidad cultural o de origen.
Martel lo resume así: “El contenido que crean los latinos no solo entretiene, también construye comunidad. Desde recetas hasta música o humor, lo que publican genera orgullo y conexión cultural”.
Esa participación ha convertido a los latinos en un público clave para marcas, medios y desarrolladores de apps. Su influencia define tendencias, viraliza desafíos y crea nuevos referentes culturales dentro del universo digital estadounidense.
El idioma como ventaja competitiva
Otro hallazgo del estudio es la bilingüidad digital de los latinos. Más de la mitad alterna entre inglés y español según el contexto o la aplicación.
“Esa capacidad de navegar entre 2 idiomas hace que los latinos sean una de las audiencias más dinámicas del país”, señala Martel. “No se trata solo de traducir, sino de entender los códigos culturales detrás del lenguaje. Y eso abre una puerta enorme para las empresas que quieren conectar auténticamente con esta comunidad”.
El informe sugiere que esta flexibilidad lingüística impulsa la adopción de nuevas plataformas, ya que los latinos se sienten cómodos moviéndose entre contenidos en ambos idiomas y adaptando su estilo comunicativo.
Una generación móvil que impulsa el cambio
La llamada “Generación M”, jóvenes latinos nacidos o criados en EE.UU., está moldeando el futuro del consumo digital. Son usuarios que crecieron con un teléfono en la mano y ven la tecnología como una extensión natural de su vida diaria.
“Los jóvenes latinos no solo consumen tecnología, la reinventan”, afirma Martel. “Su creatividad impulsa movimientos culturales, redefine la música, el entretenimiento y hasta la política”.
El informe destaca que los jóvenes latinos pasan más de 5 horas al día en sus dispositivos móviles, una cifra que supera ampliamente el promedio nacional. Además, lideran el uso de aplicaciones financieras, educativas y de bienestar mental.
T-Mobile y el compromiso con la inclusión digital
Más allá de los datos, “Conectados” refleja una misión corporativa: garantizar que la conectividad sea una herramienta de igualdad.
“Tener acceso a un servicio móvil confiable y asequible no debería ser un privilegio”, enfatiza Martel. “En T-Mobile creemos que todos merecen las mismas oportunidades de conexión, sin importar su código postal o nivel socioeconómico”.
La compañía ha invertido en programas de educación digital y expansión de cobertura en comunidades hispanas, especialmente en áreas rurales o de bajos ingresos. También ha impulsado iniciativas de alfabetización tecnológica para adultos mayores latinos, buscando reducir la brecha digital.
Más que usuarios: protagonistas del cambio
El mensaje que deja el informe es claro: los latinos no son simples consumidores de tecnología, son protagonistas activos del cambio digital. Su forma de usar, entender y compartir el mundo móvil está influyendo en el rumbo de toda la industria.
“Cuando miramos el futuro de la tecnología móvil, vemos rostros latinos. Porque su energía, su cultura y su creatividad están dando forma a cómo todos vivimos la conectividad hoy”, concluye Martel.
Es así como los latinos, con su espíritu adaptable y comunitario, están demostrando que el teléfono no solo conecta personas: conecta mundos.
Y en ese futuro que se escribe desde la palma de la mano, la comunidad latina no solo está presente. Está liderando.
Sigue leyendo:
* La función de WhatsApp que permite usar la app sin internet; así funciona
* Traducción en tiempo real: estos son los iPhones y AirPods compatibles con esta función de Apple
* Las 5 ciudades líderes en innovación que marcan el futuro
hace 18 horas
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·