MIAMI.- Hace un tiempo, el clérigo egipcio Abu Ishaq Al-Heweny explicaba en una conferencia cómo los islamistas avanzan en su plan de conquistar el mundo. Es un plan que está vigente y presenta una guía clara.
"Si somos los vencedores, es natural que impongamos las normas del Islam en el país que invadimos. Según las normas del Islam, todos los habitantes de ese país se convierten en botín y prisioneros de guerra: las mujeres, los hombres, los niños, el dinero, las casas, los campos… Todo esto pasa a ser propiedad del Estado Islámico", aseveró el clérigo.
En ese sentido, la sharia o sistema legal islámico indica que los prisioneros de guerra constituyen un botín y deben dividirse entre los muyahidines. Según el hadiz, la ley establece que quien no haya participado en la incursión no recibe parte del botín.
Mercado de esclavos
"Si no participaste en la yihad, no recibes parte del botín. Supongamos que invadimos un país con medio millón de habitantes. ¿Qué se supone que debemos hacer con ellos? Comprobamos cuántos muyahidines había. Digamos que eran 100.000. Eso es todo. Cada muyahidín recibe cinco. Cada uno recibe cinco, pero puede haber variedad. Puedes llevar dos hombres, dos mujeres y un niño, o al revés. Los divides. Genial. En cuanto este sistema esté en marcha, tiene que haber un mercado de esclavos, donde se puedan vender esclavos, esclavas y niños. Cada una de estas cabezas tiene un precio", instruyó el clérigo Abu Ishaq Al-Heweny.
También ha defendido los beneficios de los mercados de esclavos: son útiles si se necesita dinero extra.
En la conferencia del clérigo, desempolvada por un periodista, se señaló que si se lucha contra enemigos politeístas, hay que ofrecerles tres opciones: "Primero, invítalos a unirse al Islam. Si se unen al Islam, déjalos, porque se volverán como tú y no lucharás contra los musulmanes. Si se niegan a unirse al Islam, deben pagar la yizia. Si están dispuestos a pagar la yizia, quítasela y déjalos. Si se niegan a pagar la yizia, busca la ayuda de Alá y lucha contra ellos".
FUENTE: Con información de Memri TV