
El próximo domingo 21 de septiembre de 2025, Barrancas de Belgrano, en pleno Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires, será el escenario de una movilización singular: cientos de fans del K-POP, liderados por el colectivo Atiny Movement Argentina, se reunirán desde las 14 horas para exigir la llegada de más shows internacionales y dejar en claro la fuerza del fandom local, especialmente el que sigue al grupo surcoreano ATEEZ. La convocatoria busca visibilizar la demanda de espectáculos en vivo y demostrar que la comunidad argentina de K-POP tiene un peso propio en la escena global.
La jornada, impulsada por Atiny Movement Argentina, responde a una necesidad recurrente entre los seguidores del género en el país: la escasez de fechas en las giras internacionales de los principales grupos coreanos. El evento pretende reclamar la presencia de artistas como ATEEZ en Argentina y mostrar la capacidad de organización y el compromiso de los fans, quienes han convertido la movilización en el espacio público en una de sus principales señas de identidad.
Durante la última década, el K-POP en Argentina se consolidó como un movimiento cultural de alcance mundial gracias a referentes como BTS y BLACKPINK. Grupos como ATEEZ, Stray Kids y Seventeen llenan estadios en distintas partes del planeta, y sus lanzamientos generan ventas millonarias, confirmando que la ola coreana trasciende modas pasajeras. En el país, la pasión de los fans se traduce en acciones concretas y en una comunidad que se expresa con creatividad y energía.
El impacto económico del fandom argentino resulta notable. Ante la falta de conciertos locales, muchos seguidores han optado por viajar a países vecinos para ver a sus ídolos, lo que implica un esfuerzo financiero considerable. Solo en los últimos tres meses, los fans argentinos de ATEEZ invirtieron más de 30 millones de pesos en la compra de merchandising oficial, una cifra que ilustra la magnitud y el compromiso de esta comunidad.
Atiny Movement Argentina surgió en 2023, luego de que el país quedara fuera del tour latinoamericano de ATEEZ. Desde entonces, el colectivo desplegó una serie de iniciativas para captar la atención de productoras y demostrar que existe un público fiel y numeroso. Entre sus acciones más destacadas figuran la realización de dos murales en el Barrio Chino, inaugurados en diciembre de 2024, y una pegada masiva de posters en lugares emblemáticos de la ciudad, como San Telmo, la Casa Rosada, Palermo, oficinas de productoras y el Movistar Arena.
La identidad del fandom argentino se distingue por su presencia activa en el espacio público. A diferencia de otros países, donde las campañas suelen limitarse al ámbito digital, en Argentina los fans se organizan en plazas, bailan y hacen visible su pasión de manera colectiva. Esta forma de expresión, que combina creatividad, compromiso y amor por los artistas, ha convertido a la escena local en un caso único dentro del universo global del K-POP.
La convocatoria del 21 de septiembre invita a seguidores de todas las edades a sumarse a una jornada que busca reafirmar el lugar de Argentina en el mapa internacional del K-POP y reclamar la llegada de más shows en vivo. La propuesta está abierta a toda la comunidad y apunta a acercar la cultura coreana a nuevos públicos, al tiempo que transmite un mensaje claro: los fans argentinos están preparados para recibir a sus ídolos en casa.