La incautación de 1,7 millones de pastillas de fentanilo en Colorado marca el mayor decomiso en la historia del estado y el sexto a nivel nacional. (DEA)Un hallazgo extraordinario sacudió las operaciones antidrogas en Estados Unidos cuando autoridades federales informaron la incautación de 1,7 millones de pastillas de fentanilo falsificadas y otros narcóticos dentro de un depósito subastado en el área metropolitana de Denver, Colorado. El decomiso, realizado el 11 de noviembre de 2025, representa la mayor incautación única de pastillas de fentanilo registrada en la historia del estado y la sexta más grande a nivel nacional, según datos oficiales de la Agencia Antidrogas (DEA). El descubrimiento, que podría evitar que millones de dosis potencialmente mortales lleguen a la circulación, involucra conexiones con el crimen organizado transnacional.
De acuerdo con la DEA, la operación comenzó luego que un ciudadano adquirió legalmente la unidad de almacenamiento a través de una subasta tras su impago, localizando una gran cantidad de sustancias sospechosas y contactando de inmediato a la oficina del sheriff del condado de Douglas. Posteriormente, agentes identificaron una suma récord de pastillas falsificadas, junto con 12 kilogramos de fentanilo en polvo y aproximadamente 1,13 kilos (2,5 libras) de metanfetaminas, cuantificando el volumen del hallazgo como suficiente para la producción de hasta seis millones de pastillas adicionales. La incautación, reseñada por ABC News y confirmada en un comunicado oficial de la DEA, está vinculada a una investigación en curso contra redes de narcotráfico.
El incremento del tráfico de fentanilo y sus derivados se ha consolidado como uno de los principales retos de salud pública en los Estados Unidos durante la última década. Según la DEA y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los opioides sintéticos como el fentanilo encabezan las estadísticas de muertes por sobredosis en el país, especialmente entre personas de 18 a 45 años. Instituciones federales han detectado un aumento progresivo en los decomisos, con especial foco en pastillas de apariencia farmacéutica adulteradas, que circulan ampliamente por canales ilegales.
Durante la operación del 11 de noviembre de 2025, autoridades federales reportaron la incautación de 1,7 millones de pastillas falsificadas de fentanilo. Según datos de la Agencia Antidrogas (DEA), esta cifra equivale al mayor decomiso de este tipo en Colorado y el sexto más grande registrado en Estados Unidos. Además, el operativo permitió recuperar 12 kilogramos de fentanilo en polvo, con potencial para producir hasta seis millones de dosis adicionales, de acuerdo con datos difundidos por ABC News y CBS News.
Autoridades federales hallaron fentanilo y metanfetaminas en un depósito subastado en Denver, tras la alerta de un ciudadano. (DEA)El hallazgo tuvo lugar después de que un ciudadano comprara el contenido de un depósito a través de una subasta llevada a cabo por impago, una práctica común en empresas de almacenamiento estadounidenses. Al inspeccionar la unidad en Highlands Ranch, suburbio de Denver, la persona encontró sustancias sospechosas y notificó de forma inmediata a la oficina del sheriff del condado de Douglas. Las autoridades aseguraron la escena y confirmaron el contenido ilícito. La DEA señaló que el propietario original de la unidad se encontraba detenido desde abril en el marco de investigaciones federales, lo que generó el abandono y posterior subasta del depósito.
La relevancia de este decomiso radica tanto en la cantidad inédita de opioides sintéticos decomisados como en el destino potencial que tenían para el mercado ilegal norteamericano. Según la DEA y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el fentanilo representa la causa principal de sobredosis mortales en EE.UU., sobre todo entre adultos jóvenes. Fuentes oficiales calcularon que la cantidad de fentanilo retirada en Colorado hubiese alcanzado para fabricar hasta seis millones de pastillas con alto riesgo de letalidad.
El operativo permitió recuperar 12 kilogramos de fentanilo en polvo, suficiente para producir hasta seis millones de pastillas adicionales. (DEA)Las autoridades estatales y federales identificaron conexiones entre el material incautado y organizaciones de tráfico de drogas transnacional, destacándose la participación del Cártel de Sinaloa. La investigación involucra operaciones delictivas en al menos seis estados de EE.UU. y nexos directos con México, según declaraciones del director de la Oficina de Investigación de Colorado (CBI), Armando Saldate, recogidas por CBS News. El sospechoso principal de la causa, cuya identidad permanece reservada, estaba vinculado como presunto mensajero para redes integrantes del cártel.
La DEA y autoridades del estado de Colorado resaltaron que el decomiso inhibió la distribución de millones de dosis de un opioide considerado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades como uno de los más letales. La operación fue presentada como un ejemplo de colaboración exitosa entre agencias federales, estatales y locales. El gobernador de Colorado, Jared Polis, declaró que “quitar más de estas drogas mortales de las calles salva vidas”, citando el comunicado de la DEA y CBS News.
La DEA y el CDC advierten que el fentanilo es la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos, especialmente entre jóvenes adultos. (DEA)La oficina del sheriff del condado de Douglas destacó el papel determinante del ciudadano que reportó el hallazgo, agradeciendo su rápida intervención, que permitió evitar la llegada de fentanilo a las calles. Las autoridades recomendaron a la población informar cualquier situación irregular o sospechosa relacionada con almacenamiento, transporte o venta de sustancias químicas no autorizadas.
La investigación sigue abierta, bajo coordinación conjunta de la DEA, la CBI y la fiscalía federal. Hasta la fecha, las autoridades reservaron la identidad de los involucrados y la empresa responsable del almacenamiento. No se descartan nuevas diligencias en Colorado y otras áreas afectadas por la red criminal.
hace 5 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·