Los familiares de los rehenes israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamas volvieron marchar para pedir su liberación

hace 5 horas 2
Manifestantes sostienen fotografías recortadas deManifestantes sostienen fotografías recortadas de rehenes y carteles, mientras protestan exigiendo la liberación inmediata de los rehenes en Tel Aviv, Israel (REUTERS/Ronen Zvulun)

Los familiares de los rehenes israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamas volvieron a pedirle al primer ministro, Benjamin Netanyahu, que acepte un acuerdo de alto al fuego que facilite su liberación.

Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, expresó: “Si Netanyahu firma este acuerdo, este mismo domingo podríamos estar negociando la vuelta del resto de los rehenes a cambio del fin de la guerra”.

Zangauker había advertido que si el ejército israelí inicia la toma de la ciudad de Gaza, no habrá posibilidad de alcanzar un acuerdo para liberar a los cautivos, y acusó al primer ministro de colocar trabas en el proceso y de responsabilizar a Hamas mientras prepara acciones militares.

El malestar de las familias se trasladó también a la vivienda del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, líder del partido ultraderechista Poder Judío, a quien acusan de “torpedear el acuerdo”. Los manifestantes aseguran que la postura del gobierno pone en riesgo la vida de los rehenes al frenar la concreción de una tregua.

El padre de otro rehén, Yehuda Cohen, hizo un llamado al presidente estadounidense, Donald Trump, para que presione a Netanyahu y de ese modo lograr “un acuerdo que permita terminar la guerra y liberar a todos los rehenes”. En su testimonio, destacó: “Este es el momento. Se perderán más vidas y nuestros seres queridos morirán” si no se logra una salida negociada, según reportó The Times of Israel.

Familiares de los rehenes secuestradosFamiliares de los rehenes secuestrados por Hamas (REUTERS/Ronen Zvulun)

El pasado domingo, familiares de los secuestrados en Gaza lograron movilizar a cerca de un millón de personas en protestas repartidas en distintas ciudades israelíes, con alrededor de 500.000 asistentes solo en Tel Aviv. Estos actos coincidieron con una huelga general informal que buscó presionar al gabinete para que acepte la fórmula propuesta.

El lunes, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) anunció su aprobación a la propuesta de alto el fuego presentada por las autoridades de Qatar y Egipto. El comunicado oficial subrayó: “Hamas y las facciones palestinas anuncian su aprobación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y qataríes”, cita el diario Filastín, afín al grupo.

Por su parte, el gabinete de Israel reiteró su posición de exigir a Hamas la liberación inmediata de todos los secuestrados, vivos o muertos, además del desarme total de las milicias y la desmilitarización de la Franja de Gaza.

El Ejecutivo plantea como condición el control israelí del perímetro del enclave y la formación de un gobierno local sin presencia de Hamas ni la Autoridad Palestina, dispuesto a convivir en paz con Israel.

Las manifestaciones de los familiares han apuntado a mantener la presión sobre Netanyahu y el resto del gabinete hasta que se concreten avances en la negociación, mientras en las calles de Israel continúa la demanda social para priorizar la vida de los rehenes ante la prolongación del conflicto.

Imagen referencial de ataques deImagen referencial de ataques de hutíes (Europa Press/Archivo)

En otro orden, el Ejército israelí detectó este viernes un misil lanzado desde el Yemen hacia el centro de Israel e indicó que, “probablemente”, el artefacto se fragmentó en el aire después de hacer sonar las alarmas en varias zonas del país.

Según un comunicado castrense, una revisión inicial sugiere que el misil “probablemente” se desintegró en el aire.

Los sistemas de defensa aérea realizaron varios intentos de interceptar el misil durante el incidente y las sirenas sonaron por Israel, de acuerdo con el protocolo, añadió el Ejército.

Y agregó que se reportó caída de metralla en el centro de Israel, algo que se está revisando.

Además, el Ejército israelí había informado a primera hora de la tarde de que habían sonado las sirenas en lugares cercanos a la Franja de Gaza al detectar un vehículo aéreo no tripulado desde Yemen que fue interceptado con éxito.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, los rebeldes hutíes del Yemen, respaldados por el régimen de Irán, han lanzado centenares de misiles contra territorio israelí en señal de apoyo a los palestinos en el enclave.

El domingo, los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron el lanzamiento de un misil contra el aeropuerto israelí de Ben Guirón, en la localidad de Lod, a 15 kilómetros al este de Tel Aviv.

Israel había lanzado un día antes un ataque contra una planta energética en Saná, la capital yemení.

Leer artículo completo