Los detenidos por el crimen del alférez en Carabayllo: antecedentes, roles y la red criminal detrás del ataque

hace 2 horas 1
La PNP presentó a los tres detenidos implicados en el asesinato del alférez Jhordy Escobedo. | 24 Horas

El asesinato del alférez Jhordy Escobedo Mori, de 23 años, ocurrido la madrugada del 23 de octubre en un descampado de Carabayllo, abrió una investigación que avanzó rápidamente con la ubicación de los presuntos responsables. El agente, que se encontraba dentro de su camioneta junto a su pareja, recibió impactos de bala en la cabeza y el cuello tras un intento de asalto frustrado. Las imágenes de cámaras cercanas y los reportes de patrullaje permitieron a los detectives reconstruir el desplazamiento de los implicados en las horas previas.

La Policía Nacional descartó la versión inicial que relacionaba el caso con un ataque por encargo y señaló que el crimen se enmarca en el accionar de una organización dedicada al robo de vehículos en la zona norte de Lima. La Dirincri informó que tres de los cuatro involucrados fueron capturados en operaciones consecutivas y que existe una línea de investigación que los conecta con una estructura criminal de mayor alcance.

Las detenciones se realizaron entre el 6 y el 7 de noviembre. El primer intervenido fue Kevin Said Gamarra Bustamante, hallado junto a un automóvil rojo registrado en cámaras de vigilancia durante la fuga de los agresores. En la misma jornada fue capturado Máximo Enrique López Yllaconza, señalado por las pericias como el autor de los disparos que acabaron con la vida del alférez. Al día siguiente se ubicó a Alfredo Abelardo Huaripoma Dávila, sindicado como uno de los sujetos que se acercó a la camioneta para intentar obligar al agente a descender.

PNP captura a presuntos implicadosPNP captura a presuntos implicados en el asesinado de policía asesinado en Carabayllo| PNP

Las autoridades mantienen la búsqueda de un cuarto sujeto identificado como Flavio Ronaldo Santos Moreno Oscco, cuya participación también quedó registrada en la reconstrucción policial. La Dirincri informó que sigue diversas diligencias con apoyo de unidades especializadas, que incluyen análisis balísticos, revisión de cámaras municipales y declaraciones tomadas a testigos que estuvieron en la zona antes y después del ataque.

La PNP estableció que los agresores se encontraban en las inmediaciones tras un intento fallido de robar un vehículo a pocas cuadras del lugar. Las cámaras revelaron que el grupo de asaltantes continuó recorriendo la zona hasta identificar la camioneta donde se encontraba el alférez junto a su pareja. Los detectives indicaron que dos de los implicados se acercaron al vehículo para intimidar al policía, mientras el tercero se ubicó en la parte posterior para sorprenderlo.

De acuerdo con el análisis técnico de la escena, López Yllaconza fue quien efectuó los disparos después de que Escobedo intentara repeler el asalto al sacar su arma de reglamento. La Policía informó que los delincuentes huyeron sin llevarse pertenencias debido al intercambio inicial de disparos. El vehículo utilizado por los implicados y el trayecto de la fuga quedaron registrados en grabaciones que fueron incorporadas a la carpeta fiscal.

Restos del policía Jhordy EscobedoRestos del policía Jhordy Escobedo son trasladados a Chachapoyas: alcalde de Leimebamba expresa condolencias| Panamericana

La Dirincri confirmó que los tres capturados presentan antecedentes vinculados a delitos contra el patrimonio. Según los informes policiales, algunos de ellos ya habían sido involucrados en casos de asaltos en la zona norte de la capital y formaban parte de grupos que se desplazaban en vehículos robados para interceptar camionetas estacionadas o detenidas en zonas poco transitadas. Ese historial fue considerado relevante para sostener la participación organizada en el crimen del alférez.

La Fiscalía incluyó los registros de detenciones previas y las investigaciones abiertas por robo agravado y violencia como parte de los elementos que respaldan la solicitud de medidas restrictivas. Las autoridades sostienen que los implicados integraban un grupo habituado a recorrer avenidas secundarias y a actuar en minutos, con apoyo logístico y rutas establecidas para abandonar la escena.

Dirincri obtiene video que podría esclarecer el asesinato de policía en Carabayllo. (Crédito: RPP)

El jefe de la División de Investigación de Homicidios, coronel Carlos Morales Guevara, indicó que la agrupación implicada respondería a la banda conocida como ‘Los Malditos de Puente Piedra’, dedicada al robo de camionetas bajo la modalidad del raqueteo. La Policía atribuye a este grupo una presencia constante en distritos como Carabayllo, Puente Piedra y Comas, donde operaban con patrones similares a los registrados en el ataque contra el alférez.

Dentro de esta línea, la PNP señaló que los cuatro involucrados podrían obedecer órdenes de Jeffrey Hidalgo Infante, alias “Cachetes”, considerado lugarteniente de Erick Moreno Hernández, alias “El Monstruo”, líder de una estructura criminal con antecedentes en extorsión y actividades ilegales en Lima Norte. Aunque esta hipótesis aún se encuentra en evaluación, la Policía incorporó los reportes de inteligencia relacionados con ambos sujetos para determinar si existió una coordinación mayor detrás del asalto que terminó en homicidio.

Leer artículo completo