
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) actualizaron este lunes 6 de octubre sus calendarios de inmunización para adultos y niños, tras aceptar formalmente las recomendaciones emitidas por su Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP) el mes pasado.
Las nuevas directrices modifican la estrategia de vacunación contra COVID-19 y cambian las pautas para la administración de la vacuna contra la varicela (chickenpox), marcando la primera vez en décadas que los CDC no coinciden con otras organizaciones médicas líderes del país.decisión
Las recomendaciones avaladas por la agencia fueron elaboradas por un comité cuyos miembros actuales, nombrados este año por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., tienen antecedentes de escepticismo sobre la seguridad de las vacunas o de haber criticado directrices previas. Según CBS News, varias de estas designaciones se dieron sin el proceso de revisión habitual por parte de empleados de carrera del organismo.

La ACIP votó el mes pasado para eliminar la recomendación universal de vacunación anual contra el COVID-19 en todas las personas de seis meses en adelante. En cambio, los CDC establecen ahora que la inmunización debe ser producto de una “decisión basada en el paciente”, es decir, discutida individualmente con médicos, enfermeros o farmacéuticos.
El director interino de los CDC y secretario adjunto de Salud y Servicios Humanos, Jim O’Neill, enfatizó que “el consentimiento informado ha vuelto” y añadió que “la recomendación generalizada de refuerzos perpetuos contra el COVID-19 disuadía a los profesionales de la salud de hablar abiertamente sobre riesgos y beneficios para cada paciente o padre. Eso cambia hoy”.
Según la nueva política, la vacuna contra el COVID-19 para adultos y niños ya no es recomendada de manera generalizada. Para niños sin afecciones previas, la decisión queda a discreción de padres y tutores, tras diálogo con un profesional de salud. Lo mismo ocurre con los adultos hasta los 64 años. Para mayores de 65 años, la vacunación queda sujeta a consulta médica.

Esta postura difiere de la de organizaciones médicas influyentes. La Academia Americana de Pediatría continúa “recomendando firmemente” la inmunización contra COVID-19 para niños desde los seis meses hasta los dos años, y también aconseja la vacunación en mayores, aunque deja la decisión final a los padres.
La Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas mantiene la recomendación para toda la población de seis meses en adelante. Es la primera vez en tres décadas que las indicaciones de los CDC no coinciden con los principales consensos médicos nacionales.
O’Neill argumentó que las directivas anteriores hacían difícil el diálogo personalizado: “las recomendaciones generalizadas disuadieron a los proveedores de salud de hablar sobre los riesgos y beneficios para cada individuo. Hoy, eso cambia”, expresó el funcionario.
En cuanto a la inmunización para la varicela, los CDC recomiendan que niños menores de cuatro años reciban la vacuna de manera separada respecto de la combinada con sarampión, paperas y rubéola (MMRV). Hasta ahora, los padres podían optar por la vacuna combinada o por aplicaciones por separado, pero la nueva indicación busca evitar riesgos adicionales en menores de dos años.

Estudios revisados por el comité muestran que la vacuna combinada MMRV aumenta ligeramente el riesgo de convulsiones febriles tras la primera dosis en niños pequeños, en comparación con la administración en dosis separadas. Aunque estas convulsiones son poco frecuentes y la recuperación suele ser total, representan una preocupación para muchas familias y pueden minar la confianza en los programas de vacunación.
La vacuna MMRV se mantendrá como alternativa sólo para la segunda dosis, indicada entre los cuatro y seis años, periodo en el que el riesgo asociado disminuye de forma considerable.
El cambio en las directrices era condición necesaria para que todos los estados autoricen la aplicación de dosis actualizadas contra el COVID-19 sin receta médica y para que el programa federal Vaccines for Children pueda suministrar vacunas a menores de 18 años, según Axios.
Las autoridades también aclararon que la mayoría de los grandes aseguradores médicos mantendría la cobertura para la vacuna contra el COVID-19 hasta al menos 2026, más allá de las nuevas recomendaciones.
En el anuncio oficial, los CDC indicaron que mientras la serie inicial de vacunas contra el COVID-19 alcanzó al 85% de la población adulta, los refuerzos anuales más recientes llegaron sólo al 23%: “la amplia recomendación de refuerzos generó inquietudes sobre la seguridad y efectividad”, señala el organismo, pese a que múltiples estudios coinciden en que la vacunación previno millones de hospitalizaciones y muertes en Estados Unidos.