Los caballos de La Camarga: tradición, historia y símbolo de libertad en el sur de Francia

hace 1 hora 1
El caballo Camargués, originario delEl caballo Camargués, originario del sur de Francia, destaca por su resistencia, noble carácter y relación con la cultura local – (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el sur de Francia, la región de La Camarga destaca por su paisaje natural y por ser el hogar de una de las razas equinas más antiguas de Europa: el caballo camargue. Reconocido oficialmente como raza en 1978, este animal simboliza la identidad del territorio y forma parte esencial de la vida de sus habitantes.

Con sus paisajes de marismas, dunas y pastizales, La Camarga alberga un ecosistema único en el continente, donde conviven caballos, ganado bravo, flamencos rosados y los “gardians”, guardianes que durante siglos han custodiado tanto al ganado como a los equinos. La relación entre los equinosy los habitantes locales ha convertido a esta región en una especie de “república independiente” dentro de Francia.

A lo largo de la historia, los caballos camargue fueron utilizados por fenicios y romanos como monturas para transporte civil y militar. Hoy, su presencia sigue siendo fundamental en las labores ganaderas y en las festividades que cada verano atraen a miles de visitantes, consolidando su papel como símbolo cultural y turístico de la región.

Existen por lo menos 10 tipos que por sus precios son animales exclusivos. (Créditos: Infobae México)

Según Terránea, marca especializada en seguros para caballos, en su desembocadura en el Mediterráneo el río Ródano se divide en dos brazos conformando un enorme delta en cuyo interior está La Camarga, única región europea fuera de España donde se crían toros bravos y donde los caballos y ‘gardians’ están encargados de su custodia. Este territorio abarca alrededor de 150.000 hectáreas y comparte similitudes con la desembocadura del Guadalquivir en España.

El caballo camargue se caracteriza por su tamaño reducido, con una alzada máxima de 1,5 metros y un peso de entre 300 y 400 kilogramos. Pese a ello, puede ser montado por jinetes adultos y es esencial para manejar el ganado que participa en festivales taurinos locales. Sus rasgos físicos (cuerpo compacto, pecho profundo, extremidades fuertes y crines abundantes) lo hacen fácilmente reconocible. Su pelaje también presenta una particularidad: los potros nacen con tonalidades oscuras y solo al llegar a la adultez adquieren el característico color blanco.

El ambiente húmedo de La Camarga, similar al del delta del Nilo, también influye en el cuidado de estos caballos. Las condiciones del terreno requieren vigilancia constante en sus extremidades, especialmente durante los inviernos, cuando buscan zonas más secas y protegidas del viento.

Caballo Camargués. – (Imagen IlustrativaCaballo Camargués. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los “gardians”, considerados los “cowboys” del sur de Francia, continúan desempeñando un papel clave en la conservación de los caballos y en la organización de celebraciones tradicionales. Entre ellas destacan las “bouvine”, competencias estivales en las que los jinetes demuestran su destreza desplazando reses bravas únicamente con largas varas de madera.

El caballo camargue es, además, protagonista del mayor festival equino de Francia, celebrado cada julio en Les Saintes Marie de la Mer. Estas festividades han reforzado el interés turístico en la región y la valoración cultural de la raza.

En cuanto a su valor económico, la empresa E Horse, dedicada a la venta de equinos, señala que un ejemplar de esta raza puede alcanzar precios de hasta 15 mil euros, cifra que refleja tanto su prestigio como su relevancia en el ámbito ecuestre europeo.

Leer artículo completo