Los 7 alimentos que pueden ayudarte a dejar el alcohol, según una doctora en nutrición

hace 5 horas 1
Dos personas beben cerveza. (REUTERS/HollieDos personas beben cerveza. (REUTERS/Hollie Adams/File Photo)

España es el segundo país de la Unión Europea que más alcohol consume. Los últimos datos de la Encuesta sobre alcohol y otras drogas de drogas en España (EDADES) revela que el alcohol es la droga que más se consume en el país y su ingesta está completamente normalizada entre la población. El 92,9% de la población mayor de 15 años reconoce haber bebido alguna vez en su vida y el 63,5% lo ha hecho en el último mes.

Si bien es cierto que el binge drinking o consumo de atracón de alcohol (más de 4 copas en mujeres, 5 en hombres) se ha reducido desde el 2015 y se mantiene estable en los últimos años, es una práctica que todavía está extendida en todos los tramos de edad. Los españoles tampoco perciben el riesgo del alcohol, según la encuesta EDADES, pero se trata de una sustancia que provoca unas 14.000 muertes anuales, la gran mayoría por cáncer o enfermedades digestivas atribuibles a este consumo.

Tal y como indica la OMS, no existe una cantidad segura de alcohol. Es una sustancia carcinógena que, sin importar en qué cantidades se consuma, aumenta el riesgo de 7 tipos diferentes de cáncer. Además, “puede alterar todo el organismo: provoca inflamación, problemas cardiovasculares, digestivos, desequilibrios hormonales, infertilidad y más. A menudo les digo a mis pacientes: si tienes un problema de salud o un objetivo de bienestar, probablemente el alcohol te esté impidiendo alcanzarlo", revela la doctora en Nutrición Clínica Brooke Scheller en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus.

La especialista, que dirige el programa de nutrición para reducir el consumo de alcohol Sobriedad funcional, defiende que los cambios en la dieta pueden cambiar la forma en la alguien bebe. “Muchas personas no se dan cuenta del papel que juega la nutrición en cómo nos sentimos. Cuando nos faltan nutrientes, o tenemos desregulación de la glucosa en sangre, podemos sentirnos fatigados, deprimidos, ansiosos, irritables, o incapaces de relajarnos. Precisamente, por eso, usamos a menudo el alcohol: como una herramienta para sobrellevar el malestar”, valora la doctora. En ese sentido, Scheller afirma que al restaurar los niveles adecuados de nutrientes, se puede reducir la necesidad de recurrir al alcohol como apoyo.

Algunos cambios en la dietaAlgunos cambios en la dieta pueden ayudar a reducir las ganas de beber, según la doctora. (Imagen ilustrativa Infobae)

Según la doctora, implantar ciertos cambios en la alimentación puede ayudar a disminuir la bebida. Entre sus consejos, destaca el incluir proteína en cada comida y tentempié que se hace en el día. Los alimentos ricos en proteína ayudan a regular la glucosa y logran minimizar los antojos.

Además, recomienda incluir alimentos que cuiden el cerebro y el estado de ánimo. El pescado salvaje, los frutos rojos, las nueces, las semillas de chía, las verduras de hoja verde, la remolacha y brócoli son opciones muy interesantes, pues ayudan a reponer los nutrientes que el alcohol agota.

Noticias del día 03 de septiembre del 2025

Por último, para aquellos que sientan el deseo de beber por las tardes, les aconseja probar a sustituirlo por un snack proteico, pues puede ser que el antojo se deba únicamente al hambre.

Leer artículo completo