Lograron reimplantarle el brazo después de un brutal accidente de tren

hace 8 horas 2
Una joven surfista californiana enfrentaUna joven surfista californiana enfrenta el desafío de reconstruir su vida tras una cirugía pionera que permitió salvar su brazo amputado por un tren (Go Fund Me)

Una instructora de surf de 24 años de California logró recuperar la sensibilidad en su brazo después de una cirugía de reimplante de 10 horas, tras perderlo completamente en un accidente ferroviario que ocurrió en cuestión de segundos. Elieah Boyd cruzaba las vías del tren al este de Seaward Ave en Ventura, el pasado 7 de julio alrededor de las 17:30, cuando un tren la golpeó mientras transportaba su bicicleta eléctrica de 36 kilogramos.

“Solo recuerdo haber agarrado mi brazo y mirar hacia abajo y que no estuviera ahí, y decirme a mí misma: ‘No hay manera de que esto sea real’”, relató Boyd a la cadena KTLA. La joven detalló que el accidente sucedió de manera súbita: “No escuché ninguna bocina del tren, y simplemente estaba ahí. Fueron como tres segundos desde que vi el tren hasta que ocurrió”.

El incidente se desarrolló cuando Boyd mantenía su mano en la bicicleta mientras el tren pasaba. Según retomó People, "el tren apenas rozó la bicicleta, lo suficiente para quitarme el brazo completamente“. La presencia fortuita de un bombero retirado que caminaba junto a ella resultó crucial para el desenlace positivo del caso.

La policía respondió al lugar después de recibir un reporte de "peatón golpeado por tren“, y un testigo informó que la joven “parecía haber perdido su brazo como resultado de la colisión”. El bombero retirado que presenció el accidente instruyó a los primeros auxilios para localizar la extremidad amputada, la cual fue encontrada cerca del lugar del incidente.

La rápida intervención de losLa rápida intervención de los servicios de emergencia, junto a la presencia clave de un bombero retirado en la escena, fue fundamental para preservar la extremidad de la surfista (Amtrak)

Boyd fue trasladada en helicóptero al UC Irvine Medical Center, donde se encontraba en “condición estable” pocas horas después del accidente. El equipo médico realizó una compleja cirugía de reimplante de extremidad que duró 10 horas para intentar reintegrar su brazo.

Después de la operación inicial, la instructora de surf se sometió a tres cirugías adicionales. De acuerdo con las declaraciones recogidas por KTLA, Boyd comenzó a recuperar sensibilidad en la extremidad reimplantada varias semanas después del procedimiento.

La joven describe las sensaciones que experimenta durante su proceso de sanación como "descargas de energía“. “Tengo la sensación interna de que está sanando”, explicó Boyd al medio californiano. A pesar de la complejidad del proceso, mantiene una actitud optimista: “Aunque esto va a ser un proceso difícil y es un proceso difícil, he estado tratando de mantenerme positiva a través de todo”.

Mientras continúa hospitalizada, la instructoraMientras continúa hospitalizada, la instructora de surf se ilusiona con recuperarse para poder regresar algún día a las olas y ejercer su pasión por el deporte (@Elieah_)

La comunidad respondió con solidaridad ante la situación de Boyd. Una campaña de GoFundMe creada para ayudarla con los costos médicos recaudó cerca de 49.000 dólares de una meta de 65.000 dólares, tal y como reportó People.

La instructora continúa su recuperación en el hospital varias semanas después del incidente. Durante su estancia hospitalaria, Boyd se enfoca en los aspectos que la motivan a seguir adelante con el tratamiento.

El deseo de regresar al océano y retomar su actividad como instructora de surf constituye el principal motor de recuperación para Boyd. “Tan pronto como pueda tocar el agua, me encantaría estar en una tabla de surf. Daría cualquier cosa por estar en el agua. Esa es mi gracia salvadora”, declaró a KTLA.

La conexión con el surf trasciende lo profesional para convertirse en una fuente de esperanza durante su hospitalización: “Eso es todo lo que sueño aquí en el hospital. Solo quiero volver al agua y surfear”.

Leer artículo completo