Líderes mundiales felicitaron a Ucrania por el 34° aniversario de su independencia

hace 1 semana 10
Líderes mundiales respaldaron a UcraniaLíderes mundiales respaldaron a Ucrania en la celebración del 34 aniversario de su independencia (Sean Kilpatrick/ AP)

La conmemoración del 34º aniversario de la independencia de Ucrania reunió este domingo una amplia muestra de respaldo internacional, marcada por mensajes de líderes políticos de Estados Unidos, Europa, Asia y aliados de Rusia, quienes destacaron el compromiso ucraniano en la guerra con Moscú y en la defensa de la democracia

Entre los primeros saludos estuvo el del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien transmitió su deseo de terminar con “la matanza sin sentido” de la guerra con Rusia, y destacó el “espíritu inquebrantable” del pueblo ucraniano. “Estados Unidos respeta su lucha, honra sus sacrificios y cree en su futuro independiente”, declaró Trump.

En ese mismo sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que “una Ucrania libre, democrática e independiente” representa la lucha conjunta de Europa, y aseguró que la Unión Europea (UE) mantendrá el apoyo a Kiev “todo el tiempo que sea necesario”. En la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, subrayó “la valentía y esperanza de paz” de Ucrania y expresó que “nuestro futuro está unido en la UE”.

Trump, Von der Leyen, MacronTrump, Von der Leyen, Macron y otros mandatarios destacan la lucha de Ucrania por la democracia y la paz (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

Desde el Reino Unido, el rey Carlos III envió una felicitación en la que manifestó “profunda admiración por el coraje y el espíritu inquebrantable del pueblo ucraniano”, y deseó fortalecer la colaboración bilateral para lograr una paz “justa y duradera”.

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, aseguró que Berlín mantiene su apoyo a Ucrania en la defensa “contra la agresión rusa” y recalcó que la lucha ucraniana es también por el “orden liberal en Europa y una paz justa”. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reconoció los más de “tres años y medio” de guerra con Rusia, valorando el ejemplo de libertad, independencia e integridad territorial de Ucrania, y ratificó el respaldo francés para que Ucrania conserve su “soberanía y libertad de elección”.

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reiteraron su apoyo a Ucrania, señalando el primero que el país “lucha no solo por su libertad y seguridad, sino también por las nuestras”, y el segundo resaltando la “alianza estratégica” entre Turquía y Ucrania como elemento “fundamental para la estabilidad regional y global”.

Ucrania celebra este domingo elUcrania celebra este domingo el 34° aniversario de su Independencia

Estas manifestaciones acompañan la celebración del inicio de la independencia ucraniana, decretada en la sesión parlamentaria especial del 24 de agosto de 1991, tras el fallido intento de golpe de Estado en la Unión Soviética.

Ucrania conmemora la fecha histórica en un contexto marcado por negociaciones de paz promovidas por Trump, que la semana pasada se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, en una cumbre realizada en Alaska. Las discusiones no derivaron en avances concretos, pero se plantearon posibles garantías de seguridad, incluyendo el despliegue de fuerzas de paz internacionales o la promesa de protección similar al Artículo 5 de la OTAN.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, transmitió a Volodímir Zelensky el respaldo de la organización, afirmando que “si algún país merece la paz cuanto antes, ese es Ucrania, y la OTAN está con ustedes”.

Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping, felicitó oficialmente a Ucrania, destacando “la amistad tradicional” entre ambos países y manifestando su disposición a “guiar las relaciones bilaterales hacia un desarrollo estable y a largo plazo”.

Zelensky reafirmó el objetivo deZelensky reafirmó el objetivo de Ucrania de lograr una paz justa en el Día de la Independencia: “Sólo nosotros decidiremos nuestro futuro”

Una de las declaraciones más llamativas provino del dictador de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, tradicional aliado de Rusia, quien afirmó que Bielorrusia “sigue abierta a los ucranianos” y está “dispuesta a cooperar y a mantener un diálogo constructivo”. Lukashenko resaltó los “lazos indisolubles” y la “amistad sincera” entre los pueblos bielorruso y ucraniano, basados en un “destino histórico común”.

Ucrania celebró el aniversario de su independencia bajo el impacto de la guerra en curso y la atención internacional, en paralelo al esfuerzo diplomático para encontrar una vía negociada que garantice su soberanía y seguridad.

Leer artículo completo