León XIV y Francisco, dos papas muy distintos que comparten con una visión compartida de la Iglesia católicaParecía un hecho casi guionizado. El papa Francisco falleció el pasado 21 de abril, apenas dos semanas antes de que realizara la 97.ª edición de los Premios Óscar. En medio de la promoción de la temporada de premios, optaba a varias estatuillas Cónclave (2024), película dirigida por Edward Berger, y donde, como su propio nombre indica, se relata cómo se escoge al próximo papa una vez que fallece el anterior. La coincidencia temporal desató, sobre todo, una relectura inevitable de sus escenas. Días más tarde se eligió al estadounidense-peruano León XIV -cuyo nombre secular es Robert Francis Prevost- como pontífice. De hecho, como él mismo aseguró, tomó notas de la cinta protagonizada por Ralph Fiennes. “Acababa de verla, así que sí sabía lo que tenía que hacer“, dijo.
Si entra dentro de sus películas favoritas, eso no lo sabemos. Al menos dentro de su top cuatro no está. Según ha comunicado el Vaticano, el nuevo pontífice ha querido compartir los cuatro títulos que considera más significativos en su vida, en el contexto de una audiencia que celebrará con representantes del cine internacional en el Palacio Apostólico el próximo 15 de noviembre, que forma parte de una iniciativa impulsada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, en colaboración con el Dicasterio para la Comunicación y los Museos Vaticanos, con el objetivo de promover el diálogo entre la Iglesia y el mundo del cine.
En la audiencia participarán directores y actores de trayectoria internacional, con el propósito de conversar sobre la contribución del cine a la promoción de valores humanos y culturales. Entre los asistentes confirmados figuran nombres como el español Albert Serra, Cate Blanchett, Spike Lee, Emir Kusturica, Gus Van Sant, Matteo Garrone, Monica Bellucci, Liliana Cavani, George Miller, Gaspar Noé, Paweł Pawlikowski o Giuseppe Tornatore, entre otros.
Como ha publicado el Vaticano, sus películas elegidas son: ¡Qué bello es vivir! (Frank Capra, 1946), Sonrisas y lágrimas (Robert Wise, 1965), Gente corriente (Robert Redford, 1980) y La vida es bella (Roberto Benigni, 1997).
La primera, dirigida por Frank Capra, se ha convertido con el tiempo en el clásico navideño por excelencia. Protagonizada por James Stewart y Donna Reed, cuenta la historia de George Bailey (Stewart), un joven que ha vivido toda su vida en el pueblo de Bedford Falls, pero ha llegado a un punto en el cual se siente completamente fracasado y sin salida, ya sin ganas de vivir. A su rescate le mandarán desde el cielo a un ángel inocente y bonachón para que le haga ver las cosas en perspectiva.
Los protagonistas de 'Sonrisas y Lágrimas'.La segunda, Sonrisas y lágrimas, dirigida por Robert Wise y protagonizada por Julie Andrews, presenta a la familia Von Trapp y la música como elemento de unión en tiempos de inestabilidad. La tercera, Gente corriente, de Robert Redford, se aleja de la épica y se centra en las tensiones internas de una familia tras una pérdida; y finalmente, La vida es bella, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni, relata cómo un judío italiano dueño de una librería desplegaba toda su creatividad para proteger a su pequeño hijo, Giosuè, de los horrores que vivían dentro de un campo de concentración nazi.
hace 1 hora
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·