NUEVA YORK – La comunidad hispana en Nueva York fue parte importante en los resultados de las elecciones de Nueva York este martes en donde varios progresistas como el electo alcalde Zohran Mamdani resultaron favorecidos.
En una movililización histórica, más de 2 millones de neoyorquinos salieron a las urnas ayer para emitir su voto.
Esa cifra no se veía desde el 1969.
En las pasadas elecciones generales de NY, en el 2021, en las que ganó el todavía alcalde Eric Adams, se emitieron 1.1 millones de votos.
La tendencia récord en este ciclo electoal se veía desde el periodo de voto adelantado.
La Junta Electoral de NY reportó la mayor participación registrada en una elección no presidencial en la historia de la ciudad.
Los datos que maneja esa oficina apuntan a que unas 735,317 personas votaron de manera anticipada en nueve días. Lo anterior representa más de cuatro veces el total de las elecciones a la alcaldía de 2021. En ese entonces, la cifra era 169,879.
En la ciudad de NY, viven unos 2.5 millones de hispanos, lo que equivale, aproximadamente, al 29% de la totalidad de la población, de acuerdo con los datos de la Oficina del Censo.
De esos, 1.6 son elegibles para votar, mientras que 1.1 millones están registrados para hacerlo.
Lo anterior refleja el potencial del electorado latino en la ciudad, y, en particular, de comunidades como la puertorriqueña, una de las más numerosas y con ciudadanía estadounidense por nacimiento.
La organización Hispanic Federation, conocida por sus iniciativas para movilizar el voto latino en ciudades como Nueva York, consideró que los resultados de las elecciones son un claro indicador de que la participación efectiva de los latinos es posible y podrían servir como base estratétiga para las campañas electorales en todo el país.
“Esta participación récord no fue casualidad; es el resultado de campañas que se involucraron con los votantes y presentaron propuestas políticas que resonaron entre ellos. Durante muchos años, la Federación Hispana ha abogado por que las campañas se comuniquen directamente con nuestras comunidades y atiendan nuestras inquietudes, pero, una y otra vez, las campañas no han logrado conectar con los votantes de manera cultural y lingüísticamente competente, especialmente con los votantes latinos”, plantearon en un comunicado.
En esa dirección, la entidad, con oficinas en NYC y en Puerto Rico, resaltó la campaña La Voz de Mi Gente, una iniciativa no partidista de la organización con grupos locales para involucrar a los votantes.
“Este año, la iniciativa trabajó con seis organizaciones comunitarias diferentes para contactar a 325,000 votantes en los cinco distritos, con comunicaciones en español e inglés”, resaltaron del esfuerzo.
Parte del esfuerzo se concentró en conversaciones virtuales y presenciales, sobre cómo el voto influye en los temas más importantes que afectan a las comunidades latinas, como la asequibilidad, la representación y la educación. “Las encuestas de la Federación Hispana, tanto de este año como del año pasado, indicaron claramente que las preocupaciones económicas son un factor clave para el voto latino”, subrayó Hispanic Federation.
“Trabajamos con nuestras agencias miembro y asociadas para movilizar a los votantes latinos en los cinco distritos y ayudamos a nuestras comunidades a estar informadas y empoderadas. Ahora, los candidatos deben demostrar cómo ese empoderamiento puede traducirse en un cambio significativo. En los últimos meses, hemos visto un aumento considerable en los mensajes culturalmente sensibles que ofrecen soluciones políticas a los desafíos que nuestras comunidades enfrentan a diario. Esta participación impulsó la participación récord de votantes que se reporta esta noche”, indicó Frankie Miranda, presidente y director ejecutivo de la organización.
“Más allá del día de las elecciones, los funcionarios electos deben recordar las promesas que hicieron a nuestras comunidades durante la campaña y cumplirlas. No se trata solo de votar, sino de construir un futuro mejor para nuestros barrios y familias”, emplazó el activista.
La entidad añadió que para poder profundizar en el impacto del voto latino en la más reciente elección es importante que se confirmen los resultados finales. Sin embargo, la organización hizo hincapié en los números de las primarias para insistir en el potencial del voto latino.
“Mientras esperamos los resultados finales, los resultados preliminares hablan por sí solos. Durante las primarias municipales de la ciudad de Nueva York de junio de 2025, más de 165,000 latinos votaron, superando con creces los récords de participación electoral anteriores. Con más de 1.1 millones de votantes registrados, los latinos constituyen el segundo electorado más numeroso de la ciudad de Nueva York, representando a uno de cada cinco votantes”, enumeraron.
“La participación entre los jóvenes de 18 a 29 años también superó el total de 2021, y este año votaron más personas el último día de votación anticipada que durante las elecciones presidenciales de 2024”, concluyeron.
Sigue leyendo:
¿Dónde el voto puertorriqueño tiene más peso en NYC?
Elecciones en NYC: latinos, sobre todo puertorriqueños, podrían decidir quién ocupará la alcaldía
44% de puertorriqueños en Nueva York votaría por Zohran Mamdani para la alcaldía
Zohran Mamdani gana la Alcaldía de NYC: “Vamos a hacer una ciudad para todos”
hace 1 día
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·