NUEVA YORK – El presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico (PDPR), Luis Dávila Pernas, dijo que aunque, ideológicamente, no comulga con algunas de las posturas del alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, está dispuesto a colaborar con su Administración en asuntos que conectan a los boricuas de la Gran Manzana con los de la isla.
“Yo creo que la elección ha quedado decidida. Él es el alcalde electo y hay que respetar la democracia y desearle lo mejor, porque al final del día lo que importa es que los ciudadanos de Nueva York puedan mejorar su calidad de vida y que a la ciudad le vaya mejor”, declaró Dávila Pernas en entrevista con El Diario a raíz de la elección del socialista demócrata en las elecciones generales de este martes.
“Ideológicamente, usted tiene una postura distinta a la del alcalde electo. Le pregunto: ¿hasta qué punto entiende que puedan establecerse colaboraciones entre usted, como presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico (y Mamdani) en asuntos claves?”, indagó este rotativo.
“Yo no he tenido la oportunidad de sentarme con él. Por ejemplo, yo no sé qué él piensa sobre el estatus político de Puerto Rico o cómo resolverlo. Yo desconozco cuáles son sus propuestas para establecer acuerdos de colaboración con otro alcalde en Puerto Rico como sería el de la ciudad capital de San Juan (Miguel Romero) o con el gobierno estatal o inclusive con organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico. Creo que hay muchas oportunidades para establecer colaboración por el bien de los residentes en Nueva York y por el bien de los que residimos en Puerto Rico. Ciertamente, tenemos diferencias, pero ambos somos demócratas, pertenecemos al mismo partido, y estoy seguro de que van a haber muchas cosas en las que estaremos de acuerdo y en otras no”, respondió Dávila Pernas quien milita en el Partido Nuevo Progresista (PNP) en la isla y favorece la estadidad para Puerto Rico.
A preguntas sobre si tomaría la iniciativa para establecer contacto más directo con Mamdani, contestó: “Yo siempre estoy disponible; mi teléfono está ahí. Así como recibí una llamada del equipo de Andrew Cuomo (antes de las primarias) no veo porque pueda ser difícil para ellos también hacer una acercamiento de parte de lo que será su equipo de trabajo. Así que yo siempre disponible. De hecho, si se aparece en los talleres en los que voy a estar ahora participando de (la conferencia) SOMOS, con mucho gusto lo saludo, lo felicito por su elección siempre de la manera más cordial y deferente a su figura”.
El líder estadista se refiere a la conferencia anual que se realiza en Puerto Rico y que reúne a líderes políticos de Nueva York.
Este año, la serie de eventos inició ayer miércoles. Hoy se espera que el alcalde electo de Nueva York llegue a la isla para participar del encuentro.
Dávila Pernas, que se ubica en la zona moderada dentro del Partido Demócrata de Estados Unidos, explicó que su endoso a la candidatura de Cuomo se dio en el contexto de las primarias en junio pasado.
“En la elección general, yo no entré a intervenir porque entendía que era una cosa que estaba en las manos de los electores de Nueva York y ya había trascendido lo que es la estructura política del Partido Demócrata”, afirmó.
Argumentó que, en su respaldo a Cuomo durante la fase primarista, pesó la estrecha relación del exgobernador de NY con Puerto Rico, particularmente, tras el embate de los huracanes Irma y María en el 2017.
“Yo recibí una llamada en el mes de mayo de la campaña de Andrew Cuomo que, en ese entonces, estaba en una primaria. Yo hablé directamente con Andrew Cuomo. El siempre ha sido con Puerto Rico muy deferente, muy servicial. A mí nunca se me olvida el primer avión que llegó a Puerto Rico luego del huracán Irma y María, fue uno enviado por el gobernador Andrew Cuomo con voluntarios, militares, de todo. El primer avión que aterrizó fue el de él, y eso unido al hecho de que él siempre ha tenido una conexión directa con la comunidad puertorriqueña, con la comunidad latina. De hecho, el único condado que ganó Andrew Cuomo en las primarias fue El Bronx, principalmente, por el apoyo de los puertorriqueños y de los dominicanos, liderados por Adriano Espaillat que también lo había endosado en esa primaria. Y así es que se da ese endoso. Luego hubo la primaria y prevaleció Mamdani y fue el candidato demócrata a la elección”, planteó el entrevistado.
Sobre la victoria de Mamdani, el presidente del PDPR consideró que el progresista supo llevar su mensaje para “llegar al corazón de los electores” en varios asuntos que afectan a diario sus bolsillos.
“Yo creo que él fue muy efectivo en llegar al corazón de los electores, a la consciencia colectiva de que algo anda mal, de que hay que cambiar ciertas cosas. Por ejemplo, uno de sus primeros anuncios fue criticando la forma en la que se otorgan licencias en la ciudad de Nueva York para operar un food truck y cómo sus dueños no son los dueños de las licencias ni del permiso, que hay alguien de por medio, y cómo eso afecta el precio del producto que a fin de cuentas afecta al consumidor, y que si esa casi mafia que existe con los food trucks se elimina que entonces iba a redundar en beneficios al consumidor”, resaltó.
Mamdani ha propuesto una reforma de permisos para que estos vendedores ambulantes los obtengan directamente. Actualmente, muchos de estos comerciantes no son titulares directos de sus licencias, sino que deben pagarle a un intermediario miles de dólares para poder operar.
Otra de las propuestas de Mamdami que Dávila Pernas dijo favorecer es la de cuidado infantil universal.
“Su propuesta de Pre-K universal me pareció excelente…Creo que esas son propuestas que van a la médula de lo que las personas y ciudadanos residentes de Nueva York están sufriendo, y creo que encontró eco…”, afirmó el puertorriqueño.
“Hay otras propuestas que yo tengo mis reservas o preocupaciones, y he sido abierto diciéndolas, particularmente cuando uno entra a controlar o a limitar el uso de una propiedad privada en lo que es la cuestión de los alquileres. Eso es algo que él va a tener que trabajar ahora con el Concejo, etc., en cómo puede adelantar esa agenda”, añadió.
Para bajar el costo de vida de los neoyorquinos, Mamdani ha propuesto desde guarderías y autobuses gratuitos hasta la congelación de los alquileres para las personas que viven bajo renta regulada. Buena parte de lo anterior se financiaría con mayores impuestos a los ricos.
“Gran victoria para el Partido Demócrata”
Más allá de la contienda en Nueva York, Dávila Pernas sostuvo que los resultados de las elecciones del martes representan “una gran victoria para el Partido Demócrata”.
“Demuestra que la estrategia ganadora del Partido Demócrata a nivel nacional no es una talla única lo arregla todo. Lo que funciona en Nueva York, no necesariamente funciona en Virginia o en Michigan o en Pennsylvania, Georgia…Yo creo que vimos unos tremendos resultados para los candidatos demócratas. Me llama mucho la atención los números que sacó tanto de Mikie Sherrill (gobernación de Nueva Jersey) como de Abigail Spanberger (gobernación de Virginia) en distritos que había ganado Donald Trump, y cómo ellas, prácticamente, los convirtieron en demócratas…, inclusive, aquellos que tienden a ser republicanos como lograron reducir las ventajas de los candidatos republicanos aún en esos distritos. Yo creo que, si eso se replica el año que viene, pues son buenas noticias para los demócratas en las elecciones de medio término”, destacó el también analista de Primera Pregunta por Telemundo PR.
A juicio del demócrata, la ganancia electoral de líderes del Partido responde, por un lado, al mensaje de los candidatos, y por el otro, a un rechazo a las políticas del presidente Donald Trump.
“Yo creo que fue una mezcla de dos cosas. Número uno: un enfoque en el Partido Demócrata de ir directamente a qué es lo que está afectando la vida cotidiana de las personas, vivienda asequible, los trabajos. Obviamente, en Virginia, hay 100,000 empleados federales que el cierre obviamente tuvo un efecto en la elección de ayer. También estamos viendo un rechazo a lo que han sido las políticas de Trump, y hay quien dice también que el hecho de que Trump no estuviera en la papeleta no crea esa misma fuerza, energía, efervescencia que se da en una elección general cuando él está en la papeleta…”, expuso.
Dávila Pernas no descartó que muchos electores votaran modo castigo contra la Administración Trump.
“Yo creo que sí, pero sería un error como demócratas concentrarnos en eso. Yo creo que los electores no quieren seguir escuchando por qué Trump es malo, sino por qué es bueno votar por los demócratas; qué yo voy a hacer para mejorar tu calidad de vida; qué voy a hacer para que mejoren las condiciones de salud; qué voy a hacer para ayudarte a criar una familia…Yo creo que, en la medida en que los demócratas nos enfoquemos en eso, en cómo tenemos propuestas que son mejores para mejorar la calidad de vida de las personas versus decir por qué el otro es malo, nos favorece. Yo creo que, en todos los candidatos (que prevalecieron), a pesar de que había propuestas distintas, todas estaban centradas en eso, en Nueva York, Nueva Jersey y Virginia”, sostuvo.
Una base para las elecciones de medio término
De cara a las elecciones de medio término en Estados Unidos el próximo año en las que se elegirá a un tercio de los senadores y a todos los miembros de la Cámara de Representantes, el Partido Demócrata de Puerto Rico planea enviar voluntarios para que orienten a electores boricuas y latinos en distritos clave.
“Nosotros hemos comenzado a organizarnos políticamente en Puerto Rico. Estamos creando una estructura política, precisamente, para poder enviar voluntarios a los estados el año que viene. Sabemos lo importante que son los voluntarios bilingües, particularmente, en comunidades en las que se habla mucho español, y queremos poder poner a la disposición de aquellos distritos congresionales que van a determinar qué partido tiene el control de la Cámara, poder enviar a voluntarios para que trabajen con eso. Obviamente, eso requiere organización de nuestra parte, recursos, entrenamiento a todas estas personas, y esa es la meta principal que yo tengo para el año que viene y también en preparación al 2028 (elecciones generales)”, adelantó el presidente del PDPR.
La expectativa es que estas personas estén afiliadas o se afilien a la colectividad en la isla.
“No lo hemos puesto como un requisito, pero, claramente, queremos que sean demócratas y que hagan campaña por los demócratas, y, ciertamente, una vez estén en nuestro partido y le demos los talleres y todos, le vamos a entregar una hoja de afiliación si es que no han votado todavía, porque, por ejemplo, yo tengo voluntarios ahora mismo que están trabajando que fueron a la elección de reorganización y están afiliados o votaron en la primaria presidencial de Joe Biden y están afiliados, así que es algo que va a ser parte”, indicó Dávila Pernas, quien sin embargo no pudo precisar el número de afiliados porque aún están tabulando datos del proceso de reorganización de marzo del 2024.
Sigue leyendo:
¿Dónde el voto puertorriqueño tiene más peso en NYC?
Elecciones en NYC: latinos, sobre todo puertorriqueños, podrían decidir quién ocupará la alcaldía
Latinos fueron clave en la histórica movilización electoral de Nueva York
Puertorriqueños ocuparán las alcaldías de Lancaster, Pennsylvania, y New Britain, Connecticut
hace 9 horas
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·