Las tropas estadounidenses comenzaron a llegar a Israel para sumarse a la fuerza internacional que supervisará el alto al fuego en Gaza

hace 7 horas 1
El comandante del CENTCOM, almiranteEl comandante del CENTCOM, almirante Brad Cooper y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, teniente general Eyal Zamir (Imagen de archivo- Fuerzas de Defensa de Israel)

Desde Tel Aviv.- Anoche un primer contingente de 200 soldados norteamericanos, provenientes de Estados Unidos y de bases en Medio Oriente, comenzó a llegar a Israel bajo la coordinación del almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central de Estados Unidos. El objetivo central de este despliegue es montar un centro de control conjunto e integrar a militares egipcios, cataríes, turcos y posiblemente emiratíes, en una base establecida en Egipto, según revelaron fuentes de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF). Esta operación, enmarcada en un acuerdo negociado directamente por Donald Trump, busca garantizar la liberación de rehenes y el repliegue parcial de las fuerzas israelíes de Gaza, con la intención de evitar una nueva escalada en el conflicto.

Las autoridades estadounidenses aclararon que no está previsto que sus tropas ingresen en la Franja; su función será coordinar y facilitar la supervisión del alto al fuego junto a la IDF y los demás actores implicados. Fuentes militares israelíes confirmaron a Infobae que la fuerza internacional tendrá como base Egipto, desde donde se gestionarán las operaciones de supervisión y enlace con las autoridades israelíes y referentes palestinos.

Se epsera la llegada deSe epsera la llegada de Trump a Israel el próximo lunes (Europa Press)

La llegada de estas tropas norteamericanas suma un granito de alivio en los familiares de los rehenes israelíes que contienen la respiración desde hace dos años, y por fin ven cerca la posibilidad de reencontrarse con los suyos. Para las familias de los secuestrados, sólo Trump puede traerlos de vuelta. En entrevista con Infobae, Itzik Horn, padre de uno de los rehenes argentinos, Eitan, expresó: “El éxito tiene un solo padre, un solo padre que se llama Donald Trump. Y eso es lo que me da a mí y a todos nosotros cierta tranquilidad”.

Esta percepción se repite entre otros familiares, como Raz Ben Ami, sobreviviente de Hamas, que relató a Infobae que, durante su reunión con Trump en Washington, ella y otros familiares le pidieron al norteamericano que lograra un acuerdo sin prolongar el uso de la fuerza: “Queremos que vuelvan todos los secuestrados, vivos o muertos”. Para estas familias, la intervención directa del presidente estadounidense resultó determinante para destrabar las negociaciones y avanzar hacia la liberación de los cautivos.

Raz Ben-Ami estuvo secuestrada enRaz Ben-Ami estuvo secuestrada en gaza por 50 días. Su esposo, Ohad, casi 500 (Reuters)

El proceso de alto al fuego y liberación de rehenes ya está en marcha: las fuerzas israelíes comenzaron a replegarse progresivamente hacia líneas de despliegue previamente acordadas, manteniendo el control de aproximadamente el 53% del territorio de Gaza, principalmente en zonas no urbanas y en la franja fronteriza con Egipto. El acuerdo estipula que, en un plazo máximo de 72 horas tras la retirada militar, Hamas debe liberar a los 48 rehenes que mantiene en su poder, comenzando por los 20 que se cree siguen con vida. La Cruz Roja Internacional será la encargada de recibir a los rehenes y trasladarlos a las fuerzas israelíes, que los llevarán a la base militar de Re’im para una primera evaluación médica y psicológica, antes de su reencuentro con familiares en hospitales de Israel. Esta vez Hamas se comprometió a no montar un show como hizo con los otros liberados.

En el caso de los cuerpos de rehenes fallecidos, serán entregados a las autoridades israelíes en Gaza, donde se realizará una breve ceremonia y un proceso de identificación forense.

Horas de máxima tensión eHoras de máxima tensión e incertidumbre se viven en Israel ante la inminente liberación de los rehenes (Reuters)

Para los familiares, esta parte del acuerdo es una de las más delicadas. Temen que no les devuelvan todos los restos... Hamas ya adelantó a los mediadores que desconoce la ubicación de algunos cuerpos, lo que podría retrasar la entrega.

Israel ha exigido que la liberación se realice en una sola fase, aunque ha mostrado disposición a aceptar una entrega escalonada, siempre que se complete dentro del plazo acordado, previsto para el mediodía del lunes. Si Hamas no cumple con la liberación en el tiempo estipulado, el gobierno israelí considerará que se ha violado el acuerdo de alto al fuego.

Anoche, Trump manifestó su confianza en que el alto al fuego se mantendrá porque “todos están cansados de luchar”. El presidente también afirmó que el acuerdo representa “un gran trato para Israel, pero también para todos”, y anticipó que los rehenes serían liberados el lunes, aunque otras fuentes mencionan la posibilidad de que la liberación se adelante al domingo.

Se espera la llegada del norteamericano a Israel para el mismo lunes, donde hablará ante el Parlamento. Probablemente tenga un encuentro rápido con familiares de secuestrados y terminará su jornada en Medio Oriente reunido en Egipto con líderes árabes. Este acuerdo y su “abrazo de oso” a Benjamín Netanyahu le compró al premier israelí una pequeña primavera con su población.

Lo que no se conoce con exactitud es el listado de los terroristas palestinos que serán liberados como parte del trato. Hamas insiste en la entrega de jerarcas senior del grupo como Marwan Barghouti y Ahmad Saadat, una demanda que las autoridades israelíes han rechazado públicamente. A pesar de estas diferencias, Hamas, la Yihad Islámica Palestina y el Frente Popular para la Liberación de Palestina han anunciado su disposición a cumplir con el alto al fuego y la liberación de rehenes, aunque las negociaciones sobre la excarcelación de prisioneros continúan.

El futuro político de Gaza y la exigencia de desarme de Hamas son la otra gran incógnita de este acuerdo. En Israel nadie piensa que Hamas entregará todas sus armas... Es que las armas son el eje central de su ideología y, además, una vez que estén fuera del control de la Franja, el terreno se puede poner hostil hasta con los propios.

Los palestinos, que fueron desplazadosLos palestinos, que fueron desplazados al sur de Gaza por orden de Israel durante la guerra, regresan al norte por una carretera tras la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza, en la Franja Central de Gaza (Reuters)

“Se entregan a los rehenes, ingresa ayuda humanitaria y después vemos”, zanjó Trump cuando le preguntaron por el futuro de Gaza y la posibilidad de un Estado palestino. La decisión deliberada de no explayarse en ese tema, otra de las grandes incógnitas que trae aparejado este acuerdo, marca su fragilidad. La reconstrucción de Gaza -destruida en un 80% por la ofensiva israelí- y la definición de su futuro político son, sin dudas, el desafío más inmediato.

El desenlace de este acuerdo podría abrir la puerta a una etapa distinta en la región, con la posibilidad de una paz más estable o, al menos, de una tregua relevante en un conflicto que se prolonga desde hace más de siete décadas.

Leer artículo completo