
Con las primeras luces del domingo 21 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires volvió a convertirse en un epicentro global del atletismo. La Maratón Internacional 2025 congregó a más de 15.000 corredores, que largaron a partir de las 7 hs desde la intersección de Figueroa Alcorta y Dorrego, bajo un cielo cubierto y una llovizna constante que se mantuvo desde la madrugada.

La cifra de inscriptos extranjeros fue la mayor registrada hasta el momento: más de 4.500 atletas provenientes de América, Europa, África y Asia se sumaron al pelotón principal, fortaleciendo el perfil internacional de la carrera.

La postal de la largada reflejó la magnitud y la diversidad de la convocatoria. Corredores de equipos y clubes deportivos, aficionados y atletas de élite se agruparon desde las 6:00, identificados por camisetas de colores, banderas y carteles distintivos de sus lugares de origen.

El operativo de largada incluyó una organización segmentada: primero partieron los participantes con discapacidad, a continuación lo hizo la élite internacional y luego los diferentes “corrales” definidos por tiempos estimados, una mecánica que permitió distribuir la salida a lo largo de varios minutos y favorecer un ritmo ordenado, a pesar del asfalto mojado.

El recorrido, validado por World Athletics, atravesó numerosos barrios porteños y ofreció una síntesis visual de la ciudad.

Palermo y el Rosedal mostraron las primeras señales de la primavera con sus árboles florecidos; Ciudad Universitaria sumó largas rectas y apoyo estudiantil.

Recoleta y Retiro agregaron arquitectura histórica, y el microcentro aportó un marco urbano con pasos frente al Obelisco, el Teatro Colón y la Plaza de Mayo.

Uno de los segmentos icónicos estuvo en La Boca, donde los maratonistas giraron frente al estadio de Boca Juniors antes de continuar por la costa del río hacia Puerto Madero y la Reserva Ecológica.

Las imágenes a lo largo del trayecto exhibieron la combinación de naturaleza y ciudad.

La banda sonora fueron los tambores de quienes alentaban a los atletas y música que representa al país. Los miles de espectadores se encontraron protegidos con paraguas y animaron a los corredores sin pausa.

Una exhibición de tango a la altura del Cabildo sumó un elemento cultural porteño al cronograma deportivo y fue una de las postales más compartidas en redes sociales.
Turistas y locales pudieron observar una combinación atípica de atletas internacionales y expresiones típicas de la ciudad.

Para acompañar la competencia, la logística desplegó puntos de hidratación cada cinco kilómetros, puestos de asistencia médica, voluntarios con remolques de ayuda rápida, patrullas policiales y monitoreo con drones, tecnología clave para garantizar la seguridad con una cobertura total en tiempo real.

Cinco hospitales permanecieron en alerta durante toda la jornada, mientras que el sistema de cronometraje digital permitió que familiares, amigos y entrenadores siguieran el avance de cada atleta desde dispositivos móviles y computadoras.

En materia de resultados, la élite africana volvió a dominar los primeros puestos, consolidando la tendencia de los últimos años.

La prueba masculina fue ganada por el etíope Habtamu Birlew Denekew, quien enfrentó un grupo compacto de favoritos hasta los tramos finales y se impuso con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 24 segundos.

Lo escoltaron los keniatas Esphond Cheruiyot y Dickson Kiptoo, quienes también lograron registros destacados pese a las condiciones adversas.

En la competencia femenina, la etíope Elfinesh Demise Amare impuso su ritmo desde los primeros kilómetros y ratificó la supremacía de su país en la categoría, finalizando en 2 horas, 28 minutos y 12 segundos. Maritu Ketema Gutema y Alemitu Tariku Olana, también de Etiopía, la acompañaron en el podio.

El grupo de punta argentino estuvo liderado por Joaquín Emanuel Arbe en varones (sexto en la general) y Luján Urrutia en la rama femenina, mientras que David Rodríguez, Ezequiel Chavarría, Anahí Castaño y Agustina Chretien completaron las mejores posiciones nacionales y sudamericanas.

El clima fue un factor que puso a prueba la determinación de los participantes. La llovizna y el frío obligaron a ajustar estrategias, tanto en la vestimenta como en el ritmo de competencia.

Las imágenes de llegada muestran a corredores recibiendo la medalla “finisher” con rostros de esfuerzo y satisfacción, abrazados por equipos y familiares, y posando con camisetas empapadas, relojes deportivos y carteles con mensajes de aliento.

El apoyo del público fue un aspecto central de la jornada. A pesar de la lluvia, el aliento se mantuvo constante en todo el trayecto, con grupos de running, familias completas y espectadores que corearon los nombres de los corredores. Desde el evento ofrecieron agua, golosinas y palabras de ánimo, incluso en los sectores menos transitados de la ciudad.

La cobertura del evento se complementó con la presencia activa de voluntarios, puntos de control de hidratación y energía, servicios de seguridad, monitoreo aéreo y un extenso operativo médico.

Las fotos del detrás de escena documentaron el trabajo de cada una de estas áreas y la magnitud del dispositivo movilizado para sostener la prueba.

Tras la llegada de los últimos corredores, se realizó la premiación en el área central. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó la diversidad y la magnitud de la convocatoria.

También subrayó que la presencia extranjera alcanzó el 30% del total de inscriptos y posicionó a Buenos Aires como la principal maratón del hemisferio sur en 2025.

Las estadísticas oficiales dan cuenta de la participación de atletas de todas las provincias argentinas y de más de 45 países.

La difusión digital inmediata de los resultados permitió a corredores y cuerpos técnicos realizar análisis precisos y compartir los logros personales en minutos.

La Maratón de Buenos Aires 2025 unió deporte de alto rendimiento y fiesta colectiva. Bajo la lluvia y en el arranque de la primavera, la ciudad se transformó en escenario de historias de superación y encuentro, protagonistas de una jornada ya marcada en la memoria del atletismo local e internacional.


















*Fotos: Jaime Olivos y RS Fotos