El miércoles por la noche se observaron deslumbrantes luces de auroras australes en el sureste de Australia, mientras que la Oficina de Meteorología del país emitió una alerta por una tormenta geomagnética.
Un vídeo en cámara rápida publicado en internet mostraba luces multicolores procedentes de la tormenta.
Reuters pudo verificar la ubicación del video a partir de la fuente. Reuters también pudo confirmar la fecha de las imágenes a partir de los datos del archivo. El Centro de Pronóstico del Clima Espacial de la Oficina de Meteorología emitió una alerta de auroras boreales a partir del 12 de noviembre a las 12:00 AEDT (01:00 GMT). Varios medios locales informaron del avistamiento de la aurora austral en Victoria, Australia.
Se sabe que las tormentas geomagnéticas interrumpen las comunicaciones por radio y satélite. También pueden aumentar la densidad atmosférica, creando una intensa fricción o resistencia en los satélites y otras naves espaciales en órbita terrestre baja, como ocurrió en febrero de 2022 cuando 40 satélites Starlink recién lanzados por SpaceX quedaron inoperativos.
Los elevados niveles de partículas cargadas procedentes del sol también pueden escapar más fácilmente del campo magnético protector de la Tierra y colisionar con mayor vigor con las moléculas de la atmósfera, aumentando la intensidad de las coloridas auroras boreales visibles en los cielos nocturnos, principalmente en las regiones polares.
Una aurora boreal brilla en el cielo sobre el faro de Santa María en Whitley Bay, Inglaterra, el 12 de noviembre de 2025. (Owen Humphreys/PA vía AP)El sol se encuentra en la fase de máxima actividad de su ciclo de 11 años, lo que hace que las auroras boreales sean más frecuentes y estén más extendidas. Coloridas auroras boreales han adornado los cielos nocturnos en lugares inesperados, y los expertos en clima espacial afirman que aún quedan más por venir.
Las auroras boreales y australes son fenómenos que suelen observarse cerca de los polos, donde las partículas cargadas procedentes del sol interactúan con la atmósfera terrestre.
Los aficionados a la astronomía están avistando auroras boreales más lejos en Estados Unidos y Europa debido a que el sol está experimentando un importante cambio de polaridad. Cada 11 años, sus polos magnéticos se invierten, provocando giros y enredos magnéticos a su paso.
El año pasado, la tormenta geomagnética más intensa de las últimas dos décadas azotó la Tierra, produciendo espectáculos de luces en todo el hemisferio norte. Poco después, una potente tormenta solar deslumbró a los observadores del cielo lejos del Círculo Polar Ártico, cuando aparecieron luces danzantes en lugares inesperados como Alemania, el Reino Unido, Nueva Inglaterra y la ciudad de Nueva York.
Se espera que el período de alta actividad solar dure al menos hasta finales de este año, aunque no se sabrá cuándo alcanzará su punto máximo hasta meses después, según la NASA y la NOAA.
El cielo nocturno de color por las auroras. Crédito: X/ @UNAM_MXLas tormentas solares pueden traer a la Tierra mucho más que luces de colores.
Cuando partículas y plasma que se desplazan a gran velocidad chocan contra el campo magnético terrestre, pueden provocar interrupciones temporales en la red eléctrica. El clima espacial también puede interferir con las comunicaciones de radio del control del tráfico aéreo y con los satélites en órbita. Las tormentas severas son capaces de interferir con otras comunicaciones de radio y GPS.
En 1859, una intensa tormenta solar provocó auroras boreales tan al sur como Hawái e incendió líneas telegráficas en un hecho inusual. Y una tormenta solar en 1972 pudo haber detonado minas marinas magnéticas estadounidenses frente a las costas de Vietnam.
Los expertos en clima espacial no pueden predecir una tormenta solar con meses de antelación. En cambio, alertan a las partes interesadas para que se preparen en los días previos a que una erupción solar alcance la Tierra.
(con información de Reuters y AP)
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·