Por qué Checo Pérez realizó un test con una “Ferrari negra” antes del estreno de Cadillac en la Fórmula 1

hace 1 hora 1
Checo Pérez probó una Ferrari negra de F1 en los test de Cadillac

Checo Pérez volvió a la Fórmula 1. Y su regreso se concretó de manera singular en el circuito de Imola, donde el piloto mexicano condujo un Ferrari SF-23 con carrocería de fibra de carbono desnuda, en lo que fueron los primeros test de Cadillac, el nuevo equipo que se incorporará a la Máxima en 2026 de la mano del piloto mexicano y Valtteri Bottas, que hasta el final de la temporada será reserva en Mercedes.

Esta sesión de pruebas en el trazado italiano representó la primera prueba real del equipo estadounidense en pista antes de su debut oficial en la máxima. Como suelo suceder, se viralizaron entre los fanáticos del deporte motor las imágenes de Pérez al volante de una “Ferrari negra” como parte del ambicioso proyecto de Cadillac, que se prepara para integrarse como el undécimo equipo de la parrilla.

Según detalles que reportaron sitios especializados como Motorsport y Planet F1, Durante el ensayo en Imola, la nueva escudería utilizó boxes 16 y 17, donde unos 20 integrantes de Cadillac trabajaron junto a 30 miembros de Ferrari, proveedor de la unidad de potencia y del monoplaza utilizado para la ocasión. El modelo que usó Checo fue de hace dos temporadas (2023) y fue probado previamente en Fiorano por Arthur Leclerc, piloto de ensayos de Ferrari y hermano de Charles, antes de ser entregado a Pérez.

La normativa de la F1 permite este tipo de pruebas con coches de temporadas anteriores, denominadas TCP, lo que facilitó el acuerdo entre ambas escuderías para que Cadillac pudiera dar sus primeros pasos fuera del simulador. Hay que recordar que, como ocurre con los otros equipos, la automotriz de los EEUU está en pleno desarrollo de su monoplaza de cara a los entrenamientos privadas de la temporada 2026 que se realizarán del 26 al 30 de enero en Cataluña.

Checo Pérez probó una Ferrari negra de F1 en los test de Cadillac

El objetivo principal de este test no era el desarrollo técnico del coche, sino la integración operativa del equipo, indicaron los sitios especializados. Es relevante recordar que Graeme Lowdon, director de Cadillac, explicó que la prioridad era ofrecer a los mecánicos y al personal la oportunidad de adquirir experiencia real en pista. “No estamos probando el coche, estamos probando al personal”, el titular de la escudería con sede en los EEUU, quien subrayó la importancia de que los integrantes del equipo se familiaricen con los procedimientos cotidianos de la Fórmula 1, desde la manipulación de las mantas térmicas hasta la gestión del tamaño y el calor del monoplaza. El directivo insistió en que la ventaja buscada no está relacionada con el rendimiento del coche, sino con la formación y la memoria muscular de los mecánicos, elementos esenciales para competir al más alto nivel.

La presencia de Checo Pérez en este test marca su retorno a la actividad tras un año alejado de la competición, luego de su salida de Red Bull al término de una temporada 2024 complicada, en la que descendió del segundo al octavo puesto en el campeonato de pilotos. Tras anunciar su pausa para dedicarse a su familia y reflexionar sobre su futuro, el piloto mexicano y Cadillac confirmaron en agosto su alianza para liderar el proyecto estadounidense a partir de 2026 y estará con otro corredor experimentado como Bottas, quien no fue parte del test por todavía ser parte del equipo Mercedes de la F1.

Durante su tiempo fuera de las pistas, el piloto mexicano se mantuvo activo en las instalaciones que posee el equipo en Carolina (USA) y Silverstone (Reino Unido), acumulando kilómetros en el simulador y preparándose para el desafío de encabezar un equipo debutante. De esta forma, a jornada en Imola significó un reencuentro con la acción real en el monoplaza, una experiencia que el propio piloto describió con entusiasmo. “Tengo curiosidad, sabes, por descubrir cuántas vueltas aguantará mi cuello antes de que se destruya”, comentó Pérez a Reuters en la previa de las prubeas, remarcando el exigente esfuerzo físico que implica maneja un Fórmula 1 tras meses de inactividad.

Una postal de Checo PérezUna postal de Checo Pérez en la "Ferrari negra" en Imola (AutoRacer.It)

Más allá del aspecto físico, Pérez valoró la oportunidad de trabajar por primera vez con los ingenieros y mecánicos de Cadillac en un entorno real. “Es una gran prueba y una excelente manera de terminar el año antes de volver al coche el próximo año”, señaló en la antesala del test. Además, destacó la importancia de comenzar a construir una comunicación fluida dentro del equipo: “Básicamente es solo un momento para que podamos reunirnos con los ingenieros, mecánicos, empezar a trabajar todos juntos, sabes, empezar a hablar el mismo idioma”, dijo.

Con 39 podios y seis victorias en su carrera, Pérez se mostró convencido de que Cadillac podrá aspirar a resultados destacados en un futuro cercano. “Creo que vamos a empezar desde atrás, avanzando progresivamente. Pero, en última instancia, en un futuro cercano, ese (el podio) es el objetivo”, reflexionó sobre su confianza en el proyecto.

Leer artículo completo