Las activistas que lanzaron pintura a un cuadro del Museo Naval se enfrentan a una condena de hasta tres años tras ser denunciadas por la Armada

hace 1 día 3
Restauración del cuadro atacado porRestauración del cuadro atacado por dos activistas (@Museo_Naval)

El Museo Naval de Madrid presentará una denuncia contra las responsables del ataque con pintura durante el Día de la Hispanidad. Las activistas aprovecharon el 12 de octubre para dañar la obra ‘Primer homenaje a Cristóbal Colón’, de José Garnelo. El Ministerio de Defensa ha confirmado que se tomarán acciones legales.

El cuadro, realizado en 1882, resultó gravemente dañado Este martes 14 de octubre. Defensa confirmó que el museo, que depende de la Armada, reclamará tanto los costes de restauración como los daños ocasionados al patrimonio cultural. Atacar obras culturales o patrimonios es un delito registrado en el Código Penal.

Según la legislatura española, la condena puede llegar a los tres años de cárcel, en caso de daño extremo o de tratarse de una obra de enorme valor cultural. La dirección técnica del museo, encabezada por Berta Gasca, está elaborando un informe detallado sobre la intervención de urgencia realizada tras el ataque, que puede ser determinante para la decisión judicial.

Este informe del museo incluirá una descripción minuciosa de los daños sufridos por la obra, las técnicas empleadas para su limpieza y recuperación, así como la identidad de las personas participantes en la actuación inmediata. La intención del museo es repercutir sobre las responsables el coste total de la restauración y exigir una compensación por el daño moral causado, al considerar que el ataque afecta a un bien común perteneciente a todos los ciudadanos.

La denuncia se formalizará una vez finalizado el informe, que precisará el alcance de los desperfectos y las acciones adoptadas para proteger la obra. El ataque fue contenido gracias a la rápida intervención de un equipo compuesto por veinte personas, entre personal civil y militar. De hecho, si no llega a ser por esta actuación inmediata, los daños podrían haber sido irreversibles, destruyendo la obra por completo.

El cuadro sigue expuesto al público en la misma sala del museo, aunque bajo mayores medidas de protección, mientras se pone en marcha un proceso de restauración integral. El plan prevé la regeneración completa del barniz, la eliminación de los restos de pintura y la recuperación del acabado original de la obra, bajo la supervisión del equipo de conservación del museo.

'Primer homenaje a Colón' por'Primer homenaje a Colón' por José Garnelo y Alda (@Museo_Naval)

Según la evaluación técnica inicial, la capa de barniz resultó dañada, pero la pintura arrojada no penetró en profundidad, lo que impidió un perjuicio mayor sobre la superficie original del lienzo. Si se concluye que no existen grandes daños, la pena podría ser más favorable para las activistas.

Según el Código Penal español, la condena aplicable por causar daños en bienes de valor histórico, artístico, científico o cultural puede alcanzar hasta tres años de prisión o una multa de 12 a 24 meses. El tribunal podrá ordenar, además, que las responsables costeen la reparación integral del bien dañado. Además,

El Ministerio de Defensa considera que estos hechos refuerzan la necesidad de contar con protocolos efectivos de respuesta rápida ante ataques al patrimonio. Tras conocer el estado del cuadro, la ministra Robles destacó la importancia de la actuación del personal del museo y de la Armada en la gestión del incidente.

Leer artículo completo