La vez que Carlos Manzo señaló a Felipe Calderón como cómplice de los cárteles

hace 12 horas 1
La crítica de Manzo fueLa crítica de Manzo fue realizada cuando aún era diputado federal (IG/FB)

El asesinato del alcalde Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ha generado que en redes sociales se compartan videos sobre las posturas políticas que tuvo durante su trayectoria como servidor público.

Derivado de esta tendencia, en las últimas horas, diversos internautas compartieron un video de Manzo cuando formaba parte de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

En el video se puede observar que el alcalde estaba en contra de lo hecho por el ex presidente Felipe Calderón en el año 2006, cuando decidió declarar la guerra contra en narco en el país.

El alcalde asesinado, Carlos Manzo, señalando que Felipe Calderón es cómplice de lo que sucede en Michoacán durante una ponencia en la cámara de diputados.

El clip que se viralizó solamente dura 50 segundos, en los cuales, se puede observar que el alcalde recientemente asesinado está molesto al momento de su participación en la cámara de diputados

Recordemos que Carlos Manzo integró la LXV Legislatura de la cámara baja, representando al partido Morena, durante el periodo que abarcó del 29 de agosto de 2021, al 31 de agosto del año 2024.

“En dónde empezó la tragedia”, preguntó Manzo frente a la tribuna, “empezó en Michoacán, el 11 de diciembre de 2006 cuando Felipe Calderón decidió militarizar el país”

El mensaje con el queEl mensaje con el que Calderón comenzaba su guerra contra el narco (Infobae)

El 11 de diciembre de 2006, Felipe Calderón Hinojosa, quien acababa de asumir la presidencia de México, puso en marcha el “Operativo Conjunto Michoacán” en aquel estado. Esta acción marcó el comienzo de la estrategia federal contra los cárteles, conocida posteriormente como el inicio de la guerra contra el narcotráfico.

Además, en el video, Manzo señala que Calderón no llevó a cabo la militarización con el objetivo de brindar seguridad a los ciudadanos, si no para ser cómplice de los cárteles a los que sirvió en el sexenio.

Por último, pide que se recuerde que el ex presidente Calderón se impuso en el 2006, robándole la presidencia a Andrés Manuel López obrador.

La presidenta criticó las estrategiasLa presidenta criticó las estrategias de seguridad de presidentes anteriores en Michoacán. REUTERS/Henry Romero

Con relación al asesinato de Carlos Manzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum volvió a condenar el suceso en la conferencia mañanera del día de hoy.

Además, preguntó que si ya se había olvidado la historia, esto con relación a la guerra contra el narco.

“¿Dónde declararon la guerra contra el narco?, ¿Dónde la declaró Calderón?. En Michoacán; 6 años de fracaso, de una estrategia", mencionó la presidenta.

Además, dijo que ese no fue el único fracaso en el estado, recordando que durante el gobierno de Peña Nieto se envió un comisionado y se decidió armar autodefensas con una estrategia similar a la que se dio en otros países de América Latina, la cual fracasó.

Leer artículo completo