¿Mañana 5 de noviembre habrá paro de transportistas?: Este es el anuncio del gremio

hace 10 horas 3
Un grupo de ciudadanos pugnaUn grupo de ciudadanos pugna por subir a uno de los buses conocidos como 'El Chino', en la Panamericana Norte, en un día de paro de transportistas. (Andina)

Con el acatamiento parcial, pero contundente del paro de transportistas en Lima y Callao hoy martes 4, numerosos ciudadanos empezaron a preguntarse por las redes sociales y en las calles si la medida de protesta se repetirá también mañana, miércoles 5 de noviembre.

¿Saben si mañana también hay paro?" es la pregunta que se está siendo recurrente en la plataforma X (antes Twitter). La respuesta corta, de acuerdo a lo ya anunciado por Martín Ojeda, representante de los gremios que hoy acatan la medida, es que este miércoles el transporte funcionará con normalidad.

Según lo expresado por Ojeda en los días previos, la paralización que inició en las primeras horas del martes 4 de noviembre solo tendrá una duración de 24 horas. Con lo que queda descartado, hasta el momento, que se prolongue la medida en la capital peruana y el primer puerto.

Un nuevo paro de transporteUn nuevo paro de transporte se acata este martes 4 de noviembre en Lima y Callao, anunció Martín Ojeda. (Andina)

El apagado de motores continúa a esta hora del día, tras la reunión que sostuvo antes del mediodía Ojeda con el presidente interino José Jerí en las inmediaciones del paradero conocido como Acho, en el distrito del Rímac.

Aunque en las horas previas al martes 4 de noviembre, las autoridades delsector educaciónindicaron que las clases serían presenciales, la situación cambió la madrugada de hoy con un comunicado de último momento que dispuso supender la presencialidad en colegios y priorizar la virtualidad por el paro de transportistas que se acata en Lima Metropolitana.

Mediante un comunicado oficial, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) indicó que “deja sin efecto el comunicado N.° 10 - 2025 DRELM emitido recientemente y dispone que este martes 4 de noviembre las clases en las instituciones educativas públicas se desarrollen de manera remota”.

Los escolares y sus padresLos escolares y sus padres de familia están expectantes por conocer si el Ministerio de Educación (Minedu) suspenderá las clases presenciales. (Composición: Infobae Perú)

La decisión marcó un giro en la posición asumida horas antes por la entidad, que había comunicado que las clases se desarrollarían con normalidad en las aulas.

  • La Encantada S.A. (Carabayllo – Ate)
  • Santa Cruz 13 (Carabayllo – La Victoria)
  • Empresa de Transporte La “Z” (Ate – Pueblo Libre)
  • E.I.R. Polosac “Lorito” (Ate – Pachacutec)
  • E.T. Zeballos (Lurín – Surquillo)
  • E.T. Tisg.S.A (San Germán) (SJL – SMP)
  • Transporte Cruz del Centro S.A. (Ate – Carabayllo)
  • Transporte Consorcio Vía (San Miguel – Puente Piedra)
  • Transporte Etersac – Ediberto Ramos (VES – Puente Piedra)
  • Empresa Vipusa (VES – Ancón)
  • Empresa Guadulfo Silva Carbajal (San Miguel – San Bartolo)
  • E.T. Rosario de Santa María (Callao – Independencia)
  • Etuchisa – Los Chinos (VES – Puente Piedra)
  • Nueva América (Carabayllo – SJM)
  • Empresa Etrascapsa (Línea E) (VES – SJL)
  • E.T. Express Pachacamac S.A. (VES – Miraflores)
  • Empresa El Rápido (VMT – Carabayllo)
  • E.T. 41 (VES – Ventanilla)
  • E.T. San Sebastián ‘La 50′ (SJL-Callao)
La gente reacciona mientras viajaLa gente reacciona mientras viaja en un autobús mientras las empresas de transporte público realizan una huelga para exigir más medidas contra el aumento de la delincuencia y la extorsión, en Lima, Perú, el 10 de octubre de 2024. REUTERS/Gerardo Marin

La paralización evidenció la gravedad de la situación de seguridad en el transporte público local y la fuerza de la reacción gremial.

Los usuarios de Lima y Callao reportaron demoras, cambios de recorrido y escasa disponibilidad de taxis formales durante la jornada. Además, algunos transportistas movilizados en caravana demandaron una respuesta efectiva de las autoridades para frenar los ataques y extorsiones en el sector.

Leer artículo completo