¿La TSA sigue operando durante el cierre del gobierno? Lo que deben saber los viajeros en EEUU

hace 3 horas 2
La TSA mantiene operativos losLa TSA mantiene operativos los controles de seguridad en aeropuertos de EE.UU. pese al cierre del gobierno. (REUTERS/Daniel Cole)

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) mantiene en funcionamiento sus servicios en todos los aeropuertos de Estados Unidos pese al cierre parcial iniciado tras la falta de acuerdo en el Congreso sobre el presupuesto federal. Esta situación afecta a diversas agencias y programas públicos desde el fin de semana, lo que ha generado inquietud entre pasajeros y empresas aéreas por el posible impacto en los controles de seguridad y la experiencia de viaje. El funcionamiento ininterrumpido de la TSA resulta fundamental para garantizar la seguridad y la movilidad de millones de pasajeros a diario, según informaron medios estadounidenses como USA TODAY.

De acuerdo con la información difundida por la TSA, aproximadamente 61.000 de los 64.000 trabajadores de la agencia están considerados esenciales según la normativa vigente y deben presentarse a cumplir funciones aún sin financiación aprobada. Estos empleados recibirán los salarios de forma retroactiva cuando el Congreso restablezca los recursos, mientras que el personal no esencial ha sido temporalmente suspendido sin permiso para concurrir a sus puestos.

El cierre del gobierno ocurrió en otras oportunidades recientes en Estados Unidos, cada vez que existen desacuerdos parlamentarios sobre el gasto federal. Legislaciones específicas buscan garantizar la continuidad de prestaciones críticas, como la seguridad aeroportuaria y el control aduanero. En cierres anteriores, el ausentismo dentro de la TSA y la Administración Federal de Aviación (FAA) llegó a afectar la puntualidad de vuelos y la calidad del servicio, de acuerdo con registros oficiales.

Según datos oficiales, la TSA distingue entre personal esencial y no esencial en cada cierre federal. En esta ocasión, unas 61.000 personas —el 95% de la plantilla— continúan realizando tareas clave, en su mayoría relacionadas con los controles en aeropuertos y la protección de pasajeros y tripulación. El restante 5% fue notificado de suspensión temporal hasta que se resuelva el conflicto presupuestario.

Durante este periodo, los empleados esenciales pueden continuar trabajando, aunque la retribución se difiere hasta una vez finalizada la paralización. La ley federal garantiza el pago retroactivo para todo el personal esencial que mantenga sus labores. La Federación de Empleados de Gobiernos Estadounidenses sostiene que “los trabajadores exceptuados deben recibir salario completo al reactivarse los fondos”, según reproduce USA TODAY.

La TSA ha comunicado por sus canales oficiales en X (antes Twitter) que “el 95% de sus empleados sigue en sus puestos a pesar del cierre, mientras la agencia toma medidas para limitar el efecto del conflicto en los pasajeros”.

El 95% del personal deEl 95% del personal de la TSA sigue trabajando sin salario durante la paralización presupuestaria. (REUTERS/Daniel Cole)

El funcionamiento regular de los controles de seguridad se mantiene, pero las autoridades han advertido posibles demoras si la crisis se prolonga. La agencia revisa cerca de 2,5 millones de pasajeros cada día en promedio, según estimaciones difundidas por la propia TSA y citadas por USA TODAY. Hasta ahora no se registraron alteraciones mayores en cronogramas de partidas y llegadas.

La TSA advirtió mediante un comunicado: “Si el cierre se extiende mucho tiempo, podrían producirse aumentos en los tiempos de espera en los controles de seguridad en aeropuertos”. Organizaciones como Airlines for America, que representa a la mayoría de las aerolíneas del país, señalaron a USA TODAY que “cuando empleados federales encargados de la seguridad aérea trabajan sin percibir salarios o son suspendidos, toda la industria y los viajeros sienten el impacto”.

En cierres previos, el aumento del ausentismo se reflejó en demoras, congestión en los puntos de control y presión sobre las terminales aéreas más transitadas del país, según información recogida por la prensa especializada y autoridades federales.

La TSA y las aerolíneas aconsejan consultar el estado de los vuelos antes de acudir a los aeropuertos y prever una llegada con mayor antelación ante la posibilidad de filas prolongadas. La agencia ha publicado en sus redes institucionales: “Pedimos paciencia a los pasajeros durante el cierre y los invitamos a verificar información en los canales oficiales”.

Las recomendaciones principales incluyen:

  • Consultar en las páginas oficiales de las aerolíneas y de la TSA cualquier novedad sobre horarios o procedimientos.
  • Arribar al aeropuerto con más tiempo de lo habitual para superar los controles de seguridad.
  • Mantenerse informado sobre las actualizaciones a través de redes sociales de los aeropuertos y canales institucionales.

La TSA también sugiere preparar la documentación y el equipaje conforme a la normativa habitual, dado que los procedimientos de revisión y escaneo no han registrado alteraciones relevantes.

La TSA y las aerolíneasLa TSA y las aerolíneas recomiendan llegar con mayor antelación a los aeropuertos y consultar el estado de los vuelos. (REUTERS/Daniel Cole)

Durante el cierre más prolongado registrado en 2019, el ausentismo dentro de la TSA y la FAA se incrementó porque varios empleados buscaron ocupaciones alternativas o reportaron complicaciones económicas, según análisis publicados por USA TODAY y reportes de la agencia. En esa oportunidad, se observaron demoras y cancelaciones en aeropuertos estratégicos como Nueva York y Atlanta, así como congestiones en los accesos a los controles de seguridad.

La evolución de la situación dependerá de la duración del cierre y la disponibilidad de personal esencial dispuesto a continuar sin percibir el salario mensual habitual. Organizaciones gremiales y cámaras del transporte aéreo monitorean el desarrollo del conflicto y realizan recomendaciones periódicas tanto a empleados como a pasajeros.

La agencia federal mantiene abiertos todos los canales de comunicación para informar cambios operativos y orientar a los viajeros sobre servicios esenciales, procedimientos y eventuales ajustes, mientras las negociaciones presupuestarias prosiguen en el Congreso de Estados Unidos.

Leer artículo completo