La transformación física de Tahar Rahim para “Alpha”: 22 kilos menos y un método de preparación extrema

hace 2 horas 1
Tahar Rahim impacta con su transformación física extrema para la película 'Alpha' (YouTube: Cine maldito)

La drástica transformación física de Tahar Rahim para Alpha, la nueva película de Julia Ducournau que llegará a los cines el 20 de agosto, dejó sin palabras a crítica y público. El actor, conocido por su entrega a los papeles, llevó su cuerpo al límite para encarnar a un joven drogadicto con VIH, bajando 22 kilos en un proceso controlado que él mismo equipara al entrenamiento de un atleta de élite.

Esta transformación no responde a una moda o tendencia pasajera, sino a una búsqueda artística decidida, donde el cuerpo se convierte en el vehículo primordial para la expresión de emociones complejas en pantalla.

Desde su consolidación en Un profeta (2009), Rahim se caracterizó por asumir desafíos físicos exigentes. Con 44 años, mantiene esa capacidad de mutar: entre Monsieur Aznavour (2024) y Alpha, alteró su masa muscular de manera drástica, combinando profesionalismo y autoconocimiento. Esta entrega, más allá del estándar de la industria cinematográfica, atrajo el interés de la prensa especializada, tal como subrayó L’Équipe.

El actor perdió 22 kilosEl actor perdió 22 kilos y estudió a fondo la vida de un joven drogadicto con VIH para su papel

Para Alpha, la transformación física fue solo el inicio. Rahim eligió un enfoque minucioso: realizó observaciones directas durante largos periodos en centros de consumo de drogas, estudiando la forma de hablar, moverse y relacionarse de los usuarios.

Esta investigación se tradujo en una interpretación basada en gestos precisos y vivencias auténticas. “Horas de observación para un movimiento de brazo. Luego viene el resto”, cuenta en la entrevista con L’Équipe.

El actor sostiene que no puede acceder a la psicología de sus roles sin antes modificar la corporalidad. “Si no tengo el cuerpo, no puedo entrar en la casa del personaje porque no hay puerta”, afirmó. Así, la metamorfosis física es también una exploración profundamente emocional, donde cada kilo perdido traduce un matiz nuevo en el personaje y en la experiencia de actuación.

La disciplina deportiva y laLa disciplina deportiva y la autoexigencia marcan la carrera de Rahim y su método actoral (REUTERS/Manon Cruz)

El lazo entre Tahar Rahim y el deporte tiene raíces en su infancia en Belfort, donde el ambiente futbolero marcó sus primeros sueños y objetivos. Aunque el fútbol no fue su destino, sí lo fueron deportes como el boxeo, la natación y la escalada.

Destacó especialmente en los 50 metros mariposa y realizó estudios en Educación Física antes de dedicarse al cine. Nombres como Ian Thorpe y Aleksandr Popov moldearon su mentalidad y su inclinación hacia la superación constante.

Rahim traslada esta cultura deportiva a su trabajo actoral. Compara la soledad y disciplina del boxeo con la de la interpretación, donde el conflicto principal es interior y personal. “Siempre vi mi profesión como un deporte, y el boxeo se presta bien a eso porque cuando eres actor estás completamente solo con tu personaje”, señala.

En tanto, rechaza el mito del actor que se disuelve y desaparece en su papel; prefiere la idea del cuerpo como receptor y generador de sensaciones, resistente pero nunca irreconocible.

La transformación de Rahim paraLa transformación de Rahim para 'Alpha' establece un nuevo estándar de compromiso en la actuación (Prime Video)

Uno de los aspectos más destacados de la entrega de Rahim es su capacidad para gestionar el riesgo. Durante la preparación para Alpha, la directora Julia Ducournau llegó a preocuparse por su salud ante la drástica pérdida de peso.

El propio actor se ocupó de tranquilizarla con argumentos sólidos: contaba con asesoramiento médico y tenía plena conciencia de los peligros involucrados. “No estoy loco, tengo una vida, tengo hijos. Es cierto que a veces es peligroso. Pero necesitaba ir más allá. Mi cuerpo necesitaba ir más allá”, explica.

Esa voluntad de hierro se convirtió en un rasgo característico. Incluso cuando la directora daba por concluido el proceso físico, Rahim continuaba, empujado por una necesidad interna de superación. Esta actitud lo distingue como intérprete y lo emparenta con deportistas de élite como Teddy Riner o Zinédine Zidane, figuras que admira y menciona explícitamente.

La preparación de Rahim incluyóLa preparación de Rahim incluyó observación directa en centros de consumo de drogas y asesoramiento médico (Prime Video)

A lo largo de su filmografía, Rahim demostró que el cuerpo es su principal instrumento para habitar a cada personaje. Está convencido de que las transformaciones físicas abren caminos emocionales y creativos inexplorados: “Este cuerpo que forjamos abre caminos que jamás podríamos crear solo con la mente. La memoria física aporta matices inesperados que enriquecen las interpretaciones”, puntualiza para L’Équipe.

La transformación física, la investigación constante y la autoexigencia permiten a Rahim tender un puente único entre el atleta y el actor, donde el cuerpo soporta el peso del personaje, descubriendo nuevas formas de vivir y expresar cada historia. Así, el trabajo en Alpha representa una síntesis de su método: entrega total, rigor y una exploración sostenida de los límites humanos y emocionales.

La transformación de Tahar Rahim para Alpha no es un simple cambio estético. Es el resultado de una filosofía de trabajo que exige entrega, investigación, control y un espíritu de superación imborrable.

Rahim compara la actuación conRahim compara la actuación con el boxeo, destacando la soledad y la disciplina en ambos campos (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Su trayectoria, marcada por la disciplina del deporte y su voluntad de reinventarse, consolida al actor como referente de una generación que entiende la actuación como una aventura física y emocional, donde el cuerpo y la mente colaboran para descubrir la verdad artística.

Esta labor, más allá del reconocimiento, constituye la fuente de una vitalidad genuina, capaz de dotar de sentido y autenticidad a cada historia que decide contar.

Leer artículo completo