La Suprema Corte de Brasil inicia la votación clave en el caso Bolsonaro

hace 5 horas 2
Brazil's former President Jair BolsonaroBrazil's former President Jair Bolsonaro stands at his home while under house arrest, amid the final phase of his trial, accused of plotting a coup after his electoral defeat, in Brasilia, Brazil, September 3, 2025. REUTERS/Diego Herculano

El juicio oral contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por golpismo entra en su recta final a partir de este martes, cuando empezarán a exponer sus votos los cinco jueces que componen la Primera Sala de la Corte Suprema.

El tribunal programó sesiones diarias hasta el viernes para concluir el proceso contra el exmandatario y siete de sus antiguos colaboradores, acusados de intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.

La fase final del pleito arrancó la semana pasada con las sustentaciones orales de la Fiscalía, que pidió condenar a todos, y de las defensas de los reos, que alegaron falta de pruebas y solicitaron la absolución de sus clientes.

Ahora tomarán la palabra los cinco jueces de la Primera Sala, entre los que se encuentran Cristiano Zanin, exabogado personal de Lula, y Flávio Dino, exministro de Justicia del líder progresista.

Pastor Silas Malafaia takes aPastor Silas Malafaia takes a selfie with a supporter carrying a doll depicting former Brazilian President Jair Bolsonaro, as they attend a demonstration, on Brazilian Independence Day, amid the final phase of Bolsonaro's trial, in which he is accused of plotting a coup after his electoral defeat, at Paulista Avenue in Sao Paulo, Brazil September 7, 2025. REUTERS/Amanda Perobelli

Aunque el primero en pronunciar su dictamen será el juez instructor del caso, Alexandre de Moraes.

Con fama de implacable, el magistrado, sancionado por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, por supuestamente promover una “caza de brujas” contra Bolsonaro, ya insinuó en la apertura del juicio que propondrá una sentencia condenatoria dura.

De Moraes sostuvo entonces que la trama golpista buscó imponer “una verdadera dictadura” en Brasil, al intentar anular las elecciones de 2022, decretar medidas excepcionales y prolongar el mandato de Bolsonaro mediante el uso de la fuerza.

El líder ultraderechista está acusado de cinco delitos contra el orden democrático por los que podría recibir hasta 40 años de prisión.

Brazil's Supreme Court Judge AlexandreBrazil's Supreme Court Judge Alexandre de Moraes presides a session of the final phase of the trial of Brazil's former President Jair Bolsonaro, on charges of plotting a coup to overturn the 2022 election, in Brasilia, Brazil, September 3, 2025. REUTERS/Mateus Bonomi

De acuerdo con el fiscal general, Paulo Gonet, Bolsonaro fue el “líder” del complot golpista, editó borradores de decretos para revertir su derrota electoral e incluso avaló un supuesto plan para asesinar a Lula y a otras autoridades.

Según adelantaron sus abogados la semana pasada, el expresidente de 70 años tiene previsto escuchar el veredicto desde su casa por motivos de salud, en Brasilia, donde cumple prisión domiciliaria tras haber violado unas medidas cautelares impuestas por el tribunal.

Tras De Moraes, votarán Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin, quien será el encargado de proclamar el resultado.

Hay una enorme expectación en torno a la exposición de Fux, quien ya cuestionó algunos argumentos de De Moraes en casos relacionados con el 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas vandalizaron las sedes de los tres poderes para forzar una intervención militar contra Lula.

Un partidario de Jair BolsonaroUn partidario de Jair Bolsonaro marcha en apoyo del exmandatario brasileño en Sao Paulo, Brasil, el domingo 7 de septiembre de 2025. (AP Foto/Andre Penner)

Posteriormente, está previsto que los cinco jueces de la sala debatan sobre la fijación de la pena para cada reo.

En caso de condena, para lo que se necesita una mayoría de al menos tres votos, el ingreso en prisión no será automático, pues aún cabe recurso.

No obstante, también existe la posibilidad de que alguno de los magistrados solicite más tiempo para analizar el caso. Si así fuera, el juicio oral se suspendería por un máximo de 90 días, con lo que se reanudaría a principios de diciembre.

Esta segunda semana de juicio oral se inicia después de una jornada de protestas de simpatizantes de Bolsonaro que tuvo lugar el domingo en varias ciudades del país, como São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Brasilia.

A drone view shows supportersA drone view shows supporters of former Brazilian President Jair Bolsonaro attend a demonstration, on Brazilian Independence Day, amid the final phase of Bolsonaro's trial, in which he is accused of plotting a coup after his electoral defeat, at Paulista Avenue in Sao Paulo, Brazil September 7, 2025. REUTERS/Amanda Perobelli

La manifestación más multitudinaria tuvo lugar en la Avenida Paulista, en São Paulo, donde se concentraron unas 42.200 personas, según cálculos de la Universidad de São Paulo (USP).

Hasta allí se acercó la esposa del exmandatario, Michelle Bolsonaro, quien, entre lágrimas, expresó su confianza en que “toda la farsa” contra su marido “caerá por tierra”.

Mientras, desde Estados Unidos, donde reside desde hace medio año, el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del líder ultra e investigado por instigar al Gobierno de Trump para castigar a Brasil por el juicio a su padre, prometió en sus redes sociales trabajar para imponer más sanciones a De Moraes y a su familia.

(con información de EFE)

Leer artículo completo