La reinvención de Bruce Springsteen: “Podría haber tomado muchos caminos distintos”

hace 1 hora 1
La película 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere' explora la creación de 'Nebraska' y la crisis personal de Bruce Springsteen (20th Century Studios)

“Con la edad, me siento mucho más libre”, afirmó Bruce Springsteen en su reciente entrevista para la portada de TIME, estableciendo el tono para el estreno de “Springsteen: Deliver Me From Nowhere”. Esta película, dirigida por Scott Cooper, explora uno de los periodos más complejos y transformadores en la vida del músico estadounidense y se sumerge en la creación de “Nebraska”, el álbum acústico de 1982 que redefinió su carrera.

La cinta, que llegará a los cines el 25 de octubre en Latinoamérica, revela facetas poco conocidas del artista: sus luchas internas, la batalla contra la depresión y el proceso de buscar ayuda profesional. Springsteen, a los 76 años, permitió que este retrato íntimo viese la luz, cediendo el control creativo para asegurar una imagen honesta de esa etapa.

En exclusiva con TIME, elEn exclusiva con TIME, el cantante habló de la influencia de la familia y la dualidad emocional que marcan su obra (Portada TIME)

Tras el éxito de “The River”, Springsteen se refugió en Colts Neck (Nueva Jersey). Allí, en soledad y en medio de una profunda crisis emocional, grabó la maqueta de lo que sería “Nebraska” en un simple casete.

En lugar de someter las canciones al habitual proceso de producción junto a la E Street Band, decidió lanzar las grabaciones originales, sin entrevistas ni gira promocional y en un contexto marcado por el aislamiento y la introspección.

La película, inspirada en el libro de Warren Zanes y protagonizada por Jeremy Allen White como Springsteen y Jeremy Strong como Jon Landau (su mánager y confidente), muestra detalles cruciales.

Landau desempeñó un papel esencial al reconocer la gravedad de la situación emocional e insistir en que Springsteen buscase ayuda profesional. A propósito de esto, el cantautor reconoció: “Podría haber tomado muchos caminos distintos”. Según sus palabras, permitió “un cambio de vida total” y poder reconciliarse consigo mismo y con su padre.

Jeremy Allen White encarna elJeremy Allen White encarna el papel de Bruce Springsteen como protagonista, mientras que Jeremy Strong le da vida a Jon Landau (20th Century Studios via AP)

Desde “Born to Run” hasta “Born in the U.S.A.”, la carrera de Springsteen fue un equilibrio entre el éxito masivo y la lealtad a sus propias raíces. El salto a la fama tras “Born to Run” en 1975 lo llevó a experimentar tanto la euforia como el vértigo de la exposición mediática. “Es una lente muy distorsionada para vivir tu vida”, comentó en el diálogo con TIME.

La influencia de la familia es otro tema fundamental de su historia. Su padre, Douglas Springsteen, inspiró muchos de los relatos sombríos presentes en sus canciones, mientras que su madre, Adele, aportó un matiz más esperanzador y luminoso a su repertorio. Estos contrastes marcan la dualidad presente en la obra del artista.

La relación con Patti ScialfaLa relación con Patti Scialfa y la paternidad transformaron la vida personal y artística de Springsteen (Invision/AP)

La vida personal de Springsteen dio un vuelco con la llegada de la paternidad y su relación con Patti Scialfa, guitarrista y cantante de la E Street Band. Tras un breve matrimonio con Julianne Phillips, su vínculo con Scialfa se profundizó tanto dentro como fuera del escenario. Sobre esto, relató: “Sabía que ella me veía como realmente era... Yo estaba roto. Ella también, a su manera, y fuimos el proyecto personal del otro”.

En esta sintonía, la experiencia de ser padre y la reconciliación con su progenitor —a quien definió como “el mayor regalo”— impulsaron canciones como “Living Proof” y pusieron fin a una era de huida emocional. Para él, la música fue su primer método de autoprotección emocional, aunque advirtió sobre el peligro de convertir el arte en refugio exclusivo: “La clave está en encontrar una vida más grande”.

El compromiso social y políticoEl compromiso social y político de Springsteen se refleja en sus declaraciones y en su música (Europa Press)

A pesar de las paradojas inherentes a su figura —un millonario cantando sobre la vida de los desfavorecidos—, Springsteen mantiene una relación honesta con su público. “Sigo creyendo en la América de nuestros mejores ángeles, pero está luchando”, confesó, dejando clara su apuesta por la resiliencia y la unión social.

Actualmente, el artista continúa activo en el estudio y el escenario. Planea una nueva gira con la E Street Band y el lanzamiento de “Electric Nebraska”, una colección inédita de grabaciones de 1982 que coincidirá con la película.

Además, prevé publicar “Tracks 3”, un recopilatorio con material inédito. Su día transcurre entre el estudio de grabación, el ejercicio y el cuidado de Scialfa, quien enfrenta un tratamiento contra el cáncer de sangre desde 2018.

La honestidad y la resilienciaLa honestidad y la resiliencia definen el legado de Bruce Springsteen a lo largo de su carrera (AP Photo)

Para Bruce Springsteen, cada álbum representa la oportunidad de explorar territorios aún no transitados, convencido de que el verdadero éxito reside en evolucionar junto a su audiencia y permanecer fiel a quienes lo han acompañado a lo largo de décadas.

Leer artículo completo