La Reina Roja de Palenque y la señora Tz’ Aka Ab’ Ajaw serán parte de exposición en Madrid

hace 3 semanas 6
La exhibición invita a reflexionarLa exhibición invita a reflexionar sobre las heridas del colonialismo y la resistencia de las mujeres indígenas a lo largo de los siglos. (Foto: Presidencia)

El lanzamiento simultáneo en cuatro recintos emblemáticos de Madrid de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena marca un momento de homenaje y reflexión sobre el papel central de las mujeres indígenas en la historia y la cultura mexicana, señala el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Más de 435 piezas patrimoniales provenientes de 25 acervos nacionales conforman la muestra en la capital española.

La exposición puede visitarse de manera paralela en la Casa de México en España, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Instituto Cervantes.

El evento, que exhibirá piezas únicas y de alto valor patrimonial, se plantea como un punto de encuentro intercultural, así como un testimonio de cooperación internacional.

El discurso curatorial de la exhibición integra arte, historia y espiritualidad, colocando en el centro la figura femenina indígena como guardiana del maíz, del cosmos y de la palabra.

El evento cuenta con asesoríaEl evento cuenta con asesoría académica especializada y busca reafirmar el compromiso de México con la equidad y la diversidad lingüística. FOTO: INAH

Objetos como textiles, cerámicas y códices, así como expresiones rituales, muestran una cosmovisión basada en el equilibrio entre lo humano y lo divino, invitando a recorrer el México ancestral desde una perspectiva universal.

Según el equipo curatorial, la intención fue también provocar una reflexión sobre las heridas del colonialismo y la resistencia de las mujeres indígenas, quienes han preservado saberes, lenguas y tradiciones frente a siglos de exclusión y violencia.

La muestra se organiza en cuatro núcleos temáticos. El ámbito divino abrió sus puertas el 3 de octubre de 2025 en la Casa de México en España; los otros tres núcleos inaugurarán el 31 de octubre de 2025.

El proyecto, impulsado por laEl proyecto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, destaca la importancia de la diplomacia cultural entre México y España. FOTO: INAH

El ámbito humano, en el Museo Arqueológico Nacional, explorará la vida cotidiana y las relaciones espirituales de los pueblos originarios; La señora Tz’ Aka Ab’ Ajaw, la “Reina Roja” de Palenque, desplegará el ajuar funerario de esta gobernante maya del siglo VII en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; mientras que Historias tejidas, ubicada en el Instituto Cervantes, centrará su atención en el arte textil femenino como vehículo de identidad y memoria.

La gestión del traslado y resguardo de cientos de piezas arqueológicas, textiles y rituales requirió un esfuerzo político y logístico de gran complejidad, destacando la importancia que el Gobierno de México atribuye a la diplomacia cultural y a la creación de espacios de entendimiento internacional a través del arte.

Las autoridades mexicanas recalcaron que “la cultura es una vía privilegiada para el entendimiento entre pueblos”, evidenciando que el trabajo coordinado de instituciones culturales, académicas y diplomáticas permite abrir nuevos canales de diálogo que trascienden las fronteras nacionales.

Leer artículo completo