La compra de aviones Gripen por Colombia genera controversia por el monto de 17 billones de pesos y posibles sobrecostos - crédito @PedroSanchezCol/XLas recientes controversias en torno a la adquisición de los aviones de combate Gripen de Suecia por parte del Gobierno nacional han puesto bajo el foco el papel desempeñado por la firma de abogados Brigard Urrutia en este proceso.
La operación, que representa un desembolso cercano a 17 billones de pesos, ha suscitado cuestionamientos tanto en el ámbito nacional como internacional, especialmente por las denuncias sobre posibles sobrecostos y la magnitud de la inversión, considerada la mayor en el sector defensa en los últimos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Mientras los organismos de control del país intensifican la vigilancia sobre la negociación, la atención se ha centrado en la intervención de Brigard Urrutia, despacho jurídico de amplia trayectoria.
Según fuentes consultadas por Semana, el Ministerio de Defensa recurrió a esta firma hace aproximadamente cuatro semanas, con el objetivo de recibir asesoría específica en la etapa final del contrato.
Brigard Urrutia asesoró al Ministerio de Defensa en la revisión final del contrato de adquisición de los aviones Gripen - crédito @mindefensa/XEl encargo consistió en revisar la versión definitiva del acuerdo entre Colombia y Suecia, con la finalidad de evitar omisiones que pudieran resultar perjudiciales para el país.
Las mismas fuentes precisaron que la participación de Brigard Urrutia no incluyó la selección del proveedor ni la estructuración inicial del contrato.
Su intervención se limitó a un análisis detallado de los documentos y de aspectos concretos de la negociación, especialmente en lo relativo a las condiciones de mantenimiento, suministro de repuestos y reparaciones a lo largo de la vigencia del contrato. “La firma de abogados no participó en el proceso de selección, ni en la estructuración”, afirmó una de las fuentes al medio citado.
El bufete formuló varias recomendaciones al Ministerio de Defensa para que se realizaran ajustes en los apartados vinculados al mantenimiento y la provisión de repuestos, así como en las obligaciones del contratista durante la vida útil del contrato.
“Lo que se revisó fue el tema de repuestos, mantenimiento y reparaciones durante la vida del contrato, se hicieron las recomendaciones y el Ministerio de Defensa las acató”, indicó la fuente consultada.
Además, subrayó que el énfasis principal estuvo en las responsabilidades del contratista respecto al mantenimiento, la operación y el suministro de repuestos: “En lo que más se hizo énfasis fue en las obligaciones del contratista durante la vida del contrato en relación con el mantenimiento, operación y repuestos”, agregó.
La Contraloría General de la República solicitó toda la documentación sobre la negociación de los aviones Gripen para su revisión - crédito @FuerzaAereaCol/XDesde la firma de abogados aclararon que su rol no fue el de intermediario ni comisionista en la negociación, sino que se limitó a una asesoría jurídica sobre los puntos mencionados, por la cual se realizó un pago económico. En el país existen alrededor de diez firmas especializadas en temas aeronáuticos y en negociaciones de gobierno a gobierno, como la que se llevó a cabo entre Colombia y Suecia para la compra de los Gripen.
Sectores políticos denunciaron que el contrato podría incluir sobrecostos y que el precio pagado por Colombia sería superior al abonado por otros países por aeronaves del mismo modelo, lo que ha encendido las alarmas en torno a la transparencia y justificación de la operación.
La firma Brigard Urrutia confirmó su participación en el proceso: “La firma efectivamente asesoró al Ministerio de Defensa desde finales del mes de octubre de 2025, en la revisión de la versión final del contrato y en la discusión con la firma de asesores legales del vendedor, de algunos temas jurídicos relevantes de la minuta del contrato”, dijo el vocero a Semana.
La Contraloría exige al ministro de Defensa Pedro Sánchez entregar la documentación completa sobre la compra de 17 aviones Gripen a Saab - crédito @FuerzaAereaCol/XLa Contraloría solicitó al ministro de Defensa Pedro Sánchez que entregue en un plazo de cinco días toda la documentación relacionada con la compra de 17 aviones de combate Gripen a la multinacional sueca Saab, por un valor cercano a 16 billones de pesos. El requerimiento incluye el expediente completo, la etapa precontractual y los contratos con la empresa asesora del proceso.
El exzar anticorrupción Camilo Enciso presentó una denuncia ante la Fiscalía anticorrupción de Suecia para que se investigue un posible soborno transnacional vinculado a la adquisición de los aviones por parte del Estado colombiano.
En el documento, Enciso señala que existen “hechos y la evidencia que hasta ahora se ha conocido relacionada con posibles actos de corrupción involucrando al ministerio de Defensa y a la Primera Dama y otras personas relacionadas con el alto gobierno”, en relación con la venta de las aeronaves. La denuncia se fundamenta en información publicada por el tabloide sueco Expressen sobre el estilo de vida de Verónica Alcocer en Suecia.
La Contraloría también pidió que se anexen los soportes de las diferentes opciones evaluadas, como la oferta de Francia con los aviones Rafale y la de Estados Unidos con los F-16, detallando las razones técnicas, legales y económicas que llevaron a la selección de los Gripen. Además, busca claridad sobre el precio unitario de cada aeronave.
En una alocución televisada, el presidente Gustavo Petro solicitó que se publique el contrato firmado con Saab hace una semana para disipar dudas y negó cualquier irregularidad en el proceso, que, según afirmó, se extendió por más de tres años. No está claro si el Gobierno podrá sortear la cláusula de confidencialidad que protege el documento, compromiso asumido también por la multinacional sueca.
hace 1 hora
1






English (US) ·
Spanish (ES) ·