La caza entra en las aulas valencianas como actividad extraescolar. (Composición Infobae)La reciente decisión del Govern de Carlos Mazón de impulsar la caza como actividad extraescolar en los colegios valencianos, con el respaldo de Vox y el Partido Popular, ha desatado una fuerte batalla política en materia de educación en la Comunidad Valenciana.
La medida, aprobada en la Comisión de Medio Ambiente de Les Corts, contempla la organización de charlas, talleres, convivencias y campamentos en los centros educativos, con el objetivo de transmitir conocimientos sobre práctica cinegética y sus valores culturales y naturales.
Según el texto aprobado, la propuesta también prevé campañas de promoción para difundir la razón de ser del cazador entre los jóvenes, además de acciones formativas para aprender habilidades vinculadas a la caza y bonos y precios especiales para facilitar el acceso a cacerías y tiradas deportivas.
Desde Vox, el diputado José Muñoz defendió la necesidad de “fomentar una cultura de caza responsable que facilite el relevo generacional”, subrayando que “faltan campañas de lo que es ser cazador”. La formación considera esencial incorporar a los jóvenes en la gestión y el control de especies, el mantenimiento de los ecosistemas y el estudio del medio natural.
“El cazador es parte de la solución, no del problema”, insisten desde Vox, que ha reivindicado la caza como “una actividad ligada a la conservación del medio y al equilibrio ecológico”.
Caza. (Freepik)El Partido Popular ha justificado su apoyo a la iniciativa alegando que el sector cinegético “promueve un uso racional de los recursos naturales” y constituye “un importante sector económico con relevancia cultural”.
Los populares defienden que la medida busca “dignificar una actividad injustamente atacada durante los ocho años del gobierno del Botànic”, y “acercar a los jóvenes al conocimiento del entorno natural y rural”.
Desde el PSPV-PSOE, la respuesta ha sido tajante. La diputada socialista Charo Navalón calificó la propuesta de “descabellada” y denunció que “pretende meter arma en las aulas”. “¿Poner en peligro a los jóvenes poniendo en sus manos armas y naturalizar el hecho de matar no es adoctrinamiento?”, cuestionó.
Por su parte, la diputada de Compromis, Paula Espinosa, advirtió: “No daremos apoyo a la cultura de la violencia y la muerte, y menos a que enseñe a cazar a los más pequeños en las aulas”. Espinosa recordó además “el peligro de las armas”, mencionando el accidente en el que el rey Juan Carlos mató a su hermano de un disparo accidental.
El ambiente se crispó en el debate cuando el diputado de Vox, José Muñoz, replicó las palabras de Espinosa con una acusación: “En la caza puede haber accidentes, pero lo que no eran accidentes eran sus amigos los etarras que iban poniendo bombas y matando gente por la calle.”
La ministra de Ciencia y secretaria del PSPV, Diana Morant, también criticó duramente la iniciativa, calificando como “una ocurrencia más de del Consell para desviar el foco de lo que importa”.
“Es difícil fiscalizar a un gobierno que no se ha comprometido con nada y que básicamente se ha borrado de la reconstrucción tras la DANA”, señaló. Según Morant, Mazón “prefiere lanzar debates artificiales como este en lugar de explicar en qué se han invertido los 12 millones de euros de donativos de la ciudadanía”.
De todos modos, la medida deberá desarrollarse en las próximas semanas mientras el debate político y social sigue abierto.
hace 18 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·