¿Cuánto cuesta la ofrenda? Lista de precios para tus compras de Día de Muertos

hace 3 horas 1
Conoce todos los precios detrásConoce todos los precios detrás de cada producto que compone la tradicional ofrenda. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Falta menos para el Día de Muertos y en muchas familias mexicanas se preparan para colocar la tradicional ofrenda en memoria de sus seres queridos fallecidos. Esta festividad, cargada de recuerdos y nostalgia es una de las más reconocidas en el calendario de los mexicanos, por lo que parte del gasto es destinado a la adquisición de productos con la finalidad de honrar la memoria de sus difuntos y darles una cálida bienvenida.

En México, las ofrendas tienen un alto valor simbólico, pues representan el encuentro con la memoria y la tradición a través de varios elementos que poseen su propio significado, pero que en conjunto exponen la creencia de que las ánimas regresan del más allá para convivir nuevamente con quienes amaron en vida.

Aunque el 1 y 2 de noviembre son reconocidos oficialmente como los días centrales de esta festividad, hay quienes creen que desde días anteriores los espíritus regresan. Por ejemplo, actualmente se considera que el día 27 de octubre está dedicado a las almas de las mascotas, por lo que muchas personas ponen ofrendas desde tal día.

La ofrenda, se compone de varios elementos como las flores, la comida y los dulces que representan a la tierra, las velas y el copal en representación del fuego, las bebidas en representación del agua y el papel picado en representación del viento. Como fue mencionado, al incluir los elementos se cree que es posible invocar nuevamente a la vida en dicho altar.

Al respecto de estas festividades, Infobae México realizó una investigación de campo en la que visitó varios mercados públicos de la Ciudad de México para comparar los precios de algunos productos y estimar una medida promedio de lo que cuesta adquirir todo para un altar.

Los mercados públicos son elLos mercados públicos son el centro del comercio en esta temporada. (Photo by Gerardo Vieyra/ Eyepix Group)

Velas y veladoras

Estos productos pueden variar mucho, no solo en sus precios, sino también en sus presentaciones. Desde vasos limoneros que llegan a costar entre 10 y 20 pesos, hasta velas de con formas y aromas que llegan a alcanzar los 200 pesos en el mercado. El Mercado de La Merced, Río Blanco y Sonora pueden ser una opción ideal para conocer una gran oferta a precios accesibles.

Flores

Muy similar a las velas, las flores también son ampliamente variables, aunque en este caso siempre va a destacar la tradicional flor de cempasúchil que llega a costar entre 30 y 50 pesos por macetas grandes y ramos grandes desde 100 pesos. También existen otras flores utilizadas como la nube que ronda los 50 pesos, el terciopelo en 70 y los claveles. Para encontrar variedad, precio y calidad, el mercado de Jamaica, Jamaiquita, Xochimilco y la Central de Abasto de la Ciudad de México son las opciones por excelencia.

Frutas

La fruta es esencial en el montajes de las ofrendas, aunque unas son más conocidas que otras para este tipo de montajes y los precios aproximados son los siguientes:

  • Guayaba: 20 pesos por kilo, aproximadamente
  • Manzana: Ronda los 40 o 60 pesos por kilo, según el tipo de manzana
  • Mandarina: Entre 60 y 80 pesos por kilo, aprox.
  • Naranja: 40 pesos por kilo
  • Calabaza: Se puede encontrar calabaza de castilla desde 20 hasta 60 pesos por kilo. Es importante recordar que muchas se venden por pieza, según su peso
  • Camote: Entre 20 y 30 pesos por kilo en promedio
  • Plátano: 20 pesos por kilo
  • Caña: 40 pesos por kilo

Para comprar frutas para la ofrenda se recomienda considerar el tiempo que permanecerá en el altar, por lo que es mejor adquirirlas sin madurar. Lugares como La Merced y la Central de Abasto pueden considerarse a la hora de adquirir estos productos.

En el Día de losEn el Día de los Muertos en México, las Catrinas deslumbrantes adornan altares con ofrendas llenas de amor y tradición, honrando a los seres queridos que se han ido. - (Imagen ilustrativa Infobae)

Dulces

Comprar y adquirir dulces varía según el gusto de cada persona. Desde las tradicionales calaveritas de azúcar (hay desde 10 pesos), las de chocolate (las más pequeñas cuestan seis u ocho pesos), pasando por los alfeñiques (pueden costar 15 pesos), las obleas (20 pesos) y la calabaza en tacha (40 pesos el cuarto). Una amplia variedad de dulces se pueden adquirir en la zona de dulcerías de la Merced.

Papel picado

El papel picado tradicional, de medida estándar llega a costar a 30 pesos por docena, aproximadamente. Sin embargo, este producto también cuenta con una amplia variedad de tamaños, diseños y materiales que pueden incrementar su precio.

Pan de muerto

Existe una amplia gama de panes de muerto, aunque los más sencillos adquiridos en panaderías locales pueden salir entre 15 y 25 pesos por pieza.

Incienso y copal

El incienso, el copal, la mirra y el ocote pueden verderse en presentaciones pequeñas que llegan a costra los 10 pesos.

Alimentos

Con una amplia variedad de opciones, los alimentos más comunes son el mole con un precio de entre 60 y 80 pesos por cuarto, los tamales de aproximadamente 20 pesos por pieza, el chocolate con presentaciones de hasta 140 pesos para preparar.

Con la llegada del Día de Muertos, se recomienda planificar las compras con anticipación. Adquiere flores de cempasúchil frescas, velas aromáticas y papel picado artesanal en mercados locales. Compara precios, privilegia productos tradicionales y apoya a pequeños comerciantes para mantener viva esta significativa celebración mexicana.

Leer artículo completo