La opción del celular que debes desactivar al salir de casa que protegerá todos tus datos de robos

hace 1 semana 131
Este sencillo paso reduce problemasEste sencillo paso reduce problemas en la vida digital personal o de seres cercanos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La exposición a ciberataques en espacios públicos como aeropuertos y centros comerciales se ha intensificado por la utilización indiscriminada de la función Bluetooth en los teléfonos.

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), mantener esta conectividad activa y visible en lugares concurridos incrementa de gran forma el riesgo de que extraños accedan a información confidencial, como contactos, mensajes y contraseñas bancarias, sin que el usuario lo perciba.

Esta modalidad de ciberataque conocida como Bluesnarfing estás creciendo en diferentes partes del mundo, así que se explica todo lo que se debe saber para evitar ser víctima de robos o filtraciones de datos.

Los atacantes necesitan el estáLos atacantes necesitan el está herramienta esté activa y estar cerca al dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Bluesnarfing es una técnica de intrusión que aprovecha la activación y visibilidad del Bluetooth para acceder de manera no autorizada a dispositivos cercanos. Este método permite a los atacantes obtener datos personales, correos, archivos y credenciales bancarias, según advierte el INCIBE.

La vulnerabilidad principal reside en fallos de diseño o implementación de los protocolos que regulan la conexión Bluetooth, los cuales, aunque buscan facilitar la comodidad y rapidez en la transferencia de datos, presentan debilidades que pueden ser explotadas si no se ajustan las configuraciones de seguridad o si el sistema operativo del dispositivo no recibe actualizaciones periódicas.

El alcance de este tipo de ciberataque suele estar limitado a una distancia máxima de 15 metros, lo que lleva a los delincuentes a seleccionar espacios con alta concentración de personas, como centros comerciales y aeropuertos, para maximizar sus oportunidades.

El INCIBE subraya que la condición indispensable para que el ataque tenga éxito es que el dispositivo objetivo mantenga el Bluetooth activado y visible, además de carecer de las actualizaciones de seguridad pertinentes.

Ciertos errores revelan riesgos enCiertos errores revelan riesgos en la seguridad de los datos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Detectar una intrusión por Bluesnarfing resulta complejo, porque este procedimiento opera de manera silenciosa y no genera alertas evidentes para el usuario. No obstante, el INCIBE identifica varios indicios que pueden revelar una brecha de seguridad:

  • Bloqueos inesperados del dispositivo.
  • Envíos de mensajes no autorizados.
  • Movimientos de datos desconocidos.
  • Un consumo inusualmente elevado de batería sin causa aparente.

Además, revisar el historial de conexiones Bluetooth en busca de dispositivos no identificados y observar actividades anómalas en cuentas vinculadas, como inicios de sesión no reconocidos o movimientos bancarios no autorizados, son pasos clave para detectar una posible intrusión.

Los criminales pueden cometer variosLos criminales pueden cometer varios delitos en con todos los datos que roban. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto de este tipo de ataque trasciende el robo de datos. El INCIBE advierte que “el acceso a objetos como fotografías, correos y credenciales bancarias deja a las víctimas expuestas no solo a robos económicos, sino a chantajes y extorsión”.

Cuando los atacantes obtienen la lista de contactos, pueden enviar mensajes fraudulentos que simulan provenir del usuario, lo que amplía el alcance del ataque y compromete la privacidad de amigos o familiares. Esta cadena de vulnerabilidad puede afectar a cualquier persona que mantenga contacto con la víctima inicial.

Asimismo, los fraudes financieros constituyen otra amenaza relevante. Con la información bancaria sustraída, los ciberdelincuentes pueden realizar transferencias o compras sin el consentimiento del propietario, lo que multiplica los daños y facilita la aparición de ataques secundarios.

La prevención es clave paraLa prevención es clave para evitar peligros que suelen ser difíciles de reparar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para mitigar estos riesgos, el INCIBE sugiere desactivar el Bluetooth cuando no se utilice, porque esta medida representa la forma más directa y eficaz de protección. Se debe activar la función únicamente en el momento preciso en que se va a emplear, minimizando así el tiempo de exposición.

Las autoridades sugieren configurar el dispositivo para que permanezca invisible frente a otros aparatos, no aceptar conexiones desconocidas ni mantener emparejamientos con dispositivos ajenos.

Cambiar la contraseña predeterminada de la conexión inalámbrica, si el modelo de celular lo permite, y utilizar una clave robusta añade una capa adicional de defensa.

Leer artículo completo