La ONU le pidió a Israel un mayor acceso a la Franja de Gaza para entregar asistencia humanitaria

hace 5 horas 1
Un portavoz de naciones UnidasUn portavoz de naciones Unidas pidió por la apertura total de la frontera de la Franja de Gaza (Europa Press)

El portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Farhan Haq, sostuvo que el Gobierno de Israel debe hacer “mucho más” para ayudar a la población de Gaza, luego de que aumentara el flujo de ayuda hacia la zona afectada por el conflicto entre el Ejército israelí y el grupo terrorista Hamas.

Haq explicó a periodistas que, aunque se logró un “progreso” en las entregas de ayuda humanitaria a Gaza en las últimas dos semanas, persisten desafíos impuestos por Israel, mantiene varios pasos fronterizos cerrados y bloquea algunos cargamentos, alegando violaciones al cese del fuego por parte de Hamás.

El acuerdo de alto el fuego, firmado por el Gobierno del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el grupo palestino, mantiene a toda la región expectante por la resolución del conflicto y el progreso político-económico de los 20 puntos impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump.

Una vista aérea muestra laUna vista aérea muestra la destrucción en un barrio residencial, tras la retirada de las fuerzas israelíes del área, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza (REUTERS/Dawoud Abu Alkas)

Necesitamos la apertura de más puntos de cruce”, subrayó Haq y agregó: “Necesitamos que entre más ayuda”. Este miércoles, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que Israel debe permitir la entrada de ayuda de la ONU al territorio devastado por la guerra.

Un monitoreo respaldado por la organización mundial declaró una situación de hambruna en partes de Gaza a finales de agosto. Hasta la fecha, la ONU ha logrado ingresar más de 10.600 toneladas de suministros, incluidos alimentos, medicinas y materiales para refugios.

Desde Israel, Jonathan Harounoff, vocero de la misión ante la ONU, aseguró que Tel Aviv sigue comprometido con los términos del plan de paz asegurado por el presidente Trump el pasado 10 de octubre. Sin embargo, advirtióque “Israel tomará medidas para garantizar el éxito del acuerdo”, lo que en ocasiones implicará retrasar la entrega de ayuda.

Palestinos transportan suministros de ayudaPalestinos transportan suministros de ayuda que ingresaron a Gaza (REUTERS/Mahmoud Issa)

Según las recientes estimaciones publicadas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la reconstrucción de la Franja de Gaza requerirá al menos 70.000 millones de dólares tras dos años de ofensiva militar que han dejado cerca de 67.900 muertos y devastado la infraestructura esencial.

El representante especial del PNUD, Jaco Cilliers, señaló que la destrucción afecta al 84% del territorio y alcanza hasta el 92% en ciertas áreas, planteando un reto inédito para la recuperación social y económica.

Hay pocas zonas de Gaza que no hayan sufrido daños por los constantes bombardeos israelíes antes de que entrara en vigor el alto el fuego”, sostuvo Cilliers, quien advirtió que la emergencia humanitaria persiste pese al cese de hostilidades entre Israel y Hamas.

Un miembro de la defensaUn miembro de la defensa civil camina junto a un camión de bomberos mientras el equipo busca cuerpos atrapados bajo los escombros de los edificios destruidos en Gaza (REUTERS/Ebrahim Hajjaj)

El PNUD pidió la apertura total de los puntos fronterizos para facilitar el ingreso de combustible, medicinas y materiales de reconstrucción. Según datos recopilados junto a la Unión Europea y el Banco Mundial, en el corto plazo harán falta 20.000 millones de dólares para cubrir: las necesidades básicas de los 2,1 millones de habitantes durante los próximos tres años, remover escombros y garantizar la seguridad ante la presencia de artefactos explosivos bajo las ruinas.

Ya hemos movido 81.000 toneladas en unos 3.100 camiones”, detalló Cilliers, precisando que el esfuerzo se concentró en despejar hospitales y centros sociales para mejorar el acceso humanitario. El representante del PNUD añadió que existen “buenos indicios por parte de donantes, entre ellos países árabes y europeos, dispuestos a respaldar el proceso de reconstrucción”.

Leer artículo completo