La OIM reportó más de 79.000 desplazados por la violencia en la provincia siria de Sweida

hace 12 horas 5
Mujeres y niños caminan porMujeres y niños caminan por un terreno entre Deraa y Sweida, después de la muerte de decenas de personas esta semana en actos de violencia, este 17 de julio de 2025 (REUTERS/Khalil Ashawi)

Cerca de 80.000 habitantes abandonaron sus hogares en la provincia de Sweida, en el sur de Siria, tras los enfrentamientos iniciados el domingo, según informó este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En un comunicado, la OIM precisó que “79.339 personas fueron desplazadas desde el 13 de julio, de las cuales 20.019 solo en la jornada del 17 de julio”. La organización advirtió que los servicios esenciales como electricidad y agua sufrieron un colapso, mientras la escasez de combustible paralizó el transporte y limitó las operaciones de evacuación de emergencia.

El desplazamiento masivo de civiles se produce en medio de un contexto de violencia que enfrenta a comunidades drusas y beduinas, lo que obligó al gobierno sirio a desplegar tropas para intentar sofocar los enfrentamientos. Sin embargo, la intervención estatal no logró contener la escalada, y los combates continuaron hasta la declaración de un alto el fuego a mitad de semana.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) comunicó que recibió informaciones creíbles sobre violaciones generalizadas de derechos humanos durante los recientes combates. Entre las denuncias se encuentran ejecuciones sumarias, secuestros y destrucción de propiedades privadas, atribuidas tanto a fuerzas de seguridad y elementos vinculados a las autoridades interinas sirias, como a otros actores armados involucrados, incluyendo integrantes de las comunidades drusas y beduinas.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió a las autoridades interinas sirias que garanticen la rendición de cuentas y la justicia por los homicidios y las violaciones ocurridas en Sweida. “Este derramamiento de sangre y la violencia deben cesar y la protección de todas las personas debe ser la máxima prioridad, en consonancia con el derecho internacional de los derechos humanos”, declaró Türk en un comunicado. El ACNUDH reportó la muerte ilegal de al menos 13 personas durante un incidente el 15 de julio, donde miembros de las autoridades provisionales abrieron fuego contra una reunión familiar. Ese mismo día, seis hombres fueron ejecutados sumariamente cerca de sus domicilios, según la entidad.

El gobierno sirio incrementó el despliegue militar en la ciudad de mayoría drusa esta semana. Según el Ministerio del Interior sirio, las fuerzas de seguridad se preparan para consolidar su presencia en la zona, buscando restringir los enfrentamientos entre tribus beduinas y pobladores drusos, una acción que pone en riesgo la frágil tregua alcanzada en el sur del país. El alto el fuego, anunciado el miércoles, logró detener temporalmente los combates, pero nuevas confrontaciones comenzaron la noche del jueves, reavivando la violencia y el desplazamiento.

Combatientes beduinos montan en motocicletas,Combatientes beduinos montan en motocicletas, tras la reanudación de los combates con hombres armados drusos a pesar de una tregua anunciada, en Sweida, Siria, este 18 de julio de 2025 (REUTERS/Khalil Ashawi)

En respuesta al deterioro de la seguridad en la región, Israel realizó ataques aéreos sobre posiciones en Damasco el miércoles y contra fuerzas gubernamentales en el sur, justificando su intervención en la necesidad de proteger a la comunidad drusa siria. Israel insistió en que no permitirá que el gobierno sirio, al que califica de islamista, despliegue efectivos en el sur. Los bombardeos alcanzaron tanto instalaciones militares en Sweida como el ministerio de Defensa en Damasco y zonas cercanas al palacio presidencial.

El ejército israelí ejecutó nuevos ataques en la provincia de Sweida el día anterior, mientras que la tensión entre Israel y Siria se vio reflejada en la desconfianza hacia los actuales dirigentes gubernamentales sirios. Israel expresó su disposición a proteger a la minoría drusa en la zona, respaldado por los llamamientos de la comunidad drusa de Israel. Estados Unidos, por su parte, manifestó su desacuerdo con los ataques israelíes recientes y subrayó que no los apoya. La Casa Blanca intervino en la mediación de la tregua previa entre fuerzas gubernamentales y combatientes drusos y confirmó el jueves que el armisticio seguía vigente, aunque de manera precaria.

El presidente sirio Ahmed al Sharaa, que ha buscado acercamientos diplomáticos con Estados Unidos, acusó a Israel de tratar de dividir Siria y aseguró que protegería a la minoría drusa. La persistencia de la violencia y la complejidad de los actores involucrados complican la estabilización de la región y mantienen la preocupación internacional ante el riesgo de una mayor crisis humanitaria.

Hasta el momento, la solución del conflicto en Sweida continúa sin avance claro, y el número de desplazados sigue aumentando.

(Con información de AFP, EFE y Reuters)

Leer artículo completo