La nueva fuerza para enfrentar a las pandillas comenzó a ejecutar sus primeras acciones en Haití

hace 9 horas 3
Policías patrullan una intersección enPolicías patrullan una intersección en Puerto Príncipe, Haití, el martes 30 de septiembre de 2025 (AP Foto/Odelyn Joseph)

La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) inició sus primeras intervenciones en Haití, donde enfrentó una “feroz resistencia” por parte de las bandas armadas, según informó la misión respaldada por la ONU. No se reportaron muertos ni heridos en el comunicado oficial.

Las operaciones se desarrollaron en el departamento de Artibonite, ubicado a más de 100 kilómetros al norte de Puerto Príncipe, con el objetivo de despejar la carretera Petite-Rivière-Liancourt-Pont Sondé. En estas acciones colaboraron la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H).

La GSF no proporcionó detalles sobre el personal desplegado en el terreno. Esta fuerza reemplaza a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), implementada el año anterior bajo el liderazgo de Kenia.

Una de las acciones más recientes inició el viernes, extendiéndose por 15 horas. En el comunicado, la GSF reafirmó su compromiso de despejar la carretera principal entre Pont Sondé y Verret, en la zona de Liancourt, para garantizar el acceso seguro de la población local y asegurar la entrega de vehículos blindados destinados a las comisarías de Pont Sondé, Petite-Rivière y Liancourt.

Residentes en las calles deResidentes en las calles de Puerto Príncipe (REUTERS/Jean Feguens Regala)

Estos vehículos fortalecerán la seguridad regional, según la información oficial.

Durante las operaciones, integrantes de las bandas intentaron reforzar sus posiciones excavando trincheras y ocupando edificios altos a ambos lados de la carretera, desde donde lanzaron cócteles molotov. El comunicado señala que “sus intentos fueron rápidamente neutralizados por las unidades especializadas conjuntas del GSF y la PNH”.

La GSF también contribuyó al traslado de agentes de la Policía Nacional y su equipamiento hasta Saint-Marc para reforzar la seguridad.

De manera paralela en Puerto Príncipe, continuaron las patrullas conjuntas de día y de noche en Kenscoff, el centro de la ciudad, la zona del aeropuerto y la Academia de la Policía Nacional, con operaciones orientadas a neutralizar, aislar y disuadir a los grupos delictivos, proteger infraestructuras críticas y asegurar las vías de tránsito esenciales.

La misión incluye un refuerzo de las capacidades operativas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, acciones para combatir el tráfico y desvío de armas ilegales, y apoyo en el mantenimiento del orden y la seguridad pública. También está previsto detener a líderes de bandas, miembros y presuntos colaboradores.

Un escolar es llevado aUn escolar es llevado a clase cuando comienza el año académico después de una votación de la ONU para expandir una misión de seguridad en una capital controlada en gran medida por pandillas armadas y donde el conflicto ha desplazado a más de un millón de personas, en Puerto Príncipe, Haití, el 1 de octubre de 2025 (REUTERS/Egeder Pq Fildor)

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el 30 de septiembre una resolución, copatrocinada por Estados Unidos y Panamá, que autorizó el despliegue de la GSF en Haití tras los pobres resultados obtenidos por la MSS.

La GSF, respaldada por el gobierno haitiano, contará con hasta 5.500 efectivos policiales o militares y 50 civiles, con un mandato inicial de 12 meses.

Más de 16.000 personas han muerto por la violencia de las bandas en Haití desde 2022, con más de 4.000 homicidios en el primer semestre de este año, según datos oficiales.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, indicó el 2 de octubre que más de la mitad de los homicidios registrados en 2024 ocurrieron en el contexto de operaciones de las fuerzas de seguridad contra las pandillas.

Leer artículo completo