Policía niega agresiones, pero periodistas muestran heridas por perdigones en Lima. Fotos: Difusión / Ojo Público / @jesusverdeLEl respaldo social a las protestas encabezadas por jóvenes de la generación Z en Lima y otras ciudades se refleja en el más reciente estudio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), que reporta que el 64% de los encuestados afirma apoyar estas movilizaciones. Este resultado sitúa la aceptación pública en un nivel mayoritario, mientras que un 28% no manifiesta apoyo y el 9% restante prefiere no emitir opinión o carece de una perspectiva definida, según difundió el IEP.
El sondeo también explora el nivel de identificación de la ciudadanía con las protestas juveniles ocurridas en fechas recientes. El informe del IEP detalla que el 58% de los entrevistados se sintió identificado con las protestas del 15 de octubre, una proporción prácticamente igual a la registrada en enero de 2023, cuando se ubicó en 59%. El 34% sostiene que no comparte esa identificación, valor inferior al 37% observado meses atrás. El 8% declaró no tener una postura frente al tema.
La percepción sobre el accionar de las fuerzas del orden frente a estas manifestaciones también fue medida en el reporte divulgado por el IEP. De acuerdo con los resultados, el 62% de los encuestados considera que hubo excesos policiales frente a las protestas recientes, cifra que presenta un aumento notorio respecto al 26% reflejado en enero de 2023. Solo el 21% considera que la actuación de la policía fue adecuada, frente a un 28% que mostró esa opinión a inicios de año, lo que muestra una caída significativa del respaldo a la labor de las fuerzas del orden. El 17% prefirió no opinar en esta materia.
El estudio señala que el debate público y la polarización social en torno a la movilización juvenil se mantienen vigentes en Perú, consolidando un respaldo estable a las demandas expresadas por la generación Z y una crítica creciente a la respuesta estatal. Los datos fueron difundidos por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en su más reciente reporte de opinión nacional.
El suboficial de tercera de la Policía Nacional del Perú (PNP), Luis Magallanes, se pronunció tras ser acusado por la muerte de Eduardo Ruiz, conocido como ‘Trvko’, durante una protesta cerca de la avenida Abancay en Lima. En una entrevista difundida por Willax, Magallanes declaró que no tuvo intención de herir a nadie y lamentó el fallecimiento del joven artista, que se produjo a consecuencia de un disparo realizado con su arma de fuego.
El agente afirmó que, la noche de los hechos, recibió órdenes de sus superiores para monitorear a los manifestantes identificados como violentos en el centro de la capital. Según su relato, la situación escaló al punto de que temió por su integridad y disparó al pensar que su vida estaba en riesgo. “Disparé por miedo a perder la vida ante la amenaza de los manifestantes”, explicó Magallanes para Willax. Expresó su pesar por lo sucedido y reiteró su disposición a colaborar con todas las diligencias del caso. “Las investigaciones van a aclarar todo eso y yo me someteré a toda la investigación que va a venir”, sostuvo ante las cámaras.
Composición: Infobae PerúMagallanes también ofreció disculpas a la familia de la víctima. “Les comprendo y desde el fondo de mi corazón les pido disculpas”, manifestó. La muerte de Trvko originó protestas de organizaciones civiles y del sector artístico que exigen justicia.
Actualmente, el suboficial se encuentra suspendido, bajo comparecencia con restricciones y prohibido de salir del país mientras avanzan las investigaciones. El fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, avaló esta situación como medida para asegurar el proceso judicial. Las pericias preliminares del caso indican que la bala habría ingresado tras rebotar en una superficie, descartando un disparo directo. El comandante general de la PNP, Óscar Arriola, también pidió perdón a los familiares de Ruiz y señaló que los vídeos mostrarían a Magallanes actuando en defensa propia tras ser agredido.
hace 3 semanas
9








English (US) ·
Spanish (ES) ·